Un boxeador milenario de Cerdeña se sube al ring del Arqueológico Nacional
'Il Pugilatore', uno de los gigantes de piedra de Mont'e Prama, se expone por primera vez en España
El castillo medieval sellado durante 500 años
!['Il Pugilatore' en el Museo Arqueológico Nacional](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/17/6.IlPugilatoreenelMAN-RfkdqBWRCP6nnfTBY2s6NSM-1200x840@diario_abc.jpg)
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) está hoy de enhorabuena. En el mismo día en que su 'donante favorito' dejaba tres valiosas monedas de oro de Carlos III y Carlos IV, un gigante boxeador milenario de Cerdeña (Italia) saltaba al ring de su patio ... ibérico, frente a los toros de Costitx o la osa de Porcuna y con el monumento funerario de Pozo Moro de testigo mudo.
Llegado desde el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, con casi dos metros de altura y 330 kilos de peso, 'Il Pugilore' (900-750 a.C.) muestra por primera vez sus músculos de piedra caliza en España. Y esta imponente escultura de 3.000 años de antigüedad, perteneciente a la cultura nurágica sarda, se presenta con su torso desnudo y su faldellín ante legados de su mismo contexto mediterráneo del primer milenio a.C., pero del mundo ibérico y de las islas Baleares, en un 'combate' que no es tal.
«Es un diálogo muy interesante con obras de la protohistoria de la cultura ibérica y talayótica» que refleja «la diversidad y la riqueza cultural» del Mediterráneo. Así lo ha resaltado Isabel Izquierdo, directora del MAN, en la presentación de esta pieza invitada que podrá admirarse hasta el 12 de enero gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura con la Embajada de Italia en España, la Fundación Mont'e Prama de Cerdeña y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid.
Bautizado tras su restauración como 'Manneddu' (del sardo 'mannu', que significa 'grande', 'antepasado' o 'abuelo', dependiendo de la región de Cerdeña), por otros gigantes mejor conservados se sabe que el boxeador llevaría un guante en la mano derecha con un refuerzo metálico para golpear a su oponente en un cuerpo a cuerpo y sostendría un escudo con su mano izquierda sobre su cabeza.
Este coloso fue hallado de forma casual en 1974 en Mont'e Prama (Cabras), en la costa occidental de Cerdeña. Según relató Carlo Tronchetti, antiguo director del Museo Arqueológico Nacional de Cagliari y autor de las excavaciones de 1977 y 1979 en el yacimiento, un labrador desenterró con su arado algunas piedras esculpidas y las excavaciones posteriores en el terreno, que se han prolongado durante 50 años, descubrieron una gran necrópolis y numerosos fragmentos de esculturas.
![Imagen principal - El yacimiento de Mont'e Prama, otro de los gigantes y una escultura de bronce hallados en el lugar y el interior de la nuraga de Piscu en Suelli, en Cerdeña](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/17/2.AreaarqueologicadeMontePrama-U27425266143ftt-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - El yacimiento de Mont'e Prama, otro de los gigantes y una escultura de bronce hallados en el lugar y el interior de la nuraga de Piscu en Suelli, en Cerdeña](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/17/3.OtrodelosgigantesdelconjuntodeMont%e2%80%99ePramayestatuilladebronce-U72087467654NHy-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - El yacimiento de Mont'e Prama, otro de los gigantes y una escultura de bronce hallados en el lugar y el interior de la nuraga de Piscu en Suelli, en Cerdeña](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/17/5.NuragadePiscuenSuelli-U74757243253vPC-278x329@diario_abc.jpg)
Para destacar la posición social de sus miembros, la población de este yacimiento de la península de Sinis creó un complejo de 28 esculturas de cuerpo entero de arqueros, boxeadores y guerreros. Son conocidos como los Gigantes de Mont'e Prama, el conjunto de figuras humanas monumentales más antiguo del Mediterráneo occidental. «Se cree que la necrópolis donde se encontraron sería un lugar de culto al héroe y estaría reservado al enterramiento de jóvenes que destacaron por sus proezas atléticas y militares», señalan desde el MAN.
Un empeño personal
La llegada de 'Il Pugilore' a Madrid ha sido un empeño personal del embajador italiano Giuseppe Buccino Grimaldi, quien se ha mostrado «sumamente ilusionado de compartir el éxito de una colaboración tan fructífera» y de que «por fin el boxeador Manneddu ha llegado a Madrid».
Grimaldi resaltó las «conexiones con Baleares» de la cultura nurágica de Cerdeña. Surgida hacia el 1800 a.C., se caracteriza por sus nuraga, unas torres megalíticas circulares semejantes a los posteriores talayots de Menorca y Mallorca. Los Toros de Costitx también podrían haber formado parte de proas de barco, como las cabezas de toro o ciervo que llevaban las naves nurágicas de Cerdeña, antes de ser colgadas en el santuario.
«Son un testimonio más que evidente de que las relaciones en el Mediterráneo fueron estrechas», sostuvo el embajador, convencido de que ante la ausencia de documentos escritos de la época, hay que acudir a interpretaciones, a investigaciones científicas y al «diálogo lítico, de piedras, a través de un pasado que nos habla de una cultura compartida».
Tras su paso por Berlín, San Petersburgo, Salónica o Nueva York, la llegada del boxeador Manneddu supone «el momento más álgido de la valorización» del parque arqueológico de Mont'e Prama, según el presidente de su fundación. «Con Madrid subimos el listón», ha afirmado Anthony Muroni, esperanzado en que se fortalezcan las relaciones entre España y Cerdeña, que «han tenido siglos de historia en común».
Para la directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Marialuisa Pappalardo, la exhibición del milenario 'Pugilatore' en el MAN es «una ocasión extraordinaria» de admirar «uno de los hallazgos más importantes durante décadas en Italia», que «pertenece al patrimonio universal».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete