José Luis Garci - TELEGRAMAS CINÉFILOS
Saul Bass
Cuando observas los afiches de Bass para el cine tienes la sensación de escuchar jazz
![Carteles cinematográficos de Saul Bass](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/07/03/bass-afiches-kC6D--1248x698@abc.jpg)
Lo primero que me impresionó de ‘Vértigo’ fueron los títulos de crédito. Los había diseñado Saul Bass y te metían de lleno en el espíritu de la película. Con el tiempo, supe que Saul Bass era el responsable de maravillosos tráileres, ... carteles y créditos de magníficos films de los años 50 y 60, desde ‘Carmen Jones’ , de Preminger (con herr Otto colaboraría en trece ocasiones), hasta ‘Orgullo y pasión’ ( Kramer ) o ‘La tentación vive arriba’ ( Wilder ) y ‘Horizontes de grandeza’ ( Wyler ), que tenía unos títulos inolvidables: las ruedas de la diligencia giraban al ritmo de la extraordinaria música de Jerome Moross .
Tras ‘Vértigo’, llegó ‘Psicosis’ , una nueva lectura de Edipo y Freud, que nos trajo, además, el enigma de quién fue realmente el autor de la famosa escena de la ducha, un misterio tan apasionante como el de la desaparición del Mary Celeste . Para los hitchcokianos, nunca hubo dudas: la secuencia la filmó íntegramente Sir Alfred ; en cambio, los seguidores de Bass siguen convencidos de que fue Saul quien la rodó. Veamos. Está comprobado que el desglose de la planificación y el storyboard de la escena, son obra de Bass, que Hitch lo aprobó y, más aún, autorizó a Saul para que siguiera adelante con el rodaje de los insertos e incluso los planos iniciales con Janet Leigh . Según algunos testigos del equipo técnico, repentinamente Hitchcock sintió celos y apartó a Saul del decorado del baño del motel, filmando ya él el resto de la secuencia. La afición, a día de hoy, sigue dividida. Hitch vio claro que aquel momento iba a ser especial, verdaderamente histórico, y lo quiso para sí solo.
También es innegable que el director de ‘Encadenados’ no tuvo más remedio que reconocer la aportación de su colaborador otorgándole en los créditos el cartón de «visual consultant». (Si tendría prestigio entonces Saul, que Kubrick le pidió que filmara todas las batallas de ‘Espartaco’ , pero Bass no se atrevió.) Después de ‘Psicosis’, Hitch y Bass no volvieron a trabajar juntos. Una pena. Porque en ‘Con la muerte en los talones’ , 1959, Bass, ayudado por la música de Bernard Herrmann, había creado uno de los preludios más emocionantes (e innovador) que conozco de una película. Lo que veías era como una sinfonía Bauhaus, y la más perfecta combinación entre el grafismo, la tipografía y el arte abstracto.
Los seguidores del diseñador gráfico creen que fue el autor real de la mítica escena de la ducha en ‘Psicosis’
Cuando observas afiches de Bass, tienes la sensación de escuchar jazz. Después de Preminger ( ‘Bonjour tristesse’ , ‘Anatomía de un asesinato’ , ‘Éxodo’ , ‘El cardenal’ , ‘Tempestad sobre Washington’ …), y Frankenheimer ( ‘Seconds’ , ‘Grand Prix’ …), Saul inició su romance con Scorsese , ‘El cabo del miedo’ -¡aterrador el signo de ‘Cape Fear’ en la carretera, reflejado en el agua!-, ‘La edad de la inocencia’ , ‘Casino’ … Los títulos de Bass que más valoro son sus cinco minutos al final de ‘La vuelta al mundo en 80 días’, los graffitis de ‘West Side Story’ y el paseo de la gata negra en ‘La gata negra’ .
En 1988 coincidí con Saul Bass. Fuimos jurados del Festival de Bilbao. Ahí conocí también a su mujer, Elaine Makatura , otra diseñadora genial, la mitad creativa de Bass & Associates. Los dos prepararon con mimo ‘Phase IV’ , el primer y único largometraje de Saul, la película de ciencia ficción más inquietante filmada hasta hoy. Nuestro planeta está siendo conquistado por las hormigas. Entre los científicos se plantea el dilema de, o destruirlas o tratar de comprenderlas, de establecer una comunicación. No tuvo éxito, pero os prometo por Tod Browning que si la ves, no la olvidas. Durante muchos años, siempre que caía por Los Ángeles me acercaba a visitar a Elaine y Saul, y después íbamos a cenar a un restaurante cercano a su oficina, que estaba en Sunset Boulevard, en pleno Strip. Me cabe el honor de que el último cartel de Saul -falleció el 25 de abril de 1996- fue el internacional de ‘Canción de cuna’ . Un Oscar, o dos, como reconocimiento a su carrera hubiera sido más que merecido… Y no me olvido de las letras de ‘El resplandor’ .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete