El desprecio por la historia de España antes de 1492: «Era salvaje y perezosa»
Algunos historiadores han situado el origen de la leyenda negra en el siglo XIV, aunque haya evolucionado y continuado hasta nuestros días
Algunos historiadores han situado el origen de la leyenda negra en el siglo XIV, aunque haya evolucionado y continuado hasta nuestros días
José Calvo Poyato
No sabemos cuántos cordobeses marcharon a las Indias en esos tres siglos, pero sabemos que algunos fueron gente de relieve
En una conferencia en la Fundación Antezana, Juan Miguel Zunzunegui cantó las bondades de la Hispanidad y arremetió contra aquellos que repiten los mitos manidos por la Leyenda Negra
Jorge Volpi
Si mi padre viviera, le asombraría enterarse de que ahora también soy español. Mexicano y español: ficciones que me envuelven como capas de cebolla
José Manuel Sánchez Ron
«Un Gobierno siempre tiene más responsabilidades, siempre debe dar más ejemplo, siempre debe responder a las preguntas que se le hagan en sede parlamentaria y con cortesía (la imagen del presidente Sánchez riéndose del líder de la oposición en la propia tribuna de las Cortes, perseguirá durante mucho tiempo a nuestra democracia). Un gobernante nunca debe hablar de levantar muros, ni minusvalorar el hogar de la voluntad popular que es el Parlamento»
Consuelo Varela
Los escritos de Colón indican que no dominaba bien el castellano. Al copiar una receta para hacer crecer el perejil, escribió 'porsimolum', perejil en el dialecto genovés, una lengua no escrita
El escritor y periodista reflexiona sobre qué supone para España y para la historia global el descubrimiento de América en 1492
Historia
El famoso almirante residió durante varios años en la ciudad, donde dejó su huella
El panameño Andrés Laguna Martino, coordinador de 'The Hispanic Council', sostiene que factores como el idioma o las ciudades son clave para unirnos a ambos lados del Atlántico
El nuevo documental de TVE ha reavivado el debate generando tanto expectación como escepticismo entre la comunidad científica
Junto a Cristóbal Colón son muchas las personajes reconocidos que están enterrados en la capital hispalense
Francisco Cuenca
En el acta de compromiso de 22 de septiembre de 1470, otorgada en Génova, Cristóbal Colón y su padre reconocen una deuda a favor de Gerolamo del Porto
Los exploradores dejaron una huella indeleble en forma de nombres de sus ciudades y pueblos de origen. Consulta en el mapa interactivo hasta dónde han llegado los topónimos españoles
Expertos critican las escasas pruebas científicas ofrecidas por el documental de TVE sobre los orígenes del navegante y hablan de «teatro» y «humo»
Las especulaciones y conjeturas en las que se basan algunas de su conclusiones más disruptivas del documental emitido por Televisión Española lo alejan del canon del método científico y de la historia
Salvador Rus Rufino
El 12 de octubre es una fecha para celebrar y para estar orgullosos como españoles, no nos dejemos arrebatar también esta proeza histórica