IMPRESCINDIBLES
Planes de lectura, teatro, arte, música y cine
Los críticos de ABC Cultural hacen sus recomendaciones para la última semana de enero de 2019
1
Maryse Condé, un gran premio Nobel (alternativo)
El tino de Enrique Redel le ha llevado a recuperar para España, a través de Impedimenta, a una de las voces literarias más ignoradas y necesarias de las últimas décadas: Maryse Condé , que el año pasado ganó el Nobel alternativo de Literatura. Nacida en la isla caribeña de Guadalupe, la francesa hace memoria de niñez y juventud en Corazón que ríe, corazón que llora. P or Inés Martín Rodrigo.
2
El regreso de los Gondra
Tras el éxito de Los Gondra , el dramaturgo bilbaíno Borja Ortiz de Gondra nos ofrece Los otros Gondra , en un gran montaje que dirige, como el anterior, Josep Maria Mestre -en cartel en el Teatro Español hasta el 17 de febrero-. Lúcida y emocionante reflexión, con elementos de autoficción, sobre el tremendo desgarro que produjo en la sociedad vasca el terrorismo etarra. Por Carmen R. Santos.
3
El flotador para capear el temporal
Con el sugerente título de Ahogarse en un mar de datos , La Casa Encendida aborda desde el viernes la cara B, el espacio en la sombra del regocijo producido por la sobreinformación a la que estamos sometidos en la sociedad digital. Su comisario, Joao Laia , invita a debatir sobre el estado actual de desorientación y angustia en el que vivimos a artistas como Evan Ifekoya (en la imagen), Pedro Barateiro , Emma Charles o June Crespo , que analizan la influencia de los algoritmos, los patrones de dependencia o los auténticos ámbitos de libertad, en una muestra que se completa con un ciclo de performances. Por Javier Díaz-Guardiola.
4
Maggie Rogers, un soplo de aire fresco
Si fuera Joaquín Luqui diría: «Tres, dos o uno, tú y yo lo sabíamos». Una predicción fuerte, si pensamos en que la norteamericana Maggie Rogers cuenta solo con 24 años, que se inició tocando el harpa, el banjo y mamando folk en su Maryland natal. Algo así no entra en listas, dirán. Pero es que el álbum Heard It in a Past Life (Capitol) es un fogonazo de inspiración permanente en doce cortes de sonido bailable, al tiempo que sesudo, como una heredera del minimalismo sofisticado de Steely Dan. Una apertura constante la de Maggie hacia lo más genuinamente bueno que ha dado el soul de ojos azules, el yacht rock , el pop mayúsculo. Dentro de unos meses pueden mirar atrás y comprobar a ver. Así da gusto comenzar el año. Por Álvaro Alonso.
5
Una vida en imágenes
No todos los años se retira una estrella de la talla de Robert Redford . The Old Man and the Gun (otro fracaso de la escuela de traductores) cuenta la historia de un atracador de bancos, oficio en el que la edad media se ha disparado, según cuentan las películas. La que se estrenó ayer es un placer y Redford se guarda en la manga -lo aprendió en El golpe- el guiño cómplice de la memoria. Entre fotograma y fotograma se cuelan con subliminal terquedad personajes como el joven Sundance, los perseguidos Bubber y Turner, Jeremiah Johnson, el candidato McKay, Woodward y Brubaker, sus susurros y lavados de pelo... El cine a chorros. Por Federico Marín Bellón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete