Cultura alerta de que los traslados de la Dama de Baza y la Dama de Elche causarían daños «irreparables»
El grupo de trabajo interdisciplinar creado por el Ministerio en 2022 acaba de publicar los resultados de los análisis del estado de conservación de las tres damas ibéricas del Museo Arqueológico Nacional
Iceta zanja la polémica sobre la 'Dama de Elche': no autoriza el traslado por su fragilidad
![Las tres damas ibéricas del Museo Arqueológico Nacional: la de Baza, la de Elche y la de Cerro de los Santos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/08/30/tres-damas-def-def-RG8JcIMXIpguo08YOwxszPL-1200x840@abc.jpg)
El informe técnico elaborado por el grupo de trabajo interdisciplinar creado por el Ministerio de Cultura en 2022 para analizar el estado de conservación de las tres damas ibéricas que se exponen actualmente en el Museo Arqueológico Nacional, la de Elche, la de Baza y la del Cerro de los Santos, alerta de que el traslado de las dos primeras a cualquier ubicación distinta de la actual «activaría mecanismos de deterioro con graves consecuencias» que «comprometería la integridad» de dos obras de gran importancia para el patrimonio histórico español.
En el caso de la Dama de Elche, del informe se desprende que los estudios realizados permiten confirmar el estado de vulnerabilidad del material constituyente de la escultura. «Todos los indicadores muestran que cualquier variación en los parámetros ambientales derivada de un posible traslado de la obra puede desencadenar mecanismos de alteración física», según recoge el documento, que también señala que el riesgo de pérdida o deterioro de los escasos restos de pigmentos conservados, así como de restos de materiales asociados a su contexto arqueológico, se estima «muy alto».
Según concluyen los técnicos, «un traslado externo activaría mecanismos de deterioro con graves consecuencias», lo que implicaría «la exposición a riesgos que comprometerían la integridad de esta obra». Por todo ello establecen que «no es conveniente que la escultura sufra variaciones respecto al entorno en el que se encuentra actualmente, por lo que se desaconseja su salida del Museo Arqueológico Nacional», destacan los técnicos«.
Este informe frena de nuevo histórica reivindicación del Ayuntamiento Elche de que la pieza viaje a la localidad en la que fue descubierta. El actual consistorio, conformado por una coalición del PP y Vox, planeó a principios de julio un «calendario de estancias» para que el busto sea exhibido en la localidad ilicitana de forma periódica cada cuatro o cinco años, de acuerdo con 'Las Provincias'. Sin embargo, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, se mostró tajante en su última intervención sobre este asunto, en marzo pasado. «Era gay, bailó y se cargó la Dama de Elche no caben en mi lápida», bromeaba entonces.
Dama de Baza
Los indicadores de la Dama de Baza muestran asimismo que «cualquier variación en los parámetros ambientales derivada de un traslado de la obra puede desencadenar mecanismos de alteración física». A lo que añade que «la aparición de nuevos ciclos de disolución y recristalización de sales supondría un riesgo de pérdidas en la superficie, tanto de material pétreo como de restos de policromía». Por tanto, «la desaparición de estos estratos conllevaría una pérdida irreparable para el conocimiento de este excepcional bien cultural y de la cultura ibérica».
En este sentido, el informe determina también que «un traslado externo activaría mecanismos de deterioro con graves consecuencias» que «comprometerían la integridad de esta obra tan significativa para el Patrimonio Histórico Español».
Dama del Cerro de los Santos
Los estudios realizados en la Dama del Cerro de los Santos «corroboran cómo, atendiendo a los distintos deterioros observados, morfológicamente la figura está prácticamente completa y la caliza presenta escasa dureza y fragilidad». El informe señala pérdidas puntuales en las partes más destacadas, como ángulos, bordes, manos y el basamento.
Según los técnicos, de las tres piezas objeto de estudio, es «la que se encuentra en un estado de mayor estabilidad y menor contenido salino, lo cual permite su exposición al público fuera de vitrina». Por ello, recomienda que «permanezca en las mismas condiciones ambientales en las que actualmente se conserva para garantizar el estado de equilibrio en el que se encuentra».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete