LA OTRA AUDIENCIA
En Japón no hay asesinatos
'Tokyo Vice' es la serie del momento, y HBO Max, una de las plataformas que mejor estrenan en los últimos tiempos
!['Tokyo Vice'](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/04/27/tokyo-vice-2-U43163307676Pas-1240x698@abc.jpg)
La primera frase de cada novela de Gabriel García Márquez aporta más que la bibliografía completa de muchos autores. Michael Mann , 79 añitos, dirige con sabiduría de samurái el primer capítulo de 'Tokyo Vice' casi cuatro décadas después de ... crear 'Miami Vice' ( 'Corrupción en Miami' ), serie de éxito enorme y mayor influencia. No le llega a esta a la altura de los zori, también porque la yakuza eclipsa casi a cualquier otro grupo criminal.
El director de 'Heat' , falso y sobrevalorado encuentro entre Al Pacino y Robert de Niro , es también productor ejecutivo de esta historia inspirada, sin pasarse, en las memorias del periodista estadounidense Jake Adelstein . El tipo supera la fase 'Lost in translation' , aprueba unos exámenes en japonés cerrado y se convierte en el primer blanquito ('gaijin') capaz de escribir en 'Yomiuri Shimbun' el diario de mayor tirada de Japón y «el mejor del mundo», con 10 millones de lectores . «A partir de hoy, dedicaréis vuestra vida al periódico», les sueltan a los novatos el primer día. No es ninguna exageración. La siguiente lección que aprende el protagonista es que «en Japón no hay asesinatos», al menos mientras no lo certifique la Policía, aunque las evidencias chorreantes de sangre sugieran lo contrario.
'Tokyo Vice', cuyo creador es el dramaturgo J.T. Rogers ('Oslo'), es la serie del momento, mientras que HBO Max es la plataforma que mejor estrena ahora mismo. Igual la racha termina esta tarde, pero se hace difícil obviar la vuelta de 'La amiga estupenda' , que sigue embelesando en su tercera temporada, la refrescante irrupción de 'Minx' , el regreso de 'Barry' y la nueva serie de David Simon , por no hablar del incombustible Larry David . Y pronto vendrá la versión ficcionada de 'El caso de la escalera' .
En diez capítulos , de los que ya se han emitido la mitad, 'Tokyo Vice' se adentra en varios escenarios, todos ellos sugerentes e irremediablemente enredados entre sí: la redacción del diario, los bajos fondos de la yakuza, el trabajo policial y los clubes de señoritas de compañía. Todos están salpicados por personajes fascinantes.
A Adelstein le da vida Ansel Elgort , discutible protagonista de la nueva 'West Side Story', que se permite un guiño en el cuarto capítulo al hablar de su pasado como loco de los musicales. Ken Watanabe y Rinko Kikuchi destacan entre los intérpretes nipones mejor exportados y dan la talla con su penetrante mirada los jóvenes Shô Kasamatsu y Rachel Keller , sobre todo.
Con las historias de intriga nunca se sabe, pero mucho se tiene que torcer la cosa en los últimos episodios para que esta serie escrita y ambientada con primor, poseedora de una atmósfera cargada de personalidad, nos lleve a algún callejón sin salida.
Ver 'Tokyo Vice' es también una forma sana de hacer turismo e incluso de adentrarnos sin riesgo en los lugares más oscuros de la cultura japonesa . Tiene mérito la habilidad de la serie para reforzar nuestras expectativas a la vez que nos sorprende y evita caer en los casi inevitables tópicos. No es revolucionaria, pero tiene todos los elementos para ser un clásico instantáneo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete