Ver «La lista de Schindler» causó un trauma a la niña del abrigo rojo

Una joven polaca de 23 años explica a «The Times» la «vergüenza» que sintió por participar en un filme que vio con once años, y no al cumplir los 18 como le pidió Spielberg

Ver «La lista de Schindler» causó un trauma a la niña del abrigo rojo abc

borja bergareche

Steven Spielberg le pidió que esperara a cumplir los 18 años para ver la película en la que figuraba como involuntaria protagonista, la «Lista de Schindler». Pero la actriz polaca Oliwia Dabrowska, que con solo tres años protagonizaba hace veinte años a la niña del abrigo rojo, no siguió el consejo de su director. Vio la película por primera vez cuanto tenía once años. Y se arrepiente desde entonces. «Fue demasiado horrible, no podía entender gran cosa, pero estaba segura de que no quería volver a verla nunca más», asegura ahora, con 23 años, en una entrevista.

La película reconstruye la historia de Oskar Schindler, el empresario alemán que salvó a 1.200 judíos de los hornos crematorios desde que, un día, vio a una niña con un abrigo rojo desorientada durante el desalojo del gueto de Cracovia. Cuando volvió a verle, sola y perdida, subida a los carros donde evacuaban a los cadáveres de judíos, decidió hacer algo al respecto.

Su abrigo de color simboliza el vestigio de Humanidad en las circunstancias más horribles

El abrigo que llevaba Dabrowska, el único elemento de color en una película rodada en blanco y negro, simbolizaba los vestigios de Humanidad que, aún en las circunstancias más monstruosas, sacuden las conciencias individuales y sacan lo mejor del género humano.

«Lo mantuve en secreto mucho tiempo»

Pero Oliwia Dabrowska, que estudia tercero de biblioteconomía mientras trabaja a tiempo parcial en una librería de Cracovia, tardó en comprender la grandeza de Schindler. «Me sentía avergonzada de estar en la película y me enfadaba mucho con mis padres cuando le contaban a alguien mi papel», explica en una entrevista al diario « The Times ». «Lo mantuve en secreto durante mucho, mucho tiempo, mucha gente en el colegio me decía, "debe ser muy importante para ti, debes saber mucho del Holocausto", pero yo estaba frustrada por todo ello».

Debió ser difícil para una niña de once años ver a un oficial de las SS, Amon Goeth (interpretado por Ralph Fiennes), disparar a niños y mujeres de forma aleatoria desde el balcón de su casa, una de las escenas más brutales de la película. Se arrepintió de haber incumplido su promesa a Spielberg de esperar a la mayoría de edad, según explica al rotativo londinense. Hasta que volvió a verla con 18 años. «Entonces me di cuenta de que había formado parte de algo de lo que podía sentirme orgullosa; Spielberg tenía razón, debía crecer para ver la película», asegura.

El director intentó, en su escena principal durante la liquidación final del gueto de Cracovia, que la niña se escondiera debajo de una cama. Pero Dabrowska se negó. Le daba miedo que hubiera arañas, y ni siquiera los M&M que le ofreció el cámera lograron convencerle. En Cracovia vivían entre 60.000 y 80.000 judíos antes de la invasión nazi de Polonia. Tras mandar a miles de ellos a los campos de exterminio, los nazis hacinaron a unos 15.000 judíos en una zona de la ciudad polaca donde antes vivían 3.000. En marzo de 1943 llegó la «liquidación final» del gueto. Varios miles terminaron en un campo de trabajo, otros en Auschwitz. Y unos 2.000 fueron asesinados in situ por no «servir» ni para una cosa ni para la otra.

Ver «La lista de Schindler» causó un trauma a la niña del abrigo rojo

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios