LIBROS
Juan Tallón, la novela y el arte plástico juegan en campo diferente
El escritor gallego se enfrenta narrativamente a la desaparición de la escultura de Richard Serra en el Museo Reina Sofía. Pero el relato resulta fallido
![El escritor Juan Tallón, fotografiado en un hotel de Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/03/04/tallon-kT3B--1248x698@abc.jpg)
No resulta difícil imaginar la tentación de un novelista como Juan Tallón al enfrentarse a la desaparición de una obra de arte de Richard Serra , el afamado escultor norteamericano, noticia y escándalo que desveló Natividad Pulido en el diario ABC y que puso ... en un brete a autoridades ministeriales, al Museo Reina Sofia, donde estuvo expuesta, y a todo el mundo, mucho más cuando la escultura desaparecida pesaba treinta y ocho toneladas cuyo paradero final ha sido imposible de esclarecer. La tentación es obvia. Si lo lees en una novela no te lo crees. Es un ejemplo palmario de aquella reflexión que establece que la realidad supera con creces cualquier ficción imaginable.
Juan Tallón recoge 78 testimonios posteriores al de la propia Natividad Pulido, incluidos todos los protagonistas directos e indirectos del suceso, comenzando por el propio artista, marchantes, intermediarios, directores del Museo, cuidadores, conserjes, expertos de arte, comisarios artísticos y también policiacos, jueces, algún escritor como César Aira (que ofrece una interpretación plausible del hecho). Todos cuentan y opinan sobre un asunto que revela varias costuras muy interesantes que esta novela va cosiendo. Entre ellas, el sentido del arte, la diferencia entre bloque de acero mastodóntico y obra artística, el valor de la firma, las competencias que intervienen en la definición de la diferencia entre el objeto y su posición discursiva; es decir, la relación entre arte, teoría, discurso crítico y mercado.
!['Obra maestra' . Juan Tallón . Anagrama, 2022. 322 páginas. 19,90 euros](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2022/03/04/tallon2-kT3B-U50300384297NjH-220x320@abc.jpg)
Raya lo kafkiano
Mucho se aprende en esta novela leyendo sobre esas fronteras. También se aprende mucho de la Administración de los políticos, de cómo es posible que estemos (estuviéramos y seguramente estaremos) en manos de semejante impericia y dejadez que raya lo kafkiano, metonimia que la Administración, cara visible de la política, refuerza a poco que te acerques a ella. Juan Tallón ha construido un buen ensayo, pero no ha conseguido una buena novela.
Que como novela no funcione tiene que ver con haber ocultado hasta el final, cuando él interviene, que lo que venimos leyendo en primera persona pertenece quizá (tampoco estamos seguros al no figurar en comillas) a declaraciones contenidas en el auto judicial al que tuvo acceso tras muchos vericuetos. Pero hasta casi el final oímos a un arquitecto (Oriol Bohigas) echar pestes de otro (Fernández Galiano), o a una comisaria artística despotricar contra Tomás Llorens... ¿Cuánto de cierto hay en lo que leemos? , ¿cuándo una cosa ha sido real y cuando ha sido imaginada?, ¿es lo mismo que sea cierto un juicio emitido por alguien sobre alguien que haya sido inventado?, ¿da igual que una reflexión sobre un artista hecha por otro artista sea suya literalmente o haya sido puesta en su boca de modo imaginado?
Verdad figurada
Tallón ha decidido ocultarse y no ofrecerle al lector las reglas de su juego, lo que un novelista no puede hacer del mismo modo que hace un artista plástico. ¿Cuál es la diferencia? Está en el seno mismo de la diferencia entre ficción imaginaria y verdad figurada. El límite de lo real no puede ser suplantado sin que tenga efectos en la credibilidad cuando se define como novela. Juan Tallón ha igualado ambos discursos, lo real y lo inventado , y eso para una novela-ensayo tiene consecuencias directas. Dejar inerme al lector en la sanción significa dejarlo fuera, y esa decisión en novela se paga a un alto precio. El que literariamente en cuanto novela no puede pagar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete