Así es el tipo de laboratorio que precisa el galeón San José
El especialista de Arqva Juan Luis Sierra explica cómo se deben conservar los materiales extraídos de un naufragio
El especialista de Arqva Juan Luis Sierra explica cómo se deben conservar los materiales extraídos de un naufragio
El Gobierno colombiano organiza un congreso de expertos en Cartagena de Indias para respaldar las extracciones de piezas del barco español hundido en 1708
José María Lancho
Hay contratos de arqueología subacuática para el archipiélago de San Andrés donde naufragó en 1605 la flota de Luis Fernández de Córdoba
El Gobierno murciano y el Ministerio de Cultura aprueban el proyecto de extracción y traslado del pecio fenicio al laboratorio de Arqua
El pecio fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata
Juan Guillermo Martín
«Desde el hallazgo del galeón San José, en 2015, España ha asumido una posición timorata. Nunca se ha pronunciado enérgicamente sobre la participación de cazatesoros o sobre los métodos que se van a implementar para su saqueo»
Jesús García Calero
No merecemos el patrimonio que no sabemos cuidar. O nos concienciamos o nos habrán convertido en náufragos de rotonda
Arqueólogos y conservadores desconfían del tratamiento de las piezas por parte de la Armada: «Afirmar que tiene un laboratorio para conservación de materiales sumergidos, más que temerario, resulta irresponsable»
Remite a la Corte Permanente de Arbitraje unos escritos, cuyo contenido no ha trascendido
Académicos colombianos e internacionales firman una carta abierta donde piden «una escucha auténtica» del ministro Correa
«Lo primero que queremos entablar una conversación con España, que ellos nos digan cuál es su deseo de participación en esta investigación», afirma el ministro de Cultura colombiano
Instan a que cualquier tratamiento del pecio esté respaldado por un proyecto científico y se cancele «definitivamente» la figura de la asociación público-privada para su rescate
El presidente colombiano pretende recuperar el oro, la plata y las joyas del pecio español antes de que acabe su mandato
Un análisis de la Veeduría Nacional del Patrimonio Sumergido de Colombia sitúa algunos restos del pecio en aguas internacionales
El estudio de los 78 huesos recuperados en el pecio naufragado en Ribadeo arroja luz sobre la vida y las costumbres a bordo de un buque de guerra en el siglo XVI
La veterana arqueóloga subacuática de Arqva explica que los pecios romanos investigados en esta expedición internacional «son testimonios de las rutas comerciales entre Cartago y Roma»