Hazte premium Hazte premium

El idioma, centro de la polémica en el futuro marco de financiación del cine

El éxito de «Lo imposible» obliga a revisar el «test cultural» que fija la nacionalidad de las películas

El idioma, centro de la polémica en el futuro marco de financiación del cine ABC

INÉS MARTÍN RODRIGO

«Vaya, parece que ahora el siguiente blanco del gobierno son películas como Lo Imposible . El cine no es de España si no se habla en español?». El cineasta Juan Antonio Bayona (Barcelona, 1975) encendía esta semana la polémica al publicar ese comentario en su cuenta oficial de Twitter .

El director de «Lo imposible», película española protagonizada por Naomi Watts (Kent, 1968) y Ewan McGregor (Crieff, 1971), entraba así de lleno en uno de los debates que estos días centra las reuniones de la Comisión Mixta sobre el Modelo de Financiación del Cine . La subcomisión que estudia las ayudas públicas a las que en un futuro podrán acceder las películas anda un tanto revuelta con borradores y propuestas que buscan dotar al idioma de mayor protagonismo.

Pese al histórico 20% de cuota de pantalla logrado por el cine español en 2012 según los datos provionales de Cultura, el éxito internacional de «Lo imposible» (casi 42 millones de euros recaudados) o «Mamá» (la cinta del argentino Andy Muschietti con participación de la productora española Toma 78 lleva recaudados más de 36 millones de euros en Estados Unidos antes de su estreno en España el 8 de febrero) ha hecho saltar las alarmas del sector, que teme que la coyuntura sea aprovechada por las «majors» para sacar tajada de la subvención sin dejar huella industrial en nuestro país.

La postura del Ministerio de Cultura es clara y responde a la protección de la lengua como garante de la «marca España» respetando, eso sí, las peculiaridades y esencias de los distintos géneros que integran la cinematografía española.

Un ambiente caldeado

El ambiente está caldeado y prueba de ello es la tribuna publicada en una conocida revista de cine por Enrique López Lavigne . En ella, el productor de Apaches Entertainment («Lo imposible») aseguraba que «a mediados de octubre pasado, el Gobierno anunció a las principales operadoras de televisión que las películas españolas no habladas en alguna de las lenguas del estado español pasaban a considerarse europeas».

Tras el revuelo causado, este periódico se puso en contacto con López Lavigne, quien declinó pronunciarse al respecto y remitió al mencionado artículo. Fuentes del Ministerio de Cultura aseguran que el productor se refiere al Artículo 5 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (2010), que establece el derecho a la diversidad cultural y lingüística. Según dicho artículo, las televisiones deberán destinar el 60% de la financiación a la producción en alguna de las lenguas oficiales en España.

La postura de la industria

Por su parte, desde el sector aseguran que se trata de «un tema pasado y reconducido», reiteran que «estamos ante una oportunidad histórica, dificil pero posible» e insisten en que «lo importante es hacer muchos cambios y rápido porque hay rodajes que se están yendo fuera por la inseguridad jurídica general». En este sentido, la postura de la industria es clara: defender la combinación de películas rodadas en nuestro idioma con filmes de importante proyección internacional. La intención es que las cintas rodadas en alguna de las lenguas oficiales resulten «privilegiadas», aunque habrá un «equilibrio perfecto».

Pero la polémica ha impactado de lleno en la línea de flotación de la Comisión Mixta sobre el Modelo de Financiación del Cine. No obstante, hay quien ve la larga mano y los intereses del sector televisivo, que busca explotar las ventajas de la financiación pública en España en producciones completamente extranjeras. Esta tensión entre las televisiones y el sector ha sido siempre el mayor escollo para alcanzar el acuerdo que la industria audiovisual española requiere para garantizar su futuro.

El idioma, centro de la polémica en el futuro marco de financiación del cine

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación