Hazte premium Hazte premium

José Luis Garci - TELEGRAMAS CINÉFILOS

On Boxing

La industria del cine descubrió que no había espectáculo más cinematográfico que el llamado Noble Arte. Se han filmado cientos de películas sobre boxeo, un puñado de ellas obras maestras

John Garfield en ‘Cuerpo y alma’ (‘Body and Soul’, 1947)

José Luis Garci

‘The Sweet Science’ y ‘Neutral Corner’ , las dos de aquel genio llamado Liebling , y ‘On Boxing , de Joyce Carol Oates , eterna candidata al Nobel de Literatura, tres obras maestras sobre el mundo de ring, son ... desde hace tiempo mis libros favoritos de ese no-deporte por el que siento tanta pasión desde mi infancia. (Fue Joyce -su padre la llevaba de niña al Garden- quien dio con la clave cuando escribió que se juega al fútbol, al tenis, al baloncesto o al béisbol, pero nadie «juega» al boxeo. Se lucha.) También los textos que Manolo Alcántara -mi hermano mayor en todo- y mi amigo Fernando Vadillo teclearon de madrugada en las redacciones de ‘Marca’ y ‘As’, apenas terminado el combate de fondo, a velocidad de patrulleros del Bronx, me parece que son comparables a los de Budd Schulberg, Talese, Plimpton, Thomas Hauser o Norman Mailer . Y no está de más repetir que aficionados con A mayúscula, incluso diría que adictos al box, fueron escritores tan extraordinarios como Hemingway, Nabokov, Albert Camus o Julio Cortázar , además de J ack London o Sir Arthur Conan Doyle , sin olvidarnos de cineastas del tamaño de John Huston, Stanley Kubrick, Charles Chaplin, Robert Wise o Clint Eastwood . Amaron el boxeo Miles Davis , Eduardo Arroyo, Sinatra … La industria del cine, ahí quería llegar, muy pronto descubrió que no había espectáculo más cinematográfico -ni, después, televisivo- que el llamado Noble Arte. Se han filmado cientos de películas alrededor del mundo del boxeo, quizá más que de todos los otros deportes juntos. Desde sus inicios, durante la época silente, la atracción de las peleas por los títulos mundiales, los mánager, el mundo de los gimnasios, el pesaje, la vida difícil de los aspirantes y su ascenso a la fama, o a su destrucción definitiva, inundaron los primitivos barracones de feria y, antes aún, los Nickelodeons. Buster Keaton ( ‘Battling Butler’ ) y Chaplin en numerosas ocasiones, desde ‘El campeón’ a ‘Luces de la ciudad’ , también detuvieron su mirada en las posibilidades de diversión que generaban las veladas. Desde entonces, la cinematografía nos ha regalado docenas de grandes films, ya que el box fue un imán para grandísimos directores y guionistas. En este telegrama, únicamente voy a referirme a una película de las nacidas alrededor del no-deporte de las doce cuerdas -ahora dieciséis-; seguro que las hay mejores, pero ésta es de las que más me gustaron, impresionaron y emocionaron cuando la vi. ‘Cuerpo y alma’ ( ‘Body and Soul’ , 1947), la dirigió Robert Rossen (que años después filmaría ‘El buscavidas’, otra joya, esta vez con el billar de fondo), y la escribió nada menos que Abraham Polonsky . Es un estupendo ejemplo tanto de cine negro como de cine político, una magnifica historia de amor, amistad y redención. Una película densa que fluye con ligereza, cine de ‘clima’, cine social del bueno, de aquella izquierda de entonces comprometida de verdad con la verdad, una izquierda a punto de ser aniquilada por la infausta ‘Caza de brujas’ de McCarthy . John Garfield está sensacional. Garfield, fue un clarísimo antecedente de los Brando, Cliff, Dean y demás intérpretes del Actor’s Studio. Como decía, otras muchas y estupendas producciones denunciaron el mundo de las mafias, el gansterismo (con Frankie Carbo a la cabeza), los tongos promovidos por casas de apuestas dirigidas por verdaderos criminales. De eso hablaron, y muy bien, ‘The Set-up’ , de Robert Wise , ‘Más dura será la caída’ (sobre la novela de Schulberg ), dirigida por Mark Robson , la última vez que Bogart se puso ante las cámaras; ‘Réquiem por un campeón’ , 1962, con dirección de Ralph Nelson y soberbio guion de Rod Serling o la conmovedora ‘Fat City’ , 1972, de Huston , llena de piedad y vigor, de un Huston que había practicado el boxeo con éxito durante su juventud. ‘El ídolo de barro’ y ‘Marcado por el odio’ , continúan siendo interesantes y aleccionadoras, y, claro, imposible olvidarnos de ‘Toro salvaje’ , donde De Niro ganó muy merecidamente el Oscar y Scorsese nos mostró cómo la violencia de LaMotta destruyó la vida de sus seres más queridos. Este film tan seminal siempre me ha parecido más una obra de terror que una película de boxeo. ‘Rocky’, ‘El luchador’, ‘The Boxer’ , y, mucho antes, ‘Gentleman Jim’ , son magníficas, hasta llegar a 2003, cuando Eastwood nos regaló su última gran obra maestra: ‘Million Dollar Baby’ , sin duda una de las mejores hazañas cinematográficas en lo que llevamos de siglo. Su éxito logró, además, consolidar el boxeo femenino y, por si fuera poco, que Clint se convirtiera en el responsable de que los gimnasios de todo el mundo se hayan llenado de chicas, y no tan chicas, que, a cada entrenamiento, se vuelven más y más ‘sexies’.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación