Siete siglos de dibujo y grabado del Museo de Budapest, en el Guggenheim Bilbao
La exposición reúne una selección de 150 obras maestras de artistas como Leonardo, Rafael, Durero, Rembrandt, Piranesi, Rubens, Goya, Picasso, Schiele, Munch y Van Gogh, entre otros muchos
Tarsila do Amaral, la 'caníbal' brasileña que devora el Guggenheim Bilbao

Con apenas una semana de distancia, se han inaugurado en el Museo Guggenheim Bilbao dos nuevas exposiciones. Primero fue una retrospectiva de Tarsila do Amaral, con unas 140 obras de la artista que pintó el Brasil moderno. Y ahora le toca el turno ... a una estupenda selección de 150 obras maestras de dibujo y grabado del Museo de Bellas Artes de Budapest, que podrán verse en Bilbao hasta el 25 de mayo. Repartidas en las tres salas clásicas (205, 206 y 207) y en la 209, repasan siete siglos de obras sobre papel, desde el siglo XV hasta la actualidad.
A medio montar, visitamos hace unos días la muestra acompañados por Marta Blávia, una de sus comisarias junto con Kinga Bódi. Este generoso préstamo, gracias a un acuerdo entre el Guggenheim y el Museo de Bellas Artes-Galería Nacional Húngara de Budapest, ha sido posible porque han cerrado sus puertas varios museos de la ciudad para renovar sus sedes. Se enmarca en un ambicioso plan [Liget], puesto en marcha en un gigantesco parque urbano de Budapest, que contará con media docena de nuevos centros culturales y museos. Entre ellos, la Casa de la Música Húngara, diseñada por Sou Sugimoto; el Museo Etnográfico y la Nueva Galería Nacional, diseñada por el estudio SANAA (Sejima y Nishizawa y Asociados). Será el museo artístico más grande del país, que fusionará las colecciones del Museo de Bellas Artes y la Galería Nacional Húngara.
La colección de obras sobre papel del museo húngaro (conserva tesoros desde la Antigüedad hasta el siglo XXI) atesora más de 100.000 grabados y unos 9.000 dibujos. Articulada en doce secciones temáticas, incluye obras de Leonardo da Vinci, Rafael (cuelgan juntos 'Estudio de cabezas', del primero, y 'Cabeza de ángel', del segundo), Durero y Rembrandt (dos de los mayores grabadores de la Historia), Piranesi, Rubens ('Retrato de perfil del hijo del artista, Albert Rubens'), Canaletto, Tiepolo, Guardi, Fragonard, Poussin, Goya (una estampa de 'Los Desastres de la Guerra' y 'El sueño de la razón produce monstruos', célebre aguafuerte de sus 'Caprichos'), Picasso (y su famoso aguafuerte 'La comida frugal', de la serie 'La suite de los saltimbanquis), Toulouse-Lautrec, Egon Schiele, Munch, Van Gogh, Baselitz o Richter, entre otros muchos.



En el centro de cada sala se ha instalado una estructura un tanto futurista de color blanco, que contrasta con el color malva de las paredes de las salas. En ellas, se explicará la historia de la colección de estampas y dibujos del Museo de Bellas Artes de Budapest, sus orígenes (parte de los fondos artísticos de los Esterházy, una importante familia de aristócratas húngaros que en 1871 vendió su colección al Estado) y los logros de sus directores, conservadores y comisarios tanto en la ampliación de la colección, como en su estudio y exhibición.
En 2017, el Museo Thyssen celebró sus 25 años con varias exposiciones: una, con las obras maestras de los museos de Budapest, que inauguraron los Reyes, acompañados por el presidente de Hungría y su esposa. El Museo de Bellas Artes de Budapest (inaugurado en 1906) y la Galería Nacional de Hungría (1957) cedieron 90 obras. Sus colecciones se reunificaron a partir de 2012.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete