LIBROS
Zar, ‘tovarich’, Putin
José M. Faraldo aborda las raíces del nacionalismo moderno ruso, cuyo último catalizador fue la guerra de Ucrania y la toma de Crimea

«Putin se convirtió en poco tiempo en la encarnación de un nuevo tipo de nacionalismo que, recuperando en parte signos y símbolos del pasado soviético (bandera, himno, festividades, pero no el comunismo), fue capaz de crear una síntesis con el pasado zarista y buscar ... una nueva formulación para el futuro ruso». Es en ese párrafo del ensayo que nos trata - ‘El nacionalismo ruso moderno’ (Báltica Editorial )- donde el profesor de la Universidad Complutense José María Faraldo condensa la idea central de un libro que repasa, de modo conciso, las raíces del nacionalismo ruso precomunista, soviético (lo del internacionalismo era una mera pose) y ‘putiniano’.
No hay que perder de vista que el plano trazado por el zar o ‘tovarich’ Putin de devolver la grandeza al ‘rossiiskii narod’ (pueblo rusiano) es el espejo en el que otros líderes nacionalistas se miran: desdeñando los valores y libertades del ‘decadente’ Occidente, rivalizando con organizaciones supranacionales como la UE o la OTAN, reclamando territorios históricos para su ‘alma nacional’ o recuperando viejas esencias de su historia pero adaptadas a este agitado siglo XXI.

El profesor Faraldo -autor también de ‘La Revolución Rusa: historia y memoria’ (Alianza Editorial)- aborda factores fundamentales para el diseño de este nacionalismo ‘putiniano’: las familias históricas del nacionalismo ruso, el trauma del colapso económico y social en 1991, la Iglesia Ortodoxa como red de apoyo, la reivindicación del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial, el antiucranianismo ante el supuesto fascismo de la revuelta del Maidan (2014) o -¡locura!- la rehabilitación de Stalin. «Ya en 2007, una encuesta realizada por el Centro Levada en Moscú reveló que hasta un 28% de los rusos estaba de acuerdo con la afirmación ‘No importan los errores y los crímenes que se atribuyen a Stalin, lo que importa es que durante su liderazgo el pueblo emergió victorioso de la Segunda Guerra Mundial’». En 2019, hasta un 70% ya juzgaba positivamente al sanguinario Stalin.
«La identidad antropológica y profunda del sentirse soviéticos, que se vincula ahora con Rusia» o el factor euroasiático de Rusia también son analizados»
El ‘homo sovieticus’ , es decir, «la identidad antropológica y profunda del sentirse soviéticos, que se vincula ahora con Rusia» o el factor euroasiático de Rusia también son analizados en este libro, primero de la serie de ensayos publicados por esta joven editorial con marcado enfoque eslavo y centroeuropeo. «Es la venganza del ‘homo sovieticus’», defiende Faraldo. El nacionalismo ruso arraiga más en el territorio de fronteras: Crimea, Donbás, Bielorrusia, en las minorías de los países bálticos, etc. Pero también en los nuevos desfiles militares de la plaza Roja por el 9 de mayo. Zar, ‘tovarich, Putin... «el acertijo, envuelto en un misterio, dentro de un enigma», que diría Churchill, entró ya en una nueva fase 3.0.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete