Hazte premium Hazte premium

Audre Lorde, la escritora negra, feminista y lesbiana que inspira la camiseta con mensaje subliminal de Irene Montero

La ministra de Igualdad se ha dejado ver el Primero de Mayo con el lema más conocido de la activista, «Tu silencio no te protegerá», en el que muchos han entendido como un dardo al PSOE y Díaz tras la reforma de la ley del sólo sí es sí

Gobierno y sindicatos se abrazan en el 1 de mayo para presionar a los empresarios

Irene Montero pasea con la frase «Tu silencio no te protegerá» de la activista Audre Lorde EFE

M. A.

Este 1 de mayo ha sido un día de encuentro para las fuerzas políticas de la izquierda, que han confluido en las manifestaciones del Día del Trabajador en la ciudad de Madrid. No han faltado las imágenes de Yolanda Díaz e Irene Montero paseando juntas a pesar de los encontronazos entre la plataforma Sumar y Podemos de las últimas semanas.

Sin embargo, las sonrisas de las ministras no han escondido lo que muchos han entendido como un dardo de la de Igualdad al PSOE y a la propia vicepresidenta segunda tras la reforma de la 'ley del sólo sí es sí'. Montero ha lucido una camiseta muy llamativa, en la que se podía leer «Tu silencio no te protegerá» junto a la imagen de una mujer negra. Se trata de la activista feminista Audre Lorde, cuyo lema, recogido en 'La hermana, la extranjera', se ha convertido en un mantra para muchas mujeres.

Muchos se han tomado este gesto de la número 2 de la formación morada como un mensaje subliminal después de que el Gobierno aprobara con el apoyo del Partido Popular la reforma de la normativa. Unidas Podemos rechazó los cambios propuestos, considerando que así se desprotege a las víctimas de las agresiones sexuales.

Los socialistas no son los únicos a los que se asocia este mensaje, pues muchos consideran que se trata también de una 'pullita' para Yolanda Díaz, a la que acusaron de guardar silencio en un asunto tan importante como la reforma de esta normativa.

Irene Montero y Yolanda Díaz durante las manifestaciones del 1 de mayo EFE

Tampoco ha gustado a la vertiente morada que la vicepresidenta segunda permanezca también callada a la hora de apoyar a Unidas Podemos en la campaña autonómica en Madrid, algo que no ha hecho Montero: «Mi voto va a ser para Alejandra Jacinto», expresó la ministra de Igualdad durante una visita por las obras de la línea 7B de Metro de Madrid en San Fernando de Henares.

Pero ¿quién es Audre Lorde, la autora de la frase que ha empleado Irene Montero en su camiseta?

¿Quién es Audre Lorde, la protagonista de la camiseta de Irene Montero?

Afroamericana, poeta, madre de dos hijos, lesbiana y activista. Así se definía esta mujer, que animó a las mujeres negras a luchar contra la opresión que sufrían por parte de un movimiento dirigido por mujeres blancas, del que siempre renegó.

A lo largo de los años, Audre Lorde se ha convertido en una de las grandes figuras del feminismo internacional, especialmente por su lucha para reivindicar el papel de las mujeres negras dentro de lo que ella siempre consideró como un feminismo 'patriarcal'.

Lorde nació en Nueva York el 18 de febrero de 1934, en una familia de inmigrantes del Caribe. Desde bien pequeña, demostró grandes aptitudes para la escritura: estudió en el Hunter College de Nueva York y, en 1961, recibió su Máster en Bibliotecología de la Columbia University.

Sin embargo, no fue hasta 1968 cuando comenzó a dedicarse por completo a ello: tras recibir una beca de NEA, fue contratada como 'poeta residente' y, a raíz de ello, comenzó a desarrollar su figura como activista y escritora. Ese mismo año publicó su primer libro de poesía, 'The First Cities', y 10 años más tarde comenzaría a trabajar como profesora de inglés, primero en el John Jay College of Criminal Justice de Nueva York, y luego en el Hunter College.

Fue durante esta época cuando la autora descubrió que padecía un tumor con elevadas probabilidades de ser maligno y, a raíz de ello, escribió la que es a día de hoy una de sus frases más recordadas: «Iba a morir, si no antes o después, tanto si había hablado como si no. Mis silencios no me habían protegido. Tu silencio no te protegerá», concluía la activista, cuyos ensayos y conferencias quedaron recogidos en la obra 'La hermana, la extranjera'.

Tras 14 años conviviendo con la enfermedad, Lorde acabó falleciendo en 1992 por un cáncer de mama, cuando apenas tenía 58 años. Sus últimos días los pasó junto a su pareja, la escritora Gloria Joseph, en la isla de Santa Cruz. A pesar de su temprana muerte, sigue siendo una de las voces fundamentales del feminismo afroamericano, acompañada de otras grandes activistas como Angela Davis o Bell Hooks.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación