Hazte premium Hazte premium

La clandestina iglesia de los primeros cristianos de Hispania

Los arqueólogos descubrieron en una casa romana de Mérida una cisterna subterránea convertida en un escondido lugar de culto

Aunque el lugar está en un entorno protegido, aún aguarda un ambicioso plan que permita su visita

Los primeros rostros de Tarteso: crónica de un secreto por fin revelado

El crismón pintado en la sala subterránea de la 'domus' de la Puerta de la Villa CCMM
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El agujero en el suelo no deja ver más que oscuridad. Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida (CCMM), deja caer un pequeño guijarro y se escucha al fondo el sonido del agua. La cavidad está anegada, como en sus ... orígenes, cuando se construyó como cisterna de una 'domus' romana, la casa de una familia con cierto nivel económico en la época. Pero este espacio es el más antiguo documentado en Hispania como lugar de culto cristiano. El dueño de la vivienda reformó este espacio para transformarlo en una sala oculta donde se reunían de forma clandestina un puñado de seguidores de Jesucristo, a salvo de miradas indiscretas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación