El consejero Santonja inicia acciones judiciales contra García Montero por injurias y calumnias
El responsable de Cultura en Castilla y León se querellará contra el director del Cervantes si no se retracta de las acusaciones de pertenecer a ETA
García Montero, sobre la polémica con Caballé y Santonja: «Ya no tengo nada más que decir»
![Abajo, Alberti, entre Rosa Chacel y Delibes. Arriba, Santonja (a la izquierda) y el fiscal Julio César Strassera, en 1990](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/15/foto-santonja-kGII-U60654935255E9E-1200x840@abc.jpg)
Superados los cruces de acusaciones entre la viuda de Rafael Alberti, la crítica literaria Anna Caballé y el director del Instituto Cervantes, el caso Luis García Montero suma un nuevo personaje: Gonzalo Santonja, actual consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, que está dispuesto a llevar la polémica a los tribunales. El escritor ha emprendido acciones judiciales, con una solicitud de conciliación, y se querellará por la vía penal contra García Montero si este no rectifica las «calumnias e injurias» vertidas en la polémica tribuna que publicó en 'El País'. En ella, además de llamar mala feminista a Caballé y acusar a María Asunción Mateo de mentir en su libro 'Mi vida con Alberti', el poeta atribuía a Santonja la pertenencia a la banda terrorista ETA.
En la demanda presentada ante el Juzgado de Primera Instancia Decano de Madrid por el consejero de Cultura castellanoleonés «para acto de conciliación y querella por presuntos delitos de calumnias e injurias con publicidad», el abogado de Santonja expone que «es rotundamente falso» que su cliente haya pertenecido a ETA, como escribió García Montero en la tribuna 'Feminismo manipulado'. «Y es radicalmente incierto que a Gonzalo Santonja, en 'una cena', 'le dio por defender la necesaria ejecución de Yoyes, la dirigente etarra que se había arrepentido y dejaba la organización, porque así lo exigían los etarras que estaban en la cárcel'», dice el texto, al que ha tenido acceso ABC.
El poeta escribió que el consejero castellanoleonés perteneció a ETA y defendió la «necesaria ejecución de [la dirigente etarra] Yoyes»
Según Santonja, «García Montero ha hecho y difundido públicamente esas imputaciones con conocimiento de su falsedad», y sabiendo que formar parte de una organización terrorista como ETA «ha sido y es constitutivo de delito». Como se refleja en el escrito, el director del Cervantes «aderezó» estas imputaciones con expresiones como «personaje curioso», «nunca le conocí una idea decente» o «se ha ido con la violencia a otra parte», en referencia a su papel como consejero en Castilla y León por el cupo de Vox. Todo con «el ánimo de menospreciar el honor y la dignidad» del escritor, señala la solicitud de conciliación: «García Montero ha difundido estas imputaciones delictivas a sabiendas de su prestigio profesional y social, que ha buscado, de propósito, dañar».
El escrito enumera distintos hitos de la «dilatada trayectoria» de Santonja, entre ellos, su condición de catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad Complutense, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua durante dos décadas o autor de más de treinta libros de ensayo e investigación, y señala que los hechos denunciados son constitutivos de un delito de calumnias, con publicidad, y de un delito de injurias graves, con publicidad, ambos tipificados y penados en varios artículos del Código Penal. Por todo ello, Santonja pide la celebración de un acto de conciliación para que García Montero reconozca «la falsedad de las declaraciones referidas» y redacte, firme y difunda un artículo «con igual relevancia» rectificando las acusaciones vertidas en la tribuna publicada en 'El País'. Esta conciliación es un paso previo necesario, según ley, a la posterior presentación de la querella penal, si no se llega a un acuerdo.
«La demanda ya está presentada, así que discreción y sentido del decoro, porque no se trata de mandarse recados a través de los medios»
En declaraciones a ABC, Santonja prefirió no referirse a la demanda de conciliación -«ya está presentada, así que discreción y sentido del decoro, porque no se trata de mandarse recados a través de los medios»-, pero sí quiso dejar claro que su relación con García Montero se limitó a «saludos y conversaciones de circunstancias» en el pasado. «Jamás mantuvimos una conversación de alguna entidad y nunca, nunca, compartimos ideas o proyectos, añadió. «La levedad de esa relación se rompió a raíz de la boda de María Asunción Mateo y Rafael Alberti. Lo he dicho y lo repito: yo respeté la decisión de Rafael, y digo la decisión de Rafael, consciente de que cuando un hombre y una mujer se casan la decisión es de ambos, porque en aquellos momentos solo supe de 'las razones' de Alberti, un hombre mayor, sí, pero plenamente lúcido que se casó ilusionado y acertando, como pronto tuve ocasión de comprobar, porque gracias a María Asunción la vida le cambió para bien».
Contra Puente y Tudanca
Sobre el supuesto papel de Santonja como instigador del libro 'Mi vida con Alberti', insinuación vertida por García Montero en su artículo, el consejero castellanoleonés responde: «Así que a su entender una señora con estudios universitarios, profesora y escritora, con trayectoria profesional y literaria acreditadas, ¿necesita de un señor para contar la historia de su matrimonio? Y eso lo insinúa mientras alardea de feminismo. Cualquiera que empiece el libro de inmediato se dará cuenta de que está escrito desde las entrañas de un amor que, como todas las historias de amor, pertenece a sus protagonistas y que solo ellos pueden contar».
En su libro, Mateo recuerda su noviazgo y matrimonio con Alberti, con quien se llevaba 42 años, y desempolva una vieja polémica, la del papel de los 'viudos de la literatura', como se refiere a García Montero y otros escritores de su entorno, a los que acusa de tratar de hacer carrera a la sombra del autor de 'Marinero en tierra' y de denigrarla: «Hoy sé que nunca perdonarán el agravio que el maestro les hizo al casarse conmigo». En una reseña de este libro, Anna Caballé cuestionó el machismo de estos comportamientos. Y lo que era una polémica literaria se convirtió en un problema político con la tribuna en la que García Montero disparó contra todos, consejero de Vox incluido.
Al calor de esta controversia, el diputado y exalcalde de Valladolid Óscar Puente y el líder del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, aprovecharon las palabras de García Montero para imputarle ellos también a Santonja la pertenencia a ETA. El consejero de Cultura de Castilla y León ha presentado sendas demandas de conciliación contra ambos. Puente publicó en la red social X (antes Twitter) que él ya avisó antes de que Santonja había tenido relación con ETA. Tudanca difundió unas declaraciones según las cuales Santonja «hace 40 años escribía apasionados discursos en defensa de los terroristas cuando los terroristas sí estaban y sí mataban».
MÁS INFORMACIÓN
Condena por injurias graves
El profesor que ganó un juicio al poeta en 2008: «Lo pasé muy mal»
Luis García Montero ya fue condenado por un delito de injurias graves contra José Antonio Fortes, profesor de la Universidad de Granada, en el año 2008. El actual director del Instituto Cervantes tuvo que pagar 1.800 euros de multa y 3.000 euros de indemnización a su entonces compañero de departamento por llamarlo «perturbado» y «tonto indecente» en un artículo publicado en prensa por desavenencias sobre la figura de Lorca. Antes, en una reunión de departamento, García Montero había llamado «hijo de puta» y «cabrón» al profesor Fortes.
«Lo pasé muy mal: estaban periodistas en mi contra, me intentaron boicotear una conferencia sobre Lorca... Cuando salió la sentencia, Iñaki Gabilondo dijo en el informativo que presentaba en televisión: «Hay un perturbado en Granada...». Jamás en la vida se me olvidará», rememora Fortes, quince años después. Esa campaña contra él, añade, incluyó una recogida de firmas a la que se adhirieron figuras como Marsé, Sabina, Miguel Ríos, Ana Belén, Víctor Manuel, Muñoz Molina...
Tras perder el juicio, García Montero abandonó la universidad, y comenzó su carrera en Madrid. En 2015 se presentó por IU como candidato a la Puerta del Sol y en 2018 fue nombrado director del Cervantes. «Ha ido toda su vida escalando. Así ha sido toda su carrera. Ahora hemos sabido, porque lo cuenta la viuda, que el prólogo que le hizo Alberti a un libro de poemas lo escribió él. Eso empezó a abrirle camino. El conocimiento que tiene de literatura no alcanza más de lo que le enseñaron en los Escolapios», dice Fortes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete