Hazte premium Hazte premium

Los Goya son los Velázquez

Esta vez no ha sido diferente, larga y tediosa como siempre. Eso sí, este debería ser el año en el que cambien su nombre

Los Goya de las sorpresas premian 'ex aequo' a 'El 47' y 'La infiltrada'

Los mejores y los olvidados

Luis Tosar, durante su actuación en la gala de los Goya EP
Rebeca Argudo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gala de los Goya es como las palomitas de maíz: uno, inasequible al desaliento, siempre espera de ellas que estén mucho mejor de lo que luego están y, aún sabiéndolo, no puede evitar caer una y otra vez. Este año no ha sido ... diferente, larga y tediosa como siempre (disculpen el eufemismo), debería ser este en el que, definitivamente, cambien su nombre y pasan a llamarse, aunque sea de manera oficiosa, Los Velázquez, como en aquella gloriosa parodia del gran Juan Carlos Ortega de la que ya es indistinguible. La cosa arrancaba con Luis Tosar, al que se iban uniendo otros actores, cantando (mal) la canción Bienvenidos. Como pensé, optimista como soy, que los guionistas no podrían ser tan previsibles, juré con el puño en alto, a lo Escarlata O'Hara, que, de aparecer Miguel Ríos, me retiraba a mis aposentos y me inventaba este artículo. Lo que van a leer a continuación es, pues, fruto de mi imaginación.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación