DIBUJO
Caer en la trama de Serra y Seurat en el Guggenheim
Podría parecer que no hay tantas concomitancias entre Seurat y Richard Serra. El Guggenheim en Bilbao demuestra lo contrario

Que el dibujo es la esencia y la clave de la creación es una teoría casi irrefutable. Son múltiples los estudios, ensayos y análisis teóricos que nos llevan a la conclusión de que el germen de cualquier trabajo nace de un bosquejo primario o ... elaborado que culmina en otra cosa , y que, además, ya de por sí, es una expresión creadora autónoma, que, en ocasiones, supera con creces a su desarrollo posterior. El Guggenheim-Bilbao nos enfrenta a los dibujos de dos artistas tan dispares en apariencia como lo son Georges Pierre Seurat y Richard Serra .
Atrapado en el soporte
La exposición, comisariada por Lucía Agirre , tiene un montaje cuidado, legible y transitable. Por un lado, encontramos las propuestas de Serra, de mediano formato, que dejan intuir la búsqueda de luz y texturas de materiales y soportes; por otro, las pequeñas propuestas de Seurat, en las que formas figurativas dejan entrever también la investigación de la luz y las texturas atrapadas en el soporte a través de la barra conté.
Lo más destacable de la cita, más allá de su valor plástico, que ya de por sí es de sumo interés, es la parte didáctica, con vídeos en los que artistas como Henry Moore hablan sobre la importancia del dibujo en Seurat, o los papeles expuestos al tacto y la observación del visitante. En esta parte podemos entender con mayor facilidad la relación entre estos dos artistas. La importancia que otorgan a la luz, a la intensidad del material, al soporte… El empeño y energía que aplican en los trazos hacen que las tramas, las evidencias de la naturaleza del soporte y del material aplicado sobre el mismo, desemboquen en una magia que el espectador comprende al poder manipularlos y observarlos al trasluz.

Seurat es conocido por el Puntillismo y por sus coloristas obras de escenas impresionistas, pero, habida cuenta la trascendencia y relevancia de los maestros de este estilo en sus estudios sobre la luz, observar sus dibujos ayuda a comprender en mayor medida e sa otra parte del Impresionismo y el Postimpresionismo que queda en un segundo plano para el público general, cuando lo que se nos acostumbra a atender es la majestuosidad de los colores y la traducción de la luz y las escenas de exterior que, gracias a la Revolución Industrial, posibilitaron que los artistas pudieran trasladar en óleo y otros materiales que antes no podían ser sacados del estudio por su conservación. Solo el conté, el carbón y otros elementos, junto a cuadernos y soportes de poco peso, eran viables antes de descubrirse continentes que preservasen la calidad de las pinturas para ser transportadas y utilizadas en exterior.
Poder observar los dibujos y los soportes que se usaban en el siglo XIX en todo su esplendor y cómo se empleaban por autores como Seurat, maestros totales del trato de la luz y las formas por medio del minucioso análisis de las tramas producidas al mezclarse colores con los puntos -o trazos de conté, en este caso-, convierten la cita en una magnífica oportunidad para entender uno de los ismos más conocidos de las vanguardias.
A su vez, los dibujos de Serra pueden tornarse como un relevo natural de las tramas de Seurat , como si de una lupa o aumento de una pequeña parte de los dibujos del francés se tratara y que hubieran sido plasmados con un zoom, para entender las tramas del material, la luz y el propio soporte, tan importante en las obras del americano que, a priori, no es tan conocido en su faceta de dibujante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete