Hazte premium Hazte premium

De sus bocetos para Tolkien a fichar por Netflix, el legado artístico de Margarita de Dinamarca

La que fuera Reina de los daneses es una consumada artista y escenógrafa

Margarita de Dinamarca: se va una Reina enérgica, espontánea y cercana

La Reina Margarita II en el momento de la firma de la declaración de abdicación Reuters
C. F

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuentan en la Casa Real Danesa que, cuando J.R.R. Tolkien fallecía el 2 de septiembre de 1973 a causa de una neumonía, encontraron en los bolsillos de su abrigo dos bocetos a tinta de 'El señor de los anillos'. El hallazgo, al que se unieron varios dibujos más repartidos en su residencia en Bournemouth que incluso contaban con anotaciones del gran maestro de la fantasía, llamó la atención de los especialistas, ya que Tolkien no era partidario de que dibujaran su universo, pensaba que esa misión correspondía a los lectores.

Inspirados en el Art Nouveau y sin rostros para los protagonistas (tal y como dibujó Tolkien la Tierra Media), los bocetos estaban firmados por Ingahild Grathmer, el pseudónimo que usaba la Reina Margarita II de Dinamarca, que firmaba este sábado su declaración de abdicación en favor de su hijo Federico X durante un Consejo de Estado celebrado en el castillo de Christiansborg en Copenhague, sede del Parlamento.

Después se supo que fue la propia Reina la que envió a Tolkien sus dibujos bajo ese pseudónimo, mientras estaba realizando sus estudios en Reino Unido (es licenciada en Economía por la London School of Economics y estudió Arqueología en la Universidad de Cambridge), etapa en la que quedó fascinada por la obra del autor británico.

Venciendo su reticencia inicial, el autor de 'El Hobbit' quedó prendado de la forma de Grathmer de plasmar su mundo. Tal fue el éxito que, cuando la editorial danesa Gyldendal reeditó 'El señor de los anillos' en 1977 lo hizo con las ilustraciones de la que ya era Reina de los daneses, retocadas por el el artista británico Eric Fraser, en una edición que todavía se puede adquirir en su catálogo, junto a la de la gran escritora e ilustradora danesa Tove Jansson, autora de los célebres Mumin.

La edición inglesa de 'El señor de los anillos' publicada por The Folio Society también usó los dibujos de Gyldendal, que posteriormente fueron utilizados en la adaptación musical realizada por el grupo danés The Tolkien Ensemble.

Reconodida escenógrafa

Margarita ha seguido dibujando y pintando desde entonces y trabaja con acuarelas, tiza al óleo y pintura acrílica. A lo largo de los años, los pequeños blocs de dibujo han sido compañeros constantes de viaje de la Reina. Pero no es la única faceta artística que desarrolla. Conocida por diseñar sus propios vestidos y sombreros, fue la directora de escenografía y vestuariode 'Ehrengard', filme de Netflix del director danés ganador de un Oscar Bille August, basada en la novela 'Memorias de África' de Karen Blixen.

'Ehrengard' se estrenaba el año pasado y Margarita era nominada a los premios Robert (los equivalentes a los Oscar en Dinamarca). «La Reina ha creado los 'decoupages' más fantásticos para la ocasión, y serán el rasgo dominante de la expresión escenográfica general de la película. Fantástico (en el sentido más literal) es nuestro punto de partida para la película; Deseamos utilizar el humor y la elegancia para crear un universo visual despreocupado, burlesco, fabuloso y autónomo», decía August en un comunicado.

El 'decoupage' es precisamente le técnica que ha presidido los últimos trabajos artísticos de la que fuera reina de los daneses durante 52 años. En una primera etapa tendían a la abstracción y estaban mayoritariamente centrados en la naturaleza («encantadora, inmensa y temible», como ha dicho ella misma), para pasar a obras elaboradas a partir de recortes de periódicos y catálogos de arte más anclados en la actualidad y con sentido irónico.

Sus 'decoupages' han sido utilizados en los decorados de otras películas como las adaptaciones cinematográficas de los cuentos 'La reina de las nieves' y 'Los cisnes salvajes' de Hans Christian Andersen. También ha creado el vestuario de diversas producciones del Ballet Real Danés y es miembro de honor de la Asociación Danesa de Escenografía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación