Un banco alemán devuelve un codiciado Kandinsky robado por los nazis a sus legítimos herederos
La Comisión Asesora del gobierno alemán sobre arte saqueado por los nazis le ha dado la razón a la familia acerca de esta obra, expuesta en un museo de Múnich durante medio siglo
Francia devolverá todas las obras de arte robadas por los nazis a las familias judías

En 1907, Kandisky viajaba por Europa en compañía de su nueva esposa. Gozaba de reconocimiento y disfrutaba en contacto con las vanguardias, de las que iba bebiendo y que después volcaría en El Jinete Azul. Sumido en este estado de ánimo, pintó 'Vida ... llena de color', una pintura al temple en la que representó en tonos fauvistas figuras rusas antiguas y motivos fantásticos de cuentos de hadas. Más de 80 años después de que los nazis se hicieran con el cuadro, el Banco Estatal de Bavierala devuelve ahora a los legítimos herederos de la familia Lewenstein. Entre estos dos momentos, el cuadro ha pasado por una larga lista de peripecias.
Desde 1927, la obra había formado parte de la colección de arte del matrimonio judío Hedwig y Emanuel Albert Lewenstein, de Ámsterdam. El hijo del fundador de una exitosa empresa de máquinas de coser empleó buena parte de la fortuna familiar en una colección que incluía desde los maestros antiguos, con grabados de Rembrandt, hasta Jean Metzinger, Odilon Redon, Oskar Kokoschka y dos pinturas pioneras de Kandinsky: 'Vida llena de color' (1907) y 'Cuadro de casas' (1909), todavía en su período figurativo y en proceso de abstracción que culminaría en 1911.
En estas adquisiciones jugó un papel crucial el primo de Emanuel, Paul Citroen, que había nacido en Berlín y se formó como artista en la famosa Academia Bauhaus de Weimar. Junto con su amigo, el fotógrafo Erwin Blumenfeld (1897-1969), adquirió un gran número de obras de arte de la galería Der Sturm, que después llevaban a Holanda para venderlas y su primo era uno de los principales clientes.
Venta bajo presión
Tras la muerte de Emanuel en 1930, su colección pasó a manos de su esposa, Hedwig Lewenstein-Weyermann, y fue heredada a su vez, tras su muerte en 1937, por sus dos hijos, Robert y Wilhelmine Lewenstein. El auge del nazismo supondría un punto de inflexión en la vida de todos ellos y se reflejó también en el destino de los cuadros.
A fines de la década de 1930, las vidas de Robert y Wilhelmine estaban en pleno apogeo. Wilhelmine se había casado con un portugués, José da Silva, con quien se mudó de los Países Bajos a Mozambique en 1938. Ese mismo año, Robert se separó de su esposa, la actriz Irma Klein. En abril de 1939, se mudó a Vence, en Francia, para vivir con su nueva pareja, la modelo estadounidense Shirley Goodman, que más tarde se convertiría en una de las conocidas modelos de 'Gibson Girl'. Ambos residían en una casa en las colinas al norte de la ciudad, que se llamaba 'l'Oiseau Bleu'. La invasión nazi de los Países Bajos, en mayo de 1940, tuvo como consecuencia que Wilhelmine y Robert perdiesen el negocio familiar. Su vida de asueto se transformó en una huida internacional que requería solvencia.
Los días 8 y 9 de octubre de 1940, la colección se puso a la venta en la casa de subastas Frederik Muller, la más importante de Ámsterdam en ese momento. El hecho de que 150 obras de la famosa colección Goudstikker (poseía una colección de unas 1.400 obras que vendió apresuradamente a Alois Miedl, marchante de arte alemán afincado en Holanda, antes de embarcar junto a su familia rumbo a Estados Unidos -falleció durante la travesía-) también se pusieran a la venta en la misma subasta subraya las circunstancias sospechosas en las que se organizó.
Las dos pinturas de Kandinsky se vendieron como parte de un lote «L» que constaba de 83 números. La investigación ha confirmado que la letra «L» significaba «Lewenstein» y que la venta incluía obras de arte de la herencia de Hedwig Lewenstein-Weyermann, es decir, obras de arte heredadas por Robert, Wilhelmine y también la esposa de Robert, Irma, con quien Robert estuvo casado en comunidad de bienes hasta su divorcio oficial en 1944. No ha sido posible establecer la identidad de quienes llevaron la colección hasta la subasta y recibió el dinero, pero sí que la venta fue involuntaria.
La pintura 'Cuadro con casas' fue comprada por 160 florines, apenas una fracción del valor de mercado, por David Roëll, director del Stedelijk Museum de Ámsterdam. Sus herederos lograron su restitución el año pasado, tras una ardua batalla judicial que comenzó en 2013.
Respecto a 'Vida llena de color', consta que Hedwig Lewenstein-Weyermann había prestado el cuadro al mismo museo desde 1933. Un mes antes de la subasta, el misterioso marchante Abraham Querido recogió el cuadro del museo y lo vendió por 250 florines al coleccionista Salomon Slijper, que conocía bien Roëll. Tras la subasta, permaneció en posesión de Slijper hasta que su viuda, tras su muerte en 1971, lo vendió al Banco Estatal de Baviera de Alemania.
El banco compró legalmente la pintura y la depositó en el museo Lenbachhaus de Múnich, donde se ha conservado la obra durante los últimos cincuenta años. Cuando los herederos la han reclamado, en pleno proceso de restitución de obras expoliadas por los nazis y presentes en museos alemanes, la Comisión Asesora que dirime, caso por caso, ha dado la razón a la familia.
La Comisión de Presupuesto del parlamento regional de Baviera, siguiendo esta recomendación, ha autorizado su devolución. «Las acciones ilegales de los nazis no deben legitimarse posteriormente», ha justificado el presidente de la comisión, Josef Zellmeier. La entidad financiera no estaba obligada por el voto del comité, pero ha llegado a la misma conclusión.
Las primeras obras de Kandinsky rara vez salen al mercado, y la mayor parte se hallan en las principales colecciones de museos de todo el mundo. El pasado mes de marzo salía a subasta en Londres 'Murnao con iglesia II' y alcanzaba los 37,2 millones de libras (44,9 millones de dólares), una cifra que estableció un nuevo récord en subasta para el artista
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete