Suscríbete a
ABC Cultural

Corín (capítulo 10)

RELATO INÉDITO DE JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

Cora planifica investigar con sus propios medios a la mujer de Cárdenas sin utilizar los grandes medios de Sursegur. Conocemos cómo funciona su escuelita de detectives y cómo recluta exalumnos para algunos casos

La
Jorge Fernández Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las vísperas del primer seguimiento, cuando el sol ya se ocultaba, Cora Bruno pasó a recoger a su sobrina por danza y a su sobrino por el club, y los llevó a comer unas hamburguesas. La chica rozaba los dieciséis años, era parlanchina y muy guapa, y presumía de varios admiradores; el chico tenía catorce, era un gran jugador de futsal y había que extraerle las palabras con un sacacorchos. Nunca peleaban delante de la tía; dejaban esos disgustos para la madre, como si necesitaran coronarla de árbitro y como si mediante sus disputas pudieran extraerle más subsidios y atenciones. Desde muy pequeños, Cora los había entretenido relatándoles viejas películas de enigmas y de aventuras, que con el correr de los años se habían convertido en más y más picantes, y que la reina de corazones narraba como si fueran cuentos para adultos. Cora evocaba con pormenores parte a parte los argumentos y las vueltas de tuerca que presentaban aquellos filmes desteñidos de décadas pasadas, cuando ella iba al cine no menos de cinco veces por mes. Y, vaya milagro, lograba mantener a sus sobrinos en suspenso con esas acrobacias a pesar de que las hormonas de la edad los volvían molestos, inconformes, inestables, abúlicos y vergonzosos. Aquel atardecer les narró 'Los diez indiecitos', un bodrio con Charles Aznavour, que contenía no obstante una serie de falsas pistas y un final ingenioso. Y después de entregarlos sanos y salvos a su madre, se cambió y pasó una hora y media en la academia de yudo, tomó una ducha, comió un plato de fruta y se quedó dormida con una serie de Netflix. Por la mañana, desayunó ligero, se vistió íntegramente de negro y trasladó los prismáticos y las videocámaras a la Kangoo. Manejó despacio hasta San Isidro, con tránsito en contra e imaginando que Gastón Cárdenas ya se habría marchado de su hogar; observó la cuadra vacía y estacionó en un lugar estratégico, perfectamente adecuado como observatorio. El chalet de los Cárdenas era una mansión de piedra con techo a dos aguas, jardín delantero y fondo de ligustrinas, limoneros y rosales. El Peugeot blanco de Luisa permanecía detenido en la pendiente del garaje, listo para salir marcha atrás. Pero no había movimientos ni ruidos, y Cora intuyó que la mujer tardaría bastante en arrancar. Una hora más tarde, decidió dar una vuelta a la manzana y estacionar en el segundo observatorio; convenía modificar cada tanto las coordenadas para no levantar suspicacias barriales. Desde este segundo mirador, se llevó los binoculares a los ojos y alcanzó a divisar las labores de una empleada doméstica con uniforme que iba y volvía con un escobillón y un plumero. Cora echó un vistazo al reloj, anotó en su libreta el horario exacto, abrió su termo y se sirvió un café fuerte. Tenía en su archivo cerebral mil esperas, enredos y malentendidos. Una vez había emboscado inútilmente durante dos días la salida de un hombre que, en realidad, se había marchado tres noches atrás por la puerta de servicio y que estaba de vacaciones en Río de Janeiro. Otra vez había seguido a la mujer equivocada, la cuñada de un cliente: era muy parecida a su esposa infiel, pero también era amante insospechada de un ministro, casado en primeras nupcias con una aristócrata de la avenida Quintana y miembro del Opus Dei: sus custodios por poco le sueltan a Cora una ráfaga de ametralladora al descubrir sus furtivas maniobras de aproximación.

Luisa emergió de una diagonal, taconeando y con el pelo suelto y desgreñado, y tardó un poco en acertar la cerradura. Cora le revisó el rictus de amargura y los ojos humedecidos

Visto ahora con la perspectiva del tedio y bajo la luz del nuevo día, Bruno repensó por unos instantes la conveniencia de involucrar alguna vez en este procedimiento a los animales de Lobo. Podía terminar haciéndolo únicamente si el operativo se prolongaba, y mientras pudiera dirigirlos con rienda corta y concentrarlos en tareas musculares, pero primero quería justificar su contratación y demostrarles a todos cómo se cocinaba el estofado. «Cuidado con tu omnipotencia», solía decirle su hermana. Y tenía razón, pero en el debut siempre convenía poner el cuerpo.

Luisa Cárdenas, como la llamaban todos, salió al jardín pasado el mediodía, recién almorzada y con el pelo todavía mojado. Cora prendió el motor del utilitario y la escaneó con los prismáticos: tenía buena figura y llevaba un vestido floreado escotado y unos tacos altos; el pelo rubión recogido en una cola, pero listo para ser soltado y un bolso Cartier vintage, elegante pero práctico y tal vez un tanto voluminoso: ¿juguetes, lencería? El conjunto demostraba una mujer armónica, de belleza tardía, y Cora le envidió de inmediato la estatura, porque ese rasgo siempre estilizaba las caderas y perdonaba el culo. Luisa sacó marcha atrás el Peugeot 208 y manejó con prudencia hasta la avenida Rolón. Lo colocó entre dos camionetas e ingresó en un banco; tardó veinte minutos en realizar los trámites y siguió viaje hacia Márquez. Allí dejó el coche blanco debajo de unos árboles, le dio una propina a un gorrilla y tocó timbre en un edificio de tres plantas. Sonó el zumbido del portero eléctrico y entró, y Cora se acercó caminando hasta el umbral y revisó las placas doradas: tres consultorios de clínica médica y de ortodoncia. Creyó entender que la dama había presionado el segundo, así que la imitó, comunicó que tenía un turno y le dieron acceso. Trepó por los escalones de teca y vio que Luisa permanecía sentada, leyendo una revista de moda en una sala de espera. Bruno preguntó intencionalmente por una médica de apellido Vázquez, y le informaron que se había equivocado de lugar, así que pidió disculpas y se fue por donde había venido. Una hora más tarde, la paciente retomó su Peugeot blanco, subió a la Panamericana y se dirigió a regular velocidad hacia los perímetros de Buenos Aires. Era una tarde soleada, y Cora Bruno se sintió optimista. Unidas por ese hilo invisible ambas bordearon rápidamente la Villa 31, bajaron en la 9 de Julio con tránsito todavía fluido, y doblaron en Córdoba. Fue justo en ese tramo, tal vez unas veinte o treinta cuadras más adelante, cuando Luisa giró con cierta brusquedad y volvió a girar, y cuando comenzó a describir una serie de dibujos oblicuos, nerviosos y errantes por calles menores, como si se hubiera quedado sin brújula o presumiera que la estaban siguiendo.

Cora la perdió en un semáforo largo, y luego al desembocar en una plazoleta descubrió que la dama había estacionado el Peugeot

Cora la perdió en un semáforo largo, y luego al desembocar en una plazoleta descubrió que la dama había estacionado el Peugeot. Lo sobrepasó por la izquierda y vio que estaba vacío, y comenzó a mirar hacia uno y otro lado para tratar de localizarla, pero su presa parecía haberse evaporado en ese triángulo. Tardó en poder zafarse del tráfico y retornar a la plazoleta, y cuando lo consiguió, volvió a sentir un hielo en el pecho: Luisa no aparecía. Esperó impacientemente que un torpe sacara su automóvil de un cordón, y metió en ese hueco la Kangoo. Regresó a grandes zancadas y echó una veloz ojeada al interior del 208: tenía puesta la alarma y el celular titilaba en el asiento delantero, caído como una paloma agonizante. El pulso le latía fuerte, no podía haber ido muy lejos: tenía que encontrarla en los próximos minutos o estaría en problemas. Pispeó las tiendas y los comercios de los alrededores, y caminó arriba y abajo con su mirada de lince, atenta a cada detalle. Anduvo en círculos, manzana a manzana, y dentro de un albergue transitorio le regaló tres billetes a la recepcionista y le mostró la foto de la señora Cárdenas: la soñolienta se quedó con la plata, pero negó sobre una Biblia. Cora le creyó. Así que comenzó a acechar otras torres adivinando bulines, y al final abordó la Kangoo y dio tantas vueltas como fueron necesarias para lograr ubicarse en un buen observatorio: desde esa esquina podía avistar el dichoso Peugeot. La trastada estaba hecha. Lo único que le quedaba de Luisa era esa nave a la que su fantasma estaba obligado a volver en algún momento; rogaba que lo hiciera en buena compañía para poder inmortalizarla con la filmadora, y no haber malgastado todo aquel santo día por su negligencia. Que no se perdonaba. Abrió una vianda y se comió sin sentirle el mínimo gusto una ensalada de espárragos, y después se bebió con intervalos casi dos litros de agua, y tuvo que pedir permiso en un bar para usar el baño. No había ninguna prisa, el sol se derrumbó sobre la ciudad, y llegaron juntas la oscuridad y las luces, y se hicieron las once de la noche sin que nadie acudiera. Treinta y siete minutos después Luisa emergió de una diagonal, taconeando y con el pelo suelto y desgreñado, y tardó un poco en acertar la cerradura. Cora le revisó con los binoculares el rictus de amargura y los ojos humedecidos, pero en seguida puso en duda su propia percepción: tal vez esos dos detalles de la angustia eran una autosugestión generada por tanta amansadora. La persiguió a prudente distancia por calles, avenidas y autopistas hasta su chalet de San Isidro. Y regresó a Palermo con un regusto a clavo chupado. Se preparó un baño de inmersión, y estuvo metida en esa tibieza hasta que se sintió resfriada. Luego se tomó dos aspirinas y se hundió en la cama, pero no podía dormir. Descolgó el llavero interno que pendía de una barra de su cocina, y bajó descalza por la escalera en caracol que daba a la trastienda.

El café permanecía cerrado y en tinieblas, y Cora tuvo que buscar bajo una mesada una linterna y orientarse con ella para llegar a una heladera industrial. Sacó en bandeja un cheesecake de frambuesa que estaba empezado, se separó una porción de cuatrocientas calorías, y se sentó a una mesa junto a la vidriera para devorar a cucharadas el manjar de Claudia y mirar sin ver el escaso desfile de afuera. Había fracasado, tenía que hacer autocrítica y preparar un plan más afinado y efectivo. Se derrumbó en pesadillas a dos horas de que sonara el despertador, y entonces volvió con su termo a la Kangoo y a ubicarse en el primer observatorio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación