Hazte premium Hazte premium

LA TRASATLÁNTICA

La muerte de un maestro

La Academia limpiará y fijará, pero lo que le da esplendor a la lengua son quienes escriben con ella. Murió José Agustín, referencia literaria en México

Otros artículos del autor

José Agustín, referencia mexicana de los últimos 50 años
Álvaro Enrigue

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Academia limpiará y fijará, pero lo que le da esplendor a la lengua son quienes escriben con ella. Murió José Agustín, la referencia fundamental para la literatura mexicana de los últimos 50 años y, tal vez todavía, un desconocido fuera de casa.

No ... exagero cuando digo que Agustín es la piedra de fundación de la posmodernidad mexicana: dos o tres novelas suyas —'La tumba' (1964), 'De perfil' (1966), 'Se está haciendo tarde' (1973)— circulaban de mano en mano en los colegios y en las plazas, fuera de la supervisión de los padres y profesores. A mí uno de mis hermanos me pasó 'Ciudades desiertas' (1982) cuando acababa de aparecer. Tenía 13 años y leí la novela como si hacerlo fuera ser iniciado en una lengua —tal vez lo era—, como si ingresar en el ritmo hipnótico y la prosa franca, divertida, desfachatada de Agustín abriera la puerta a algo a lo que no se accedía más que a través de sus libros.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación