LA DOLCE VITA
Garci, una vida de película
En su conmovedora obra ‘Lo que el viento se llevó. Un recuerdo, un comentario‘, José Luis Garci escribe sobre la célebre película y sobre su propia trayectoria
![Fotograma de ‘Lo que el viento se llevó’](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2022/02/04/viento-kfM--1248x698@abc.jpg)
O la vida como una película, como un viaje al ensueño de una realidad añadida, como la rosa de Borges . «En menos de una semana, terminé la novela, con la ventaja de que le ponía cara a los protagonistas: Rhett era Gable; ... Escarlata, Vivien; Melania, Olivia... » La novela, claro, era ‘Lo que el viento se llevó’ de Margaret Mitchell . Garci, como muchos otros, había visto la película (14 de enero, 1951), antes que leer la novela y, como señala Carlos Antón , el cine ofrece «una realidad que es uniforme para todos», al contrario de la novela que deja a cada lector poner cara y gestos a Escarlata, o Rhett, o Melania.
Como recordaba Víctor Erice a propósito del ‘Frankenstein’ (1931) de James Whale , siempre sería para él la imagen de Boris Karloff, por encima de cualquier otra, incluso cuando años más tarde leyó la novela de Mary Shelley . Eso es el cine. Una imagen imborrable, varada en el tiempo y, sin embargo, en constante movimiento, de acuerdo a las diversas generaciones que contemplaron la película: eso es un clásico al decir de Borges y Calvino. José Luis Garci con ‘Lo que el viento se llevó. Un recuerdo, un comentario’ (Notorius), hace honor a lo que el verano de 1959, en Gijón, leyó por efusiva recomendación de alguien, uno se atrevería a decir decisivo en su vida de escritor y cineasta, como fue su tía Luisa. Vayan a ella dedicadas, también, estas palabras.
Cercano, melancólico
Escribe Garci en este libro conmovedor, cercano, melancólico y, como siempre en él, espléndidamente escrito, que le gustaría titular sus memorias, «Pasado a limpio» , y en este libro se contienen buenas parte de esas páginas que sus espectadores y lectores esperamos. La escritura de Garci emociona y conmueve, hace soñar con lo que has vivido, o imaginas que otros vivieron, o evocas lo que podrías haber vivido, y visto en las pantallas.
Aquí, uno vuelve a vivir, intensamente, los ambientes cotidianos, las emociones intensas, los recuerdos que configuran la memoria de cada cual y le hacen ser y saber quién es y por donde fueron sus pasos. Cuando le hicieron la pregunta hace un par de años de que si tuviera que filmar hoy ‘Lo que el viento se llevó’ ¿cuál sería su reparto? no se demoró en pensarlo más de dos segundos y la lista merece que la busquen los lectores, es toda una declaración de principios y una confesión: «A lo largo de estas páginas han quedado claras mis preferencias. Me decanto mucho más por el llamado cine clásico que por el precocinado de las últimas temporadas» . Ahí queda, que lo disfruten.
Restaurante Rafa
Como disfrutar, para seguir con José Luis Garci, con la que considera mejor ensaladilla rusa de Madrid, la de Rafa , en su querida calle Narváez, 68. Bueno la ensaladilla y el ‘steak tartar’ o las cazuelitas de almejas, las tapas de una barra clásica y memorable. Cuando los tiempos son raros y oscuros, nada como el eterno retorno, no precisamente el de Friedrich Nietzsche, sino el de los sueños; es decir el del cine.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete