Hazte premium Hazte premium

Urtasun da la puntilla al premio Nacional de Tauromaquia

Cultura publica en el BOE la orden que hace oficial la supresión del galardón que impulsó Zapatero en 2011

El ministro justifica la decisión en que unas 3.000 personas o entidades apoyan la medida

Sumar y Podemos patrocinan una iniciativa contra los toros: «Vamos a hacer que dejen de ser cultura»

El ministro Ernest Urtasun defendió la eliminación del galardón ante el aumento de la «preocupación» por el bienestar animal EFE
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Cultura ha hecho oficial este viernes la supresión del premio Nacional de Tauromaquia con la publicación en el BOE de la orden que hace efectivos los planes avanzados por el ministro Ernest Urtasun el pasado mes de mayo. Según el Gobierno, hay «actividades ligadas a la tauromaquia» que «son rechazadas por amplios sectores de la sociedad» y esta falta de consenso aconseja, dice la orden publicada hoy, la supresión del premio que desde 2011 reconocía a distintos profesionales del sector taurino.

La orden, que firma Urtasun y entrará en vigor este sábado, justifica esta supresión «en la necesidad de adaptar los premios nacionales a la evolución del sector creativo y cultural en atención a las demandas sociales». Y, en relación a los toros, Cultura sostiene que las valoraciones y sentimientos de la sociedad respecto de la actividad tauromática han ido evolucionando, influyendo tanto en los valores, usos y costumbres de la ciudadanía como en sus percepciones».

El ministro de Cultura, en un vídeo publicado en X, ha subrayado que en el proceso de consulta pública han participado más de 3.000 entidades jurídicas y personas físicas: «Más del 90 por ciento han apoyado la medida de supresión de este premio». Para Urtasun, «estos datos demuestran que hay cada vez más una mayoría de españoles que ya no concuerdan con el maltrato animal en nuestra sociedad». Su número dos, Jordi Martí, también ha hecho referencia a ese porcentaje, que solo se refiere a las respuestas emitidas en la consulta pública; en ningún caso quiere decir que ese porcentaje de españoles sea contrario a los toros.

La orden publicada en el BOE, en cambio, no aporta ningún dato que sustente la afirmación de que «determinadas actividades ligadas a la tauromaquia o elementos concretos de las mismas son rechazados por amplios sectores de la sociedad por considerarse una forma inaceptable de violencia contra los animales». Ni siquiera se hace referencia a los datos que figuran en la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España, que es uno de los argumentos que ha venido defendiendo Urtasun desde que en mayo hiciera públicos sus planes.

«Si bien esta orden no tiene la aspiración de resolver tal consideración –dice el texto que firma Urtasun, en referencia a si es violencia contra los animales–, sí que constata su existencia, por lo que se considera conveniente que la actividad de fomento de carácter honorífico y de enaltecimiento asociada a los premios nacionales se destine a ámbitos ajenos a tales circunstancias, esto es a disciplinas sobre las que exista cierto grado de consenso social y no una discusión marcadamente polarizada sobre su esencia».

Según informa Cultura, en la primera consulta pública previa a la publicación del borrador, en mayo, se recibieron 3.268 comunicaciones de personas físicas o jurídicas. El 96,42 por ciento (3.151 comunicaciones) fueron de apoyo, el 2,72 por ciento de rechazo y el 0,86 por ciento de imposible o muy difícil interpretación. Entre junio y julio, en el trámite de audiencia e información pública, se recibieron 215 comunicaciones: el 91,63 por ciento de apoyo (197 personas físicas o jurídicas) por un 5,58 por ciento de rechazo.

Urtasun, que el pasado mayo provocó una enorme polémica con el anuncio de que retiraría el premio nacional, defiende que los toros son «maltrato animal» y ahora tiene la vista puesta en la posible derogación de la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural. «Lo que sí puedo decir es que hay una iniciativa legislativa popular que está recogiendo firmas y que llegará al Congreso pronto para la derogación de esa ley», dijo recientemente en una entrevista con Efe. Esa ley se aprobó en 2013, con el PP en el Gobierno, precisamente gracias a una iniciativa legislativa popular.

La supresión del premio Nacional de Tauromaquia no solo ha recibido las críticas del mundo del toro y de los partidos de derechas, sino que entre las filas del PSOE, con los que gobierna Sumar, también ha habido dirigentes que han levantado la voz. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido el más combativo de todos, llegando a cargar contra la «gauche divine que da carnés de modernidad» de Urtasun.

Esta cuestión fue debatida en el Senado, donde salió adelante una moción del PP que proponía crear un premio Senado para la Tauromaquia mientras Cultura no convoque el premio Nacional. Los senadores de Sumar votaron en contra de esa moción, pero los del PSOE se abstuvieron. Fue el expresidente Zapatero quien, en 2011, puso en marcha el premio Nacional de Tauromaquia. La ambigüedad socialista en esta cuestión se volvería a manifestar unas semanas después, cuando el tema se debatió en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados. Los socialistas, en esta ocasión, se unieron a sus socios de Sumar y consiguieron tumbar una proposición no de ley del PP para recuperar el galardón.

La opinión de los españoles, representada en las cámaras parlamentarias, está mucho más igualada que ese 90 por ciento al que alude el equipo de Urtasun. El anuario de estadísticas culturales refleja una asistencia a los espectáculos taurinos de entre el 8 y 9,8 por ciento de la población desde 2006 hasta 2019. El ministro de Cultura, en cambio, siempre dice que esta cifra cayó a menos del 2 por ciento entre 2021 y 2022, un periodo que contempla los cierres de las plazas por la crisis del Covid, cuando no había espectáculos de ningún tipo. Esa encuesta refleja caídas similares en todos los espectáculos culturales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación