ENTREVISTA
Jon Krakauer: «Alcanzar la sabiduría exige mucho sufrimiento»
Periodista y escritor de éxito, el autor de «Hacia rutas salvajes» y «Mal de altura» reflexiona en su nuevo libro sobre cómo el riesgo extremo desnuda la naturaleza de la condición humana
![Jon Krakauer](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/11/20/krakauer-krbH--1248x698@abc.jpg)
«La felicidad solo es real cuando se comparte». Esta frase supone la epifanía final de Christopher McCandless , el joven errante convertido en icono popular en Estados Unidos y cuya romántica -y peligrosa- epopeya en Alaska relató Jon Krakauer en ... Hacia rutas salvajes (1996), libro llevado al cine por Sean Penn en 2007. Una vida al límite, como la de los protagonistas -también reales- de su otro gran éxito, Mal de altura (1997), donde describe cómo el negocio del riesgo pagó su tributo más alto al Everest en 1996, cuando ocho personas que participaban en expediciones comerciales murieron en su intento por hollar el techo del mundo . Un relato salpicado de ambición desmedida, heroísmo, intrigas y negligencia que también tuvo su versión cinematográfica ( Everest , 2015). El periodista nacido en Brookline, Massachusetts, en 1954, cuya firma ha aparecido en revistas como National Geographic , Rolling Stone y Outside , acaba de publicar Krakauer esencial (geoPlaneta), una colección de artículos que describen situaciones límite que desnudan la verdadera naturaleza de la condición humana.
Habla de la aceptación de la desgracia, y estamos en tiempos desgraciados. He recordado esta frase de T. S. Eliot: «El ser humano no puede soportar un exceso de realidad». ¿Se cumple esa sentencia o podemos levantarnos una y otra vez, como en el mito de Sísifo?
Algunas personas pueden seguir empujando la roca hacia la montaña una y otra vez. Pero eso requiere una actitud especial. Alcanzar la sabiduría de Sísifo (como Albert Camus lo imaginó) es bastante difícil. La mayoría de nosotros debe sufrir mucho antes de adquirir suficiente sabiduría para considerar la existencia de esta manera. Mucha gente no puede tolerar la realidad, como observó Eliot.
«El mundo necesita más que nunca organizaciones de noticias sólidas y periodistas expertos»
¿Dónde se siente más cómodo, en el género del reportaje periodístico o como escritor de libros?
Nunca me sentí del todo cómodo escribiendo artículos para periódicos y revistas, incluso artículos relativamente largos, porque veía que nunca había suficiente espacio para contar las historias correctamente, con todas sus complicaciones y matices. Con los libros podía escribir tantas palabras como el tema requiriera. Sin embargo, recientemente decidí no escribir más libros. Cada volumen exige toda mi atención durante años y no me deja tiempo suficiente para mantener relaciones personales o saborear los pequeños placeres ordinarios de la vida. Tengo 66 años. Quiero dedicar el tiempo que me quede escribiendo mucho menos y viviendo más el momento.
En la introducción de su última obra recuerda las dificultades que pasó en sus inicios como «freelance». ¿En qué situación ve ahora el periodismo?
Estos son tiempos alarmantes y muy desafiantes para cualquiera que se preocupe por la importancia de los hechos -de la verdad- en un mundo que cree cada vez más en la «realidad alternativa» creada por las falsedades lanzadas por Donald Trump y organizaciones de medios como Fox News, que crean propaganda para él. En Estados Unidos, probablemente incluso más que en Europa, la sociedad está convulsionada por las traiciones a la confianza pública y empresarial, por la creciente desigualdad racial y económica y por ataques salvajes contra la ciencia, el medio ambiente y los periodistas que intentan informar de los hechos tal como los vemos. Trump ha exacerbado enormemente esta situación desalentadora, pero él no es el único culpable. El mundo necesita más que nunca organizaciones de noticias sólidas y periodistas expertos. El negocio del periodismo ha sido atacado por realidades del mercado cada vez más sombrías que han obligado a los medios de comunicación de todo el mundo a recortar presupuestos, despedir a miles de reporteros y, en muchos casos, cerrar por completo el negocio. Esas organizaciones que aún sirven al interés público se encuentran bajo enormes presiones de velocidad, volumen y desinformación mientras luchan con fuerzas que se hallan más allá del periodismo mismo.
«No me sorprendería que Facebook provocara el colapso de la civilización»
¿Cree que las redes sociales contribuyen a la banalización de la información, convirtiéndola en «comida rápida»?
Sí. No hay duda de esto. Facebook ha hecho un daño inmenso. De hecho, me preocupa sinceramente que el daño que ha causado sea irreparable. No me sorprenderá si Facebook es responsable del colapso de la civilización. Es una fuerza de maldad indescriptible.
¿El ejemplo de Christopher McCandless, el protagonista de «Hacia rutas salvajes», es inspirador o un camino hacia la locura?
Es un libro que provoca una gran polarización. Hay personas que creen que McCandless era un idiota o un enfermo mental y desprecian su historia. Pero un número aún mayor se inspira en su aventura y ama Hacia rutas salvajes. Yo soy un admirador de McCandless, como se desprende del libro.
¿Qué opina sobre que hayan retirado el «Magic Bus», el mítico refugio de McCandless en Alaska, para evitar accidentes de turistas y aventureros?
Cuando vi las imágenes del autobús muy deteriorado sentí una avalancha de emociones. Respeto la decisión de las autoridades de quitarlo de donde estaba , pero ese viejo autobús tiene una historia muy poderosa. Hace unos días fue entregado al Museum of the North, en Fairbanks, Alaska, donde será restaurado para que recupere las condiciones en que estaba cuando Chris McCandless vivió allí en 1992. Estoy trabajando con Carine, la hermana de Chris, para recaudar fondos. Hemos creado una organización llamada Friends of Bus 142 para aceptar donaciones.
¿Aún practica alpinismo?
Sí. Es una experiencia intensamente espiritual para mí. Espero seguir escalando hasta el final de mis días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete