La infernal rutina física de un pretoriano para ser el soldado más letal de Roma
Marchas, entrenamiento en el 'campus'... Los miembros de esta unidad no abandonaban nunca su entrenamiento físico
DMAX emitirá los 3 capítulos que conforman la serie, de la mano del investigador andaluz Jesús Camacho
Marchas, entrenamiento en el 'campus'... Los miembros de esta unidad no abandonaban nunca su entrenamiento físico
Según muchos historiadores, la profesionalización del espionaje por parte de la Monarquía hispánica ayudó a mantener la hegemonía sobre el Atlántico
Donde habita el olvido / cerro potosí
Los españoles descubrieron en 1545 el fabuloso yacimiento que enriqueció el Imperio
El escritor Pablo Montoya revisa en su nueva novela el lado más íntimo y personal del emperador Marco Aurelio
El historiador Giusto Traina sostiene que el asesinato de Julio César provocó una tempestad que arrastró a las regiones aliadas y enemigas de la Ciudad Eterna a un colosal conflicto
El catedrático Guido Alfani analiza en 'Como dioses entre hombres' la historia de las grandes fortunas en Europa desde la Edad Media
El Tíber, símbolo de vida en la 'Ciudad Eterna', se desbordó en una infinidad de ocasiones durante la antigüedad
La colección 'Qromo Imperium', presentada en Madrid, da vida a 60 personajes de nuestra historia y crea una audioteca con sus biografías
Construir el relato
La Reconquista no existe, España no existe... la 'damnatio memoriae' tiene entre nosotros un giro singular: algunos historiadores participan del borrado de nuestra nación y los hitos de la historia compartida
la condena de la historia
Su cuestionamiento es más del siglo XX que del XIX. Y la Transición abandonó cualquier proyecto de construcción nacional para España, no así la de naciones alternativas a la española
Álvaro Enrigue
En la ciudad de México de mediados del s. XVII se podía comprar todo lo que producía el mundo, y su población ya se veía como se ven hoy Londres o Nueva York
En 1948 nació el bulo y, desde entonces, se ha extendido que sería posible obtener la soberanía de Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea
¿Respetaban al pueblo vencido?, ¿existían para los generales los conflictos justos e injustos? Analizamos la trastienda de la maquinaria de guerra más perfecta de la antigüedad
Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
En el CENTENARIO de la muerte de CONRAD
Sus novelas presentan personajes imperfectos y complicados que luchan por trazar un rumbo a través de remolinos de ideales, intereses y relaciones
El profesor Peter Heather analiza en 'Cristiandad. El origen de una religión', los factores que llevaron a esta fe a adquirir un papel predominante en el viejo continente