Colombia revela que ha tratado con Urtasun la restitución del tesoro Quimbaya
Ningún gobierno informó de este diálogo en diciembre, cuando se produjo el encuentro entre los dos ministros de Cultura
Colombia organiza en mayo un simposio para tener «conversaciones» sobre este conjunto de 122 piezas de oro y cobre precolombianas
A Urtasun se le indigesta la descolonización: las autonomías empiezan a pedir piezas
![Reunión entre Ernest Urtasun y Juan David Correa, el pasado mes de diciembre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/04/12/correa-urtasun-kf4F-U602032731584KKC-1200x840@diario_abc.jpg)
Los ministros de Cultura de España y Colombia abordaron el pasado mes de diciembre la situación del tesoro Quimbaya. Así lo confirmó esta semana Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, en una entrevista en 'France ... 24': «Lo conversé en mi visita el año pasado con el ministro Urtasun. Le pedí que abriéramos la posibilidad de tener conversaciones». La reivindicación de Colombia es clara: «En 2017, la Corte Constitucional hizo una sentencia que nos obliga a cumplir y a iniciar la probable conversación sobre la devolución de esas 122 piezas que están en el Museo de América de Madrid».
Ninguno de los dos gobiernos, en cambio, informó en diciembre de que trataron este tema, uno de los más delicados dentro de esa descolonización anunciada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. La delegación colombiana dijo a la agencia Europa Press que la situación del tesoro Quimbaya o el Galeón San José no se había incluido en el orden del día y precisó además que ningún funcionario, a ningún nivel, podría referirse a estos temas hasta que una comisión entre la Cancillería y el Ministerio de Culturas definiera la estrategia a seguir. El gabinete de comunicación de Urtasun, por su parte, en la nota de prensa posterior al encuentro no incluyó el asunto entre los temas tratados.
El tesoro Quimbaya es un conjunto de 122 piezas de oro y bronce precolombinas que forman parte de las colecciones de España desde 1893, año en que el entonces presidente de Colombia, Carlos Holguín, le hizo este regalo diplomático a la Reina María Cristina, en agradecimiento a unas gestiones de España dentro de un conflicto de fronteras entre Colombia y Venezuela. A partir de los años 30 del siglo XX, en Colombia se empezó a hablar de la posibilidad de que esa colección fuera restituida, y fue en 1974, 85 años después de la donación, cuando la Embajada del país latinoamericano propuso un canje. La presión se ha ido incrementando con el paso de los años y, en 2017, la Corte Constitucional obligó al Estado a iniciar los trámites para su restitución.
«Esta colección forma parte no solamente de nuestra identidad, sino de nuestra posibilidad de conocimiento», dijo el ministro colombiano a 'France 24', en la que llegó a comparar el tesoro Quimbaya con los frisos del Partenón o el busto de Nefertiti, cuestiones que enfrentan a Grecia con Reino Unido y a Egipto con Alemania, respectivamente. Correa anunció además que el 10 de mayo se celebrará en el Museo del Oro Quimbaya un simposio para tener «conversaciones» sobre el tesoro Quimbaya. «Busca discutir eso que ya discutimos con el Galeón, y es pensar en esto como una colección, como una conversación, y no como un tesoro en disputa, no como una guerra, sino precisamente como una oportunidad de tener conversaciones distintas entre España y Colombia».
En ese simposio participarán políticos, diplomáticos y distintos expertos invitados, siguiendo la misma fórmula que Colombia siguió en otra jornada celebrada en febrero en Cartagena de Indias sobre el Galeón San José, otro bien patrimonial en disputa entre ambos países. ¿Participará algún miembro del Ministerio de Cultura de España en este encuentro? El equipo de prensa de Urtasun no ha respondido a esta cuestión planteada por ABC. Entre septiembre y octubre del año pasado se celebraron en el Museo de América unos seminarios sobre el tesoro Quimbaya. Entre los participantes estuvo Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales, quien dijo que «es hora de que veamos una salida a partir de un diálogo propositivo y esperanzador».
Sumar, el partido al que pertenece Urtasun, pidió el pasado mes de octubre en una iniciativa parlamentaria al Gobierno que atendiera a la solicitud de Colombia. «Para muchos expertos este regalo se realizó violando la Constitución de 1886 y la legislación colombiana», sostiene Sumar. El ministerio, ya con Urtasun al frente, emitió una respuesta en la que se puso de perfil, pero más tarde, presionado por el Partido Popular, terminó admitiendo que «no hay dudas sobre su titularidad ni sobre la legalidad de su obtención».
Eso sí, el Gobierno precisó que «en la actualidad, hay un debate internacional abierto acerca de las piezas y obras de arte del periodo colonial que se encuentran fuera de sus países de origen, debate que el Ministerio de Cultura seguirá muy de cerca». Urtasun dijo en enero que pretende impulsar «un proceso de revisión de las colecciones de los museos estatales» para «superar un marco colonial anclado en inercias de género o etnocéntricas». Hasta dónde llegará con esa descolonización está aún por ver. Un informe del Museo de América precisa que los argumentos de Sumar sobre el tesoro Quimbaya, que coinciden con los del Gobierno de Colombia, «no son correctos e inducen a confusión».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete