LIBROS
Las aves como pasión natural (y cultural)
Dos espléndidos volúmenes de Stanislaw Lubienski y Jennifer Ackerman explican la fascinación que nos producen los pájaros

El 'nature writing' alcanza a menudo cotas sobresalientes por su habilidad para mezclar en una coctelera naturaleza, arte, ciencia, filosofía, poesía, capacidad de asombro... y, por supuesto, buena literatura. El periodista, escritor y ornitólogo Stanislaw Lubienski (Varsovia, 1983) ha demostrado ser ... un perfecto 'bartender' al servirnos esta pequeña maravilla: 'Mirad las aves del cielo' (Volcano), libro donde relaciona el mundo de los pájaros con la historia cultural y con el que ganó el premio literario Nike, el más prestigioso de Polonia.
No es un trabajo pensado solo para aquellos caminantes que practican una incruenta cacería de aves armados con prismáticos, telescopios y cámaras; tipos que mencionan las enciclopedias y guías con el nombre de sus autores/editores (la Peterson, la Jonsson, la Collins... joyas que aportan una experiencia estética desde la libertad artística y que están hoy amenazadas por las prácticas aplicaciones de móvil), sino para todo amante de la naturaleza, de los viajes y de la cultura.
Inspiradores
Lubienski cree que trasladar de forma irreflexiva los conceptos humanos a los animales es incurrir en el infantilismo . Un ejemplo: las aves no aman ni tienen sexo, no hay romanticismo en sus acciones. Copulan, que es un término -si se quiere- inhumano, pero que transmite la esencia del asunto, es decir, reproducirse y transmitir los genes. Pero su belleza y sus habilidades nos inspiran, desde el escándalo de una bandada de grullas hasta la insolencia poco asustadiza de los humildes pájaros urbanos.

Nos inspiran como hicieron con Józef Chełmonski (1849- 1914), pintor polaco referencial para nuestro autor, que «plasmó a las grullas en diferentes etapas de movimiento: una parte se desvanece ya en la niebla matutina, otra está a punto de arrancarse del suelo. Un pájaro inmóvil y solitario con su ala colgando inerte contempla la escena». Un lienzo inquietante, sombrío. Dicen también que el canto de un escribano hortelano sugirió a Beethoven el comienzo de la Quinta Sinfonía.
Escribe Lubienski sobre el misterio de la migración , la mayor maravilla de la naturaleza, una epopeya heroica en la que el sol y las estrellas -quizás también los campos magnéticos- ayudan en la orientación. Y combina sus propias experiencias con reflexiones de escritores como Jonathan Franzen o J. A. Baker , autor de 'El peregrino' (que reseña la obsesión del escritor inglés con un halcón que invernaba cerca de su casa en Chelmsford, Essex, hasta devenir en una fusión de hombre y ave).

Conducta pajaril
A Jennifer Ackerman la conocíamos por 'El ingenio de los pájaros' , donde retrataba a unos seres emprendedores, astutos, de mentes cartográficas. Ahora vuelve a excitar nuestra incredulidad con 'La conducta de los pajaros' (Ariel, 2021), que revela con buena letra y mejor pulso científico habilidades como el engaño, la manipulación, el secuestro y el infanticidio... pero también la cooperación, el altruismo, la cultura y el juego. Habilidades que nos suenan, aunque -recordemos- no debemos antropomorfizar comportamientos . Eso sí, cada ave es distinta como somos los humanos, y se reconocen unas a otras como individuos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete