La BBC pone a subasta la historia de la música en vinilo de su archivo
Además de joyas de coleccionista de artistas como Bowie o Pink Floyd hay abundante material técnico
El siglo XX se narró a través de las ondas de la emisora, una historia que se almacena en 12 millones de piezas
¿Beatles o Rolling Stones? El clásico resucita la batalla entre los fans
![Cubetas con algunos de los miles de vinilos de los archivos de la BBC](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/01/15/ARCHIVO-kceD-U6011232034598JD-1200x840@abc.jpg)
Hay a quien estas cosas no le dan ni frío ni calor, y otros lo verán como un capricho absurdo, puro fetichismo de frikis con demasiado dinero para gastar. Pero escuchar una edición promocional del 'Please, please me' de los Beatles en vinilo de ... doce pulgadas, a través de un equipo analógico original de la época que se usó en las emisiones de la BBC -es decir, cuando el disco viajó a través de las ondas hasta los oídos de millones de personas por primera vez-, puede ser una experiencia religiosa para mucha gente, que, ahora, está al alcance de unos pocos clics. Pastizal mediante, evidentemente.
La emisora británica quiere trasladar a «un lugar más cómodo y seguro» parte de su gigantesco archivo y, como en toda mudanza, va a aprovechar para hacer limpieza y deshacerse de un montón de trastos. Pero qué trastos, oiga. Entre miles y miles de elepés y singles, también hay micrófonos usados en programas de los años sesenta, consolas de sonido utilizadas en el estudio 8A de la cadena, cronógrafos de casi cien años, receptores de radio, televisiones de los cincuenta, luces de neón de programas famosos, vajillas para que las estrellas del rock tomaran su té cuando les entrevistaban a las cinco, ceniceros donde apoyaron sus cigarros vaya usted a saber quiénes y hasta los paneles que se encendían con las palabras 'on air!' ('¡en directo!') para advertir a los habitantes del estudio de que los oyentes ya habían empezado a escuchar la magia de la radio.
En el almacén de la emisora hay casi tantas cajas con objetos de leyenda como en la escena final de 'Indiana Jones y el Arca Perdida'. Estas contienen tantos miles de discos que sería imposible subastarlos de uno en uno, de forma que la gran mayoría se venderán en lotes, salvo casos especiales como una edición original del disco de debut de David Bowie por el que ya se está pujando por cerca de 1.300 euros, o un primera edición de su single 'The man who sold the world' con carpeta de su lanzamiento exclusivo en Gran Bretaña. También se venderán sueltos álbumes de Derek Bailey, Megaton, Demon Fuzz o Alexis Korner; de dos en dos como en el caso de Pink Floyd ('The Piper At The Gates Of Dawn' y 'A Saucerful of Secrets'); o de tres en tres como en el de Maria Callas o Bathory. Pero predominan los paquetes de cinco, seis o más vinilos con selecciones temáticas como 'Progressive', 'Psychedelic', 'Indie', 'Punk', 'Rock/Blues', 'Classical', 'Jazz', o agrupando tesoros de sellos como Stax, Decca, Phillips, Roadrunner, Columbia, Sky, Polydor o RCA. Y es en el lote 52 donde encontramos la joya de la corona para los beatlemaníacos que quieran llevarse algo único de su banda favorita que lleve el sello de la BBC: una serie catalogada como «curiosa selección de 6 copias en LP de 'Please Please Me' de The Beatles» que partía de poco más de 150 euros, que ya cuesta el doble y seguramente acabará alcanzando las cuatro cifras. Entre otros nombres míticos del rock que tendrán representación están los de Big Star, New York Dolls, The Stone Roses, Ramones, Caravan, The Smiths, Telex, Volcano Suns, Carla Thomas, The Mar-Keys, Black Sabbath, Albert King, The Mike Taylor Trio, Led Zeppelin, William Bell, Slaughter And The Dogs, Barbara Lewis, The Emotions, Isaac Hayes, Eno/Moebius/Roedelius, Chet Baker, Bill Evans, Jefferson Airplane… y así prácticamente hasta el infinito, desde los cantantes más famosos e influyentes hasta artistas de culto o bandas ignotas que se disolvieron después de lanzar un sólo sencillo.
Los interesados ya pueden inscribirse en el registro para participar en las pujas, que ya están siendo objeto de encendidos debates entre los coleccionistas
La subasta será online a través de la casa Omega Auctions, y durará varios días arrancando el próximo 30 de enero, que señala que a pesar del espectacular número de objetos puestos a la venta, esta colección «no constituye la totalidad del archivo de vinilos de la BBC, que todavía está intacto», y que la idea es que lo que no se venda «pueda trasladarse y almacenarse mejor en el futuro». Los interesados ya pueden inscribirse en el registro para participar en las pujas, que ya están siendo objeto de encendidos debates entre los coleccionistas que tratarán de hacerse con estos vinilos de música de todos los géneros y todos las décadas desde inicios del siglo XX, todos ellos rigurosamente datados y acreditados, y con escrupulosas explicaciones del estado de las carpetas y los propios discos.
Doce millones de objetos
El archivo de la BBC estuvo ubicado durante muchos años en Brentford, y en 2011 se trasladó a Prevale, una de las siete ciudades que componen el distrito londinense de Ealing. Allí trabajan alrededor de doscientas personas en salas de almacenaje y digitalización y, tal como describe la corporación, «contiene amplísimos recursos históricos para estudiar la evolución de la radiodifusión en documentos, programas de radio y de televisión, fotografías, partituras y colecciones de vinilos».
Es uno de los archivos de radiodifusión más grandes del mundo con más de doce millones de objetos en total y conserva documentos de audio y vídeo en múltiples formatos, almacenados en nueve bóvedas con clima controlado para evitar que las cintas y las películas se degraden con el tiempo, en cada una de las cuales se puede ajustar la temperatura y humedad relativa de forma individual. Si todas las estanterías de estas bóvedas se colocaran en línea recta, la fila tendría cien kilómetros de largo en los que uno se podría topar con las grabaciones de la llegada del hombre a la Luna, la coronación -y funeral- de la Reina Isabel II o los conciertos del Live Aid de 1985. Todo ello a salvo de incendios, inundaciones o robos en un ciclópeo archivo digital de 23 petabytes (23.000 terabytes, o 23 millones de gigas para entendernos: el equivalente a casi 100 años de vídeo de alta definición).
«El archivo no es sólo un rico registro de nuestra historia de retransmisiones», explica en su blog Sarah Hayes, coordinadora de información y archivos de la BBC. «También es un recurso de trabajo que tiene una gran demanda todos los días. De hecho, el servicio que operamos entrega más de 4.000 artículos cada semana en todo el Reino Unido para su transmisión, reutilización en nuevos programas, investigación y uso comercial. El contenido sigue creciendo a un ritmo de más de 6000 horas de radio y más de 1500 horas de televisión cada mes. Es una colección viva que respira, que está en constante demanda y es increíblemente valiosa».
MÁS INFORMACIÓN
Aunque este no es el primer lote de propiedades de la BBC que se vende recientemente, es uno de los que mayor revuelo ha generado. En agosto del año pasado mismamente, el compositor ganador del Oscar, Hans Zimmer, junto con los productores de 'Love Actually' y 'Cats', Tim Bevan y Eric Fellner, fueron más allá de la adquisición de meros objetos y se convirtieron en copropietarios de los históricos estudios BBC Maida Vale. Tras la venta, Zimmer insistió en que quiere que el lugar siga siendo «un lugar que inspire, enseñe, que sirva tecnológicamente a las artes y a la humanidad, y brinde a la próxima generación las mismas oportunidades que a mí me dieron: crear y nunca rendirse».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete