Cultura hace caer a la subdirectora general del IPCE, principal responsable del daño al archivo Laurent
Las negativos históricos del fotógrafo francés, claves para entender la vida social y política de la España del siglo XIX, fueron sometidos a unas condiciones de humedad extremas durante seis meses
Una reforma de 1,5 millones pone en riesgo los fondos históricos del Instituto del Patrimonio
![Instituto del Patrimonio Cultural de España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/06/01/ipce-esbernardo-RXTzKnCkMuNoSUbMwcUvefN-1200x840@abc.jpg)
El Ministerio de Cultura ha destituido a la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), Marta Hernández Azcutia, según ha podido confirmar ABC por fuentes del propio organismo encargado de conservar el patrimonio español, que hace unos meses estuvo en el ... ojo del huracán, al trascender que la instalación de un nuevo sistema de climatización había dañado el archivo Jean Laurent, una de las colecciones fotográficas más importantes para conocer la España del siglo XIX.
Hernández Azcutia informó ayer miércoles a los trabajadores del IPCE de la decisión tomada por el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre. Según el departamento que dirige Miquel Iceta, el relevo se debe a «una renovación del cargo». Hace unas semanas, Cultura comunicó también el cese al subdirector general de Archivos Estatales. La sustituta de Hernández Azcuitia será, en principio, Susana Alcalde, hasta ahora subdirectora general adjunta, y el conservador David Rejano pasará a ocupar el puesto que deja Alcalde.
La subdirectora saliente tenía discrepancias con el director general de Patrimonio sobre los planes nacionales y es la principal responsable de que durante seis meses las 11.000 placas de vidrio al colodión fueran sometidas a unas condiciones de humedad extremas, por encima del 60 por ciento, cuando los conservadores establecen que deben preservarse en unas condiciones de entre el 30 y el 40 por ciento. Fruto de esa negligencia, denunció la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) el pasado mes de noviembre, se inició el proceso de corrosión de los negativos del fotógrafo francés.
Estos vidrios se habían mantenido durante décadas en buenas condiciones en los depósitos de la fototeca del IPCE, hasta que la instalación de unos nuevos climatizadores disparó la humedad relativa en estas estancias a unos niveles extremos. Los negativos se empañaron y aparecieron microgotas alcalinas, dando lugar a un proceso de corrosión llamado lixiviación, que es irreversible. La solución que aportan conservadores del IPCE es limpiar uno por uno los negativos para evitar más daños, ya que el deterioro que se haya podido producir en el vidrio y en la plata no tiene retorno.
Laurent grabó para la posterioridad vistas y monumentos de toda España y Portugal, retratos de personajes de la época y destacadas obras de arte, como las 14 pinturas negras de Goya fotografiadas en 1874 antes de que fueran arrancadas de la Quinta del Sordo. Además de los daños producidos en estos negativos, la mayoría de los cuales no han sido digitalizados, las condiciones de humedad excesiva a las que estuvo expuesto el edificio del IPCE aceleró la destrucción del archivo Pando, que desde hace tiempo sufre el síndrome del vinagre, y deterioró las placas autocromas Lumière del archivo Conde de Manila.
MÁS INFORMACIÓN
- Dos deshumidificadores caseros, el parche de Cultura para salvar la colección Laurent
- Cultura «corregirá» la humedad excesiva que sufren los fondos históricos del Instituto del Patrimonio
- La colección Laurent, pionero de la fotografía en España, en riesgo: «Ya se ha iniciado la corrosión de los negativos»
El Ministerio de Cultura, que en un primer momento restó importancia a los hechos denunciados por Csif, terminó comunicando que adoptaría «medidas para corregir y mejorar las condiciones ambientales y de conservación» de las colecciones fotográficas custodiadas en el IPCE, y creó una comisión para abordar posibles soluciones. Lo primero que se hizo fue apagar los equipos de climatización que provocaron esos índices de humedad y se instalaron dos deshumidificadores caseros en los depósitos. Desde febrero, la humedad relativa está en niveles correctos, pero aunque esas gotas provocadas por la humedad en los negativos de Laurent se hayan secado, seguirá quedando una capa salina que hay que retirar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete