ARTE
Art Nou: empezar de nuevo
Barcelona
Un año más, las galerías de Barcelona ceden sus espacios a artistas noveles para poner a prueba su valía. Estas son las principales fortalezas de una nueva edición de Art Nou
Lea otros textos de esta autora
![Obra de Natalia Domínguez, apuesta de house of Chappaz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/REUS-RosdqtvTSDnjJvJv5yQfy9L-1200x840@diario_abc.jpg)
Un año más, las galerías de Barcelona ceden parte de sus espacios a artistas noveles para poner a prueba su valía. Aprovechan así para funcionar como oteadores y garantizarse algún fichaje sorpresa ante la valía de la juventud más pujante. Estas son las ... principales fortalezas de una nueva edición, la décimo tercera, de Art Nou.
1
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/001-U00556585540xOl-760x427@diario_abc.jpg)
Natalia Domínguez
'Lack of'. House of Chappaz. C/ Ca l'Alegre de Dalt, 55. Hasta el 3 de septiembre
En una reflexión sobre el aire, la suspensión y la gravedad en House of Chappaz, Domínguez realiza un proyecto sobre la imposibilidad de capturar una nube como esencia de lo liviano. Ese gesto habla sobre el lenguaje y la naturaleza cambiante de nuestro entorno desde una investigación simbólica, elevando lo imperceptible en instalaciones resignificadas. La experiencia corporal del visitante completa la lectura, dibujando un paisaje a través de elementos industriales que generan una gran propuesta central alrededor de la que se desarrollan pequeñas subsidiarias, sutiles, pero complementarias.
2
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/ANGELS22km_mar_paulaartes_01-U83301882123rtX-760x427@diario_abc.jpg)
Paula Artés
'Energía sumergida'. Galería Àngels Barcelona. C/ Pintor Fortuny, 27. Hasta el 4 de septiembre
Paula Artés
Paula Artés, fotógrafa y artista visual, trabaja para desvelar las estructuras de poder de nuestra sociedad a través de la imagen. Sus proyectos en Àngels Barcelona, además de inquietantemente bellos, se significan como investigaciones sociopolíticas de la actualidad que nos rodea y oprime. Con 'Energía sumergida' trata de manera acertada y voraz las consecuencias del Proyecto Castor, un depósito de gas natural frente a las costas de Tarragona y Castellón que desencadenó un sinfín de movimientos políticos y financieros como ejemplo de cómo las empresas privadas más poderosas controlan las decisiones del Estado.
3
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/ANA_MAS-U15107876537uMq-760x427@diario_abc.jpg)
Rita Sala
'Dalt, la serra'. Ana Mas Projects. C/ Isaac Peral, 7. Hasta el 6 de septiembre
Las grandes pinturas al óleo de Rita Sala conforman un paseo entre montañas, un trayecto por la Naturaleza trazando en sus líneas caminos y horizontes con relaciones entre el espacio y el tiempo. Bosques, campos y cielos que se van desarrollando con entidad propia en la sala como ventanales abiertos a una naturaleza plástica de trazo libre para detenerse y acompañar a la autora en sus reflexiones emocionales. La figura humana, casi traslúcida, se integra en este entorno sin deformarlo, formando parte de él como una mera rectificación de la vista que se ofrece, del paisaje como imagen subjetiva. Ana Mas apuesta por ella.
4
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/H2O1153-U02001145806FtB-760x427@diario_abc.jpg)
E. Terrise de Botton
'From Brazil with Warmth'. Galería H2O. C/ Verdi, 152. Hasta el 26 de julio.
Las pinturas de Terrisse de Botton en H20 constatan el gran condicionante del clima en las relaciones entre arquitectura, medio ambiente y las personas que habitamos dichos espacios. Las pinturas de esta muestra son vistas parciales, composiciones imposibles y poéticas de la presión del desarrollo de la vida actual, apuntando hacia el calor más allá de la calidez. Desde el contexto ajeno a ella que supone Sao Paulo, cercano a su madre, se ve atraída a unos espacios donde el calor y el cromatismo retratan la incerteza de un ámbito alterado, un recuerdo compartido, pero no vivido por ambas.
5
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/CHIQUITA-U84760570640Bih-760x427@diario_abc.jpeg)
Alba Yruela
'Sembla tot com un sol dia'. Chiquita Room. C/ Villarroel, 25. Hasta el 10 de agosto
La naturaleza se performa como enigmática protagonista de la obra de Alba Yruela, ahora en Chiquita Room, quien propone un compendio de imágenes en las que la belleza y la fantasía se dan la mano con la dureza de la realidad. Sus imágenes atienden al detalle de lo cotidiano de lo que nos rodea a través de unos sugerentes juegos de texturas y colores. Este tipo de fotografía toma formas y cuerpos diversos, de cajas de luz a la exploración sobre formatos y tipos de obras impresas, conformando un diario de recuerdos y sueños comunes que forman experiencias de las que cualquiera puede sentirse partícipe.
6
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/HOMESSESION-U68103041146PxS-760x427@diario_abc.jpg)
M. Cañas, M. Ruaix y J. Luna
'Sapo, cúrame del reflejo'. Homesession. C/ Creu dels Molers, 15.Hasta el 15 de julio
Tres autoras que trabajan en torno a la idea de hogar desde tres perspectivas temporales y emocionales bien diferentes pero que se vehiculan a través del intercambio. Un diálogo a tres bandas sobre la arquitectura íntima y emocional que supone la revisión de la idea de casa del pasado; la de un padre, desde la investigación sobre el hogar familiar; y la construcción de un futuro ideal y necesario orquestado por el antropólogo Ezequiel Soriano como investigación de la apropiación, la experimentación y la actualidad. La cita, en Homesession.
7
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/SUBURBIA-U78263387603ZqB-760x427@diario_abc.jpg)
Jieyu Zheng
'Patchouli'. Suburbia Contemporary. C/ Valencia, 345. Hasta el 26 de julio
Desde la pintura, la autora china Jieyu Zheng explora en Suburbia la fina línea que separa la realidad del sueño a través de grandes lienzos casi bicromáticos. El negro de su existencia se rompe en ciertos puntos por una luz blanca de realidad velada en muchas ocasiones por un abanico de azules y grises que aportan esa ensoñación a sus composiciones. Como mujer asiática en Europa, Zheng nos remite al pachuli como elemento clave de sus raíces y, a la vez, distanciándose de la sociedad que la rodea para entenderse a sí misma, explorando su propia identidad.
8
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/PRATS-U48130861737eMC-760x427@diario_abc.jpg)
Martí Madaula Esquirol
'The Living Wardrobe'. Galería Prats Nogueras Blanchard. C/ Beneficencia, 18B. Hasta el 7 de septiembre
'The Living Wardrobe' es un ensayo de ficción en formato vídeo para Prats nogueras Blanchard que conforma un alegato sobre las relaciones de pareja, el control de la identidad individual y la vorágine de adaptarse a la convivencia con otra persona. Un viaje personal delimitado en el tiempo que confluye en un espacio muy concreto pero que refleja las inseguridades y condicionantes de la vida en sociedad, con ese armario que toma vida y muta como organismo autónomo en función de quien o quienes lo alimentan.
9
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/TACHE-U03503304385HFN-760x427@diario_abc.jpg)
Cristina Krah
'Espacio Blanco'. Taché Art Gallery. C/ Trafalgar, 70. Hasta el 7 de septiembre
Entre la abstracción y la intuición, la obra de Cristina Krah que recala en la Taché Gallery delimita las emociones a través de paisajes imposibles, coloristas y de un supuesto desorden que queda desactivado a través de su composición exquisita. Obras que se presentan en forma de puzles maleables y ambivalentes, al lado de pequeños lienzos que se entrelazan con su propio estado de ánimo para reflejar la grandeza apabullante de una naturaleza que se apodera del entorno de forma necesaria y, a su vez, extremadamente bella.
10
![Art Nou: empezar de nuevo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/02/MONTORIAL-U50364288100gVI-760x427@diario_abc.jpeg)
Tura Sanglas
'Esclatar en flors'. Galería Esther Montoriol. C/ Diputación, 339. Hasta el 31 de julio
El complejo binomio entre la alegría y la tristeza es lo que refleja la obra de Tura Sanglas en Esther Montoriol en ese llorar a escondidas que vehicula a través de escultura y dibujo, tejiendo un conjunto de emociones contenidas. Una contención incontenible en el que las emociones, como raíces, surgen de la tierra en forma de extrañas flores. El frío metal, el dibujo en grises y los reflejos de aluminio crean una barrera emocional con la tierra, sin dejar de aludir a una Naturaleza modificada que materializa el sufrimiento y el gozo a partes iguales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete