Hazte premium Hazte premium

darán que hablar

Alejandra Riera: «Mis obras giran en torno a la idea, literal y metafórica, de transformación»

collage

Esta joven diseñadora madrileña une ideas con hilos. Sus collages tienen como soporte fotografías antiguas, carátulas de vídeo, postales... Nada escapa a su interés y por eso su manera de proceder ya da que hablar

Lea otros textos de este autor

'Selfie' de Alejandra Riera para Darán que Hablar A. R.
Javier Díaz-Guardiola

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nombre completo: Alejandra Riera Mora. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 3 de marzo de 1987. Residencia actual: Madrid. Formación: Licenciada en Publicidad y RRPP. Máster especialización en diseño gráfico. Ocupación actual: Diseñadora gráfica especialista en branding y artista bordadora.

Qué le interesa. Mi pasión por lo 'kitch', mi obsesión por las portadas de libros de segunda mano, mi compulsiva búsqueda de fotografías antiguas, mi fascinación por los colores, formas y texturas de las plantas… Todas mis fuentes de inspiración me han llevado en los últimos años a desarrollar mi faceta más conceptual uniendo hilos con ideas para transformar imágenes en piezas artísticas únicas.

Mis obras giran en torno a la idea, literal y metafórica, de transformación. Tomo una imagen –que bien puede ser una fotografía antigua, una postal, una portada de libro…– y altero su significado a la vez que cambio, a través del bordado, su aspecto físico dando lugar a una nueva interpretación plástica.

«Soy una artista hija de la pandemia. Ahí empecé a bordar en papel con cualquier cosa que me encontraba por casa, desde una postal antigua de la virgen, radiografías, hasta las papeletas de las últimas elecciones»

Mi trabajo también se acerca mucho a la actualidad que vivimos. En ocasiones, uso mis obras como una herramienta de reivindicación y crítica a la sociedad. A veces acerco las noticias del día a día a mis obras: la separación de Daft Punk, la revolución del concepto Motomami, el amor libre entre personas… Parto de la observación del entorno y de lo que nos rodea, lo analizo y lo transformo para convertirlo en lo que me gustaría que fuera.

En otras ocasiones, mi labor se basa en el recuerdo, el apego y la memoria y en combatir la nostalgia y recordarla para que no caiga en el olvido. Podría definir mi estilo como algo libre y conceptual, ya que todas mis creaciones nacen de mi imaginación.

Algunos de los bordados basados en noticias de la actualidad A. R.

De dónde viene. He realizado tres exposiciones en Madrid con mis tres proyectos principales. El primero, 'Metamorfosis', fue un recopilatorio de piezas que abordan el presente de este mundo que muta y cambia a una velocidad impredecible. El objetivo era transformar el pasado acercando esos instantes e imágenes olvidadas (las fotografías antiguas) a la cultura pop y a la actualidad.

Para 'Silencio se borda', el cine se convertía en el eje central de esta exposición. Hojas extraídas del libro 'Master of Starligyht: Photographers in Hollywood' e intervenidas con hilos. Aquí, la época dorada de Hollywood se convertía en la época 'bordada', donde persona y personaje se fundían a través de los hilos.

'HiloGramas' es mi última incorporación. Dentro del marco del cine, aquí acerco la nostalgia a las obras como recuerdos de escenas que están en nuestra memoria.

Además de estas exposiciones, varias de mis obras han sido publicadas en la sección 'A veces llegan cartas' de ABC Cultural en su versión impresa y digital. También he participado en iniciativas como 'Alégrame esas Pascuas'. Un encuentro de cientos de artistas unidos por la temática navideña y el arte.

'Abanico de verano' A. R.

Supo que se dedicaría al arte… Nunca lo supe hasta que llegó la pandemia, y con ella, disponer del tiempo suficiente para desarrollar la espinita artística que tenía clavada desde pequeña.

Digamos que soy una artista hija de la pandemia. Ahí empecé a bordar en papel con cualquier cosa que me encontraba por casa, desde una postal antigua de la virgen, radiografías del día que me rompí la mano, hasta llegué a bordar las papeletas de los partidos políticos que tenía en casa de las últimas elecciones. Se trataba de transformar en arte cualquier elemento que encontrase. Y desde ese momento, no he parado de crear hasta hoy.

Todo esto viene relacionado con mi niñez. Desde pequeña he tenido predilección por todo lo manual. Recuerdo con 10 años, en verano en la mesa de casa, pasar todas las tardes pintando figuras de escayola junto a mi padre. Creo que esto abrió mi mente a la creatividad. Más tarde tomé el camino de la publicidad y del diseño gráfico donde la creatividad y la conceptualización se convirtió en mi objetivo. Supongo que de ahí extraje todo eso que aplico actualmente a mi trabajo como bordadora.

Siempre he querido estudiar bellas artes, quizá sea uno de mis propósitos para los próximos años.

'Amor digital' A. R.

¿Qué es lo más extraño que ha tenido que hacer en el arte para «sobrevivir»? Por suerte no he tenido que enfrentarme a nada extraño o incómodo. Es cierto que cuando trabajo encargos personalizados hay peticiones que se convierten en un reto porque están fuera de 'mi zona de confort', pero en lugar de ser un problema, lo intento convertir en un desafío, y siempre acabo sacando una pieza única y especial.

Detalle de un bordado de Alejandra Riera A. R.

Su yo «virtual». Procuro estar bastante activa digitalmente ya que es una manera ágil y fácil de dar a conocer mi trabajo y llegar al público de todo el mundo (aunque hacerse un hueco en el maldito algoritmo de Instagram no es sencillo). Los artistas somos creadores de contenido y las redes sociales son una herramienta perfecta para enseñar nuestro arte.

Actualmente tengo mi cuenta de Instagram donde semanalmente publico mis últimas piezas bordadas que voy intercalando con vídeos sobre el proceso de bordado para enseñar en detalle el material y la técnica que empleo.

Hace unas semanas me activé una cuenta en la nueva red 'Threads' con la que me peleo todos los días para averiguar su algoritmo y funcionamiento. En ello ando, aunque yo sigo siendo más de hilos de bordar que de crear 'hilos' digitales.

También tengo en marcha mi página web donde, de momento, tengo expuestas mis obras de la serie 'HiloGramas'. En los próximos meses incorporaré el resto de mis piezas y una sección de 'obra personalizada' donde cualquiera puede encargar una obra a gusto personal.

'Michael Jackson'. A la derecha, un detalle de la obra A. R.

Dónde está cuando no hace arte. Soy bastante autodidacta. Hace unos cuatro años me apunté a unos talleres de bordado, a los que sigo asistiendo hoy, convirtiéndose en un espacio de creatividad donde compartir conocimientos y reunirnos, una vez por semana, para brindar con vino, probar unos buenos quesos y, sobre todo, desconectar.

Además de eso, ejerzo profesionalmente como diseñadora gráfica en una consultora de branding. El bordado artístico es mi pasión, pero comparte mi tiempo con mi profesión, diseñadora gráfica. Aunque pueda parecer campos opuestos, en realidad son muy complementarios. Creo que es una suerte ejercer ambas profesiones ya que una se nutre mucho de la otra.

Obras bordadas sobre distintos soportes A. r.

Le gustará si conoce a... Mi estilo artístico se basa mucho en lo conceptual y en darle un segundo significado a mis obras. Pablo Amargo es un artista ilustrador muy referente en mi día a día. Su trabajo, lo que llamo yo «ilustración inteligente», me resulta increíblemente interesante e inspirador.

Como diseñadora gráfica también he tenido presente siempre a artistas como Saul Bass y sus increíbles carteles de cine, y el español Daniel Gil y las míticas portadas de los libros Alianza, pura poesía visual. Y otros tantos ilustradores/diseñadores contemporáneos como Noma Bar, Paula Scher, Vasilis Marmatakis, Isidro Ferrer…

En el bordado textil, también tengo referentes de los que tomo mucha inspiración. Entre muchos de ellos está el realismo de la artista japonesa Ipnot; la delicadeza del tul de Kathrin Marchenko; Arquicostura, con sus intervenciones bordadas en el espacio; Descalza, con sus collage fotográficos…

Obras de la serie 'Summer' A. R.

Qué se trae ahora entre manos. Ahora mismo sigo completando mi última colección 'HiloGramas' con algunas escenas de películas clásicas que no quiero dejar escapar. En este año tengo varios proyectos que quiero desarrollar. Por un lado, voy a enfrentarme al gran formato (hasta ahora mi obra más grande no superaba el tamaño folio) con una serie de láminas botánicas ilustradas encontradas en el rastro de Madrid.

Por otro lado está mi proyecto 'Música hilada', en el que intervengo portadas de discos de vinilo. Me encuentro en plena producción de estas obras que espero poder exponer en 2024.

Y tengo en mente otro proyecto de bordado intuitivo donde dejaré a un lado la fotografía bordada para empezar a bordar, de manera más abstracta, sobre láminas de papel artesanal. Digamos que será una serie de piezas de mi yo creativo más libre.

Bordado de 'María Antonieta', de la serie 'HiloGramas' A. R.

¿Cuál es su proyecto favorito hasta la fecha? Estoy tan orgullosa de todo lo que he conseguido hasta la fecha que me cuesta decidirme por una de mis obras. Mi última colección 'HiloGramas' me apasiona porque soy muy amante del cine, sobre todo de los clásicos, y poder trabajar con la nostalgia me hace revivir otras etapas de mi vida.

Me divierte mucho dar giros inesperados a las obras que realizo, como transformar al psicópata de Jack Torrance ('El resplandor') en un culto al amor botánico.

'El resplandor', de la serie 'HiloGramas' A. R.

¿Por qué tenemos que confiar en ella? Todas mis obras son el resultado de mi propia experiencia en la vida, lo que veo, siento y quiero trasmitir. El bordado en papel es terapia, un trabajo lento y delicado. Se trabaja con mucha paciencia y dedicación. Es una cura contra mi 'yo' más impulsivo, hiperactivo e impaciente. Pero en todo lo que hago hay mucho amor, profesionalidad y cuidado.

'Brigitte Bardot', de la serie 'Silencio se borda' A. R.

¿Dónde se ve de aquí a un año? Mínimo espero verme como estoy hoy. Mi vida es una mix de sorpresas que espero sin planear. Siempre estoy innovando y desarrollando nuevas ideas, no soy capaz de parar. Mientras estoy desarrollando un proyecto, ya ando pensando en el siguiente, que empiezo a la vez para no dejar escapar ni un minuto de mi tiempo y mi creatividad. Aunque, por soñar… Me encantaría verme exponiendo mis piezas o mis nuevos proyectos en alguna galería para poder enseñar todo lo que tengo entre manos para este 2024.

Obras del conjunto 'Women in Bloom« A. R.

Defínase en un trazo. Esta es la representación de mi mundo. Un poco caótico pero lleno de color, creatividad, dedicación y detalle.

¿A quién cedería el testigo de esta entrevista? Hay un artista y amigo que me fascina porque posee una imaginación insuperable. Hace ilustración mezclada con 'collage', fotografía y cualquier elemento que se cruce con él. Se llama Juan Dando y sus cafeteras son inconfundibles. Deberían conocerlo si aún no han oído hablar de él.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación