SERIES TV
La buena tele de toda la vida
'Entrevías', estrenada esta semana en Telecinco con Jose Coronado como protagonista, lo tiene todo para triunfar, en abierto y en cualquier plataforma de pago
![Jose Coronado echa el candado a su ferretería en 'Entrevías'](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2022/02/11/coronado-1-kzHD-U23667288122Mko-1248x698@abc.jpg)
Jose Coronado no tiene reparos en confesar que llegó por guapo a la profesión. Nació a mediados del siglo XX –recordarlo igual no le gusta mucho– y ha dado lo mejor de sí en el XXI, no solo con Enrique Urbizu. Se quedó en el ... oficio por listo y por currante. En televisión, 'Periodistas' le permitió saltar entre milenios sin traumas y Aitor Gabilondo explotó después la veta dramática y ambigua 'urbiziana', aquí con David Bermejo de socio. Cumplir años es otra bendición para los actores atractivos, porque les permite ser valorados por su talento.
Telecinco sabía que tenía una bala de grueso calibre y que podía confiar en la paciencia de los espectadores. Lo más sorprendente no fue el 19,7% de cuota, sino el índice de fidelidad. La televisión transversal tiene sus cosas, pero también es capaz de ofrecer títulos como 'Entrevías', que dignifican a las cadenas generalistas. Quienes se dedican a fabricar historias para las mejores plataformas de pago son los mismos que echan de comer a los pobres, con perdón. Te lo cobran en tiempo, pero el resultado puede ser igual de bueno. Gabilondo, sin ir más lejos, sabe adaptar 'Patria' para HBO y seguir seduciendo al público en abierto con títulos como 'Vivir sin permiso' y Entrevías'.
La serie es original y a la vez tiene un guion de manual, con un arranque vertiginoso: antes de los títulos de crédito el panorama está clarísimo. La mayoría de los ingredientes son conocidos, lo que no resta mérito al esfuerzo. Tampoco es 'The wire', por supuesto, pero si Telecinco hubiera estrenado el martes la obra maestra de David Simon no se habría comido un colín.
La pareja artística que ya forman Jose Coronado y Luis Zahera es un seguro de vida. Quizá no son tan versátiles como para intercambiar sus estilos, pero podrían invertir los papeles y la historia aguantaría, aunque sería completamente distinta. Para hacer verosímiles personajes tan extremos hay que tener muchas tablas. Coronado nos permite acordarnos de Clint Eastwood sin pasar vergüenza. Zahera es un espectáculo imprevisible. El resto acompaña sin perder el paso: Nona Sobo es una gratísima sorpresa, en la misma medida en que Itziar Atienza es una confirmación. Y Felipe Londoño resuelve un papel mucho más difícil de lo que él hace que parezca. De regalo, su madre es Laura Ramos, una actriz a la que vemos mucho menos de lo deseado.
Mediaset no suele adelantar sus capítulos, por lo que no sabemos cómo seguirá la historia, pero los jugadores y el tablero están colocados y la partida parece interesante. Celebremos que la vieja tele siga pariendo buenas historias, porque no todo el mundo puede pagar Netflix. Allí acabará esta serie, por cierto
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete