Suscríbete a
ABC Cultural

La Tate Britain reforma su colección

La galería mostrará por primera vez al visitante un recorrido cronológico por el arte británico del siglo XX

La Tate Britain reforma su colección EFE

EFE

La galería Tate Britain , de Londres, anunció hoy la reforma de su colección, dedicada exclusivamente al arte británico de distintas épocas, un proyecto que se acometerá a partir de 2011 y se extenderá hasta 2013.

Una sucesión de salas permitirá por primera vez al visitante un recorrido cronológico por el arte británico del siglo XX con obras de artistas como Walter Sickert, Gwen John, Stanley Spencer, Francis Bacon o los todavía vivos David Hockney , Tracey Emin y Damien Hirst junto a otros nombres menos conocidos.

También formarán parte de ese recorrido obras de escultores como la representante de la abstracción británica Barbara Hepworth (1903-1975), su contemporáneo Henry Moore y otros artistas actuales desde el veterano Anthony Caro hasta Rachel Whiteread, nacida en 1963 y ganadora del premio Turner en 1993.

Entre las nuevas adquisiciones de la galería pública que se exhibirán igualmente en esa sección centrada en el siglo XX figuran "Top Gun", de Fiona Banner, "The Generals", de Gary Hume o "Threshold to the Kingdom", del también premio Turner (2007) Mark Wallinger.

Adyacentes a esas salas habrá otras en las que se presentarán tanto piezas de la colección que han permanecido ocultas como obras sobre papel o las últimas adquisiciones. Algunas de esas salas se dedicarán a las últimas investigaciones sobre determinados artistas, por ejemplo, sobre el significado de los rostros y las figuras en el arte de William Blake, y a otros análisis como la evolución de los distintos géneros.

En la galería central se exhibirán más de setenta obras clave de los siglos XVI al XIX, incluidas obras maestras como la titulada "Ophelia", del prerrafaelista John Everett Millais o el famoso "Autorretrato con perro", de William Hogarth. Otras salas estarán dedicadas de modo permanente a Turner, el pintor favorito de los británicos, y sus contemporáneos y sucesores, entre ellos el gran paisajista John Constable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación