ARTE
Asia según la familia Rockefeller
Colección
La Fundación Barrié, en La Coruña, escenifica el gusto por lo exótico oriental del siglo XX desde la colección de esta familia de magnates
![Cuenco. China, provincia de Henan.Periodo Song del Norte. Siglo XII](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/28/m539_arte_barrie_rockefeller_7-RHJbVobApgxxvrNPtk3Xf3N-1240x768@abc.jpg)
La Fundación Barrié acoge por primera vez en Europa la exposición 'Buda y Shiva, Loto y Dragón: obras maestras de la colección de Mr. And Mrs. John D. Rockefeller 3rd en Asia Society'. Consta de 68 piezas; exclusivos y exquisitos ejemplares del ... arte asiático entre el siglo VI a. C. y el XIX. La colección privada de esta tercera generación de Rockefellers pone en relieve el interés que durante las décadas de los 40 y 70 supuso para los mecenas el arte asiático y el acercamiento entre culturas a través del arte.
Ilustrar lo lejano
Por otro lado, remarca la exaltación de la labor filántropa de todo coleccionista que quiere que su país posea e ilustre lo lejano, lo que desconoce, a través de efigies y obras que explican una cultura, una estética y una filosofía que contrasta con la propia.
Una época aquella en la que lo diferente era acogido como tesoro del que aprender: otra cultura, otra civilización, otras costumbres. Uno de los objetivos primordiales consistía en aprender de lo nuevo, de las diferentes perspectivas y, por qué no, de sus dioses y rituales. El diálogo intercultural era uno de los extendidos hábitos con los que el arte rompía la pequeñez de nuestras fronteras individuales, sociales y culturales.
Los estadounidenses tuvieron el privilegio de acercarse a la presente colección –en palabras de Michelle Yun Mappletorpe, directora del Asia Society Museum–, «en un momento en el que los antiguos vínculos entre Oriente y Occidente se están poniendo a prueba y está aumentando la discriminación contra los asiáticos y los estadounidenses de raíz asiática». Se trata de una colección de arte para fortalecer vínculos y alimentar la empatía hacia otra culturas.
Cuando el contexto político, social y económico limitaba la llegada de obras de arte asiático a EE.UU. en los años posteriores a la IIGM, el matrimonio formado por John D. Rockefeller y su esposa Blanchette Hooker Rockefeller decidió apostar por obras que representaran tanto las habilidades técnicas de su factura como la creatividad en su resultado. Sin olvidar que la intención de su mecenazgo contribuía al futuro diálogo económico entre su país y Asia.
![Imagen principal - Sobre estas líneas, 'Vasija para alimentos (Gui)'.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/28/m539_arte_barrie_rockefeller_1-U52276167607JJW-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Sobre estas líneas, 'Vasija para alimentos (Gui)'.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/28/m539_arte_barrie_rockefeller_6-U20607531081VJo-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Sobre estas líneas, 'Vasija para alimentos (Gui)'.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/28/m539_arte_barrie_rockefeller_3-U02848718172wGK-278x329@abc.jpg)
Los materiales son los de 'siempre': piedra, metal y cerámica; y las esculturas, efigies y vasijas de esta colección permanente remiten al 'siempre' de nuestra occidental balanza: el rostro y el alma de grandes civilizaciones: Asia, China. La quietud. Eso que en parte hemos dejado atrás. La escucha. La capacidad de preguntarle a alguien más que a Google qué significa lo que tenemos delante y no entendemos.
La calma, la estaticidad y el tiempo esencial volcado en cada pieza de la exposición, cualquiera que sea su tamaño, es actual y urgente. La manera de coleccionar también es particular: nos encontramos desde objetos de uso cotidiano hasta esculturas del culto privado induísta. Por ejemplo, una de las cabezas que representan a Buda, de pómulos elevados, labios carnosos y nariz ancha, con una protuberancia en la cabeza, símbolo de sabiduría (ushnisha). Posee rizos acaracolados hacia la derecha, que aparecieron milagrosamente cuando el príncipe Siddhartha Gautama –Buda Shakyamuni, Sabio de los sakias, en el siglo V a. C.– se cortó su larga cabellera.
Colección
!['Budha y Shiva. Loto y dragón'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/28/m539_arte_barrie_rockefeller_2-U87866060468zGS-366x206@abc.jpg)
'Budha y Shiva. Loto y dragón'
Colección. Fundación Barrié. La Coruña. Cantón Grande, 9. Comisaria: Adriana Proser. Hasta el 22 de enero de 2023
¿Buda? ¿Shiva? Si el tiempo se detuviese en cada representación que elaboramos de arte contemporáneo hoy, como lo hace en las obras maestras de la antigüedad asiática, tal vez nos volveríamos locos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete