Suscríbete a
ABC Cultural

Un grupo ciberactivista tumba las páginas web del Ministerio de Cultura y la SGAE

Se trata de un ataque de denegación de servicios distribuidos (DdoS) y se enmarca en una iniciativa llamada «Operation Payback»

j.f. alonso

Anonymous, un grupo internacional de ciberactivistas que reivindica el libre intercambio de archivos P2P, logró desde primera hora de la tarde de ayer bloquear las páginas web de la SGAE y el Ministerio de Cultura . El ataque, bautizado como «Operación Payback», se había anunciado para las doce de la noche, pero muchos usuarios se descargaron el software preciso y lo configuraron mucho antes. Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, aseguró que en sólo tres horas, la web de la SGAE se había caído veinte veces.

Un golpe de estas características consiste en lanzar miles de conexiones por segundo desde ordenadores de todo el mundo, hasta que el servicio de «hosting» no soporta la avalancha. Anonymous se centró primero en la SGAE, que había sido advertida por la mañana, y luego en Cultura. El grupo de «hackers» utilizó una web (tieve.tk) para explicar sus razones y para facilitar las herramientas necesarias para la operación.

Esta ciberprotesta global comenzó el 17 de septiembre, dirigida contra la Asociación Americana de la Industria Musical (RIAA) y la Asociación Americana Cinematográfica (MPAA), protectoras de los derechos de autor y distribución. Acusaban a ambos organismos de contratar a una empresa india de software para intentar el cierre de sitios como The Pirate Bay, un clásico del p2p. Ayer apuntaron a España.

Anonymous realizó en 2008 una campaña similar contra la iglesia de la Cienciología.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación