El Mercedes que Hitler regaló a Franco 'aparca' en la Galería de las Colecciones Reales
El centro, que echa a rodar la próxima semana, dedica su primera exposición temporal, que durará un año, a los carruajes, trineos, sillas de mano y vehículos de Patrimonio Nacional
El renacimiento de las Colecciones Reales
![Mercedes todoterreno que Hitler regaló a Franco](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/06/21/coche4_xoptimizadax-Rrcwq4R5cyQ0Mm1i1me4pJL-1200x840@abc.jpg)
Poco a poco, seguimos explorando la Galería de las Colecciones Reales, que a este paso vamos a conocer mejor que nuestras casas. Primero fue una visita a la espectacular arquitectura de Tuñón y Mansilla (la Galería, desnuda, sin piezas); después, a medio montar, ... para entrevistas y reportajes. Más tarde, varias citas para admirar, pieza a pieza, algunos de sus tesoros tras su restauración (las columnas salomónicas, 'El arcángel San Miguel venciendo al demonio', de La Roldana...). Nueva convocatoria, en este caso para admirar los restos arqueológicos. Esta mañana, la visita estaba destinada a la primera exposición temporal. Y aún queda la rueda de prensa el próximo día 28, la inauguración oficial a cargo de los Reyes el 25 de julio... Un no parar.
![Litera del emperador Carlos V](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/06/21/Litera_xoptimizadax-U52712001263hXJ-624x350@abc.jpg)
A falta de una semana para que el público, y no solo los periodistas, descubra al fin la Galería (hay jornadas de puertas abiertas, gratuitas, el 29 de junio, y el 5, 6 y 7 de julio), recorremos la primera exposición temporal en la planta -3. Esta vez no entramos por la Plaza de la Armería, sino por los jardines del Campo del Moro, cuya visita se quiere potenciar. En la cuesta de la Vega se halla la entrada para grupos, pero también para los visitantes que quieran acceder directamente a la muestra temporal. El precio es único: 14 euros. Las entradas se podrán adquirir desde mañana en la web de la Galería.
Bajo el título 'En movimiento', la exposición, patrocinada por la Fundación Banco Santander, reúne medio centenar de vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional, fechados entre los siglos XVI y XX, en torno al viaje. Explora la historia del carruaje en España, símbolo de la escenografía del poder de la Monarquía: del carro al trono volante. Se muestran algunas de las más hermosas carrozas de Patrimonio Nacional, con excepción de las que se han instalado en las salas permanentes de los Austrias y los Borbones, como la 'Carroza negra'; donde también se muestra una silla de manos de Bárbara de Braganza pintada por Corrado Guiaquinto.
![Berlina Dorada del siglo XVIII](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/06/21/Berlina_xoptimizadax-U47744211001huN-624x350@abc.jpg)
En el siglo XVI el carruaje se convirtió en el medio de transporte de moda para que la Corte se trasladase de Madrid a los demás Reales Sitios. Gracias a unas pantallas táctiles, el visitante podrá apreciar todos los detalles del interior de estos vehículos. Destacan una Berlina Dorada del siglo XVIII (un tipo de carroza de lujo que perteneció a los marqueses de Alcántara y fue adquirida para las Reales Caballerizas en 1913), el Landó de Bronces, el Coche de Concha, el Coche de Cifras... Estos dos últimos, unas berlinas francesas de una gran suntuosidad, pertenecieron a Carlos IV y María Teresa de Parma.
Entre las piezas más curiosas, una litera del emperador Carlos V (hacia 1500-1550). Aunque normalmente se desplazaba a caballo, cuando estaba enfermo lo hacía en litera, muy adecuada para viajar por terrenos accidentados. La que está expuesta, que trajo a España en 1552, la usó para salir de Innsbruck, enfermo de gota. Pasó del monasterio de Yuste a la caballeriza de Felipe II y a la Real Armería. También, un precioso carruaje infantil de la futura Reina Isabel II, el primero que tuvo. Fue encargado por los Reyes Fernando VII y María Cristina a Manuel Díaz Cervantes, maestro de coches de las Reales Caballerías, cuando la heredera aún no había cumplido un año. La caja está decorada con pinturas que representan a Apolo y Diana en sus carros. Asimismo, dos trineos de madera del siglo XIX. Uno de ellos, con forma de dragón, fue posiblemente un regalo del zar Alejandro III a Alfonso XII. Hay también cuadros, tapices, sillas de montar, alforjas, estribos, arneses y dos baúles de viaje procedentes del Monasterio de la Encarnación.
![Coche de Cifras, berlina que perteneció a Carlos IV y María Teresa de Parma](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/06/21/Cifras_xoptimizadax-U84540321134sSI-624x350@abc.jpg)
Pero la atención de los periodistas se centró en dos vehículos. Por un lado, un Mercedes-Benz Especial todoterreno 540 G4 W31, de 1939, que Hitler le regaló a Franco, antes de su famoso encuentro en Hendaya. Fue entregado al dictador español el 24 de enero de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, por el embajador alemán en el Palacio de Oriente de Madrid. Reza la cartela: «Es un hito en la historia del automóvil, cuya fabricación fue impulsada por la llegada al poder del partido nazi. Fue un instrumento de propaganda, un símbolo de la potencia militar e industrial alemana, destinada única y exclusivamente a los miembros del gobierno de Hitler».
![Trineo con forma de dragón, que fue posiblemente un regalo del zar Alejandro III a Alfonso XII](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/06/21/coches1_xoptimizadax-U43521006775kNt-624x350@abc.jpg)
Por otro lado, un Mercedes-Benz 770 (Grosser Mercedes), de 1941-42. En 1945 el Ministerio del Ejército pagó por él 60.000 marcos alemanes, aunque al parecer fue ofrecido antes como obsequio por parte de Hitler, al igual que el anterior. Es un automóvil tipo Pullman Limousine con carrocería blindada. Solo se fabricaron 88 unidades y solo 8 fueron blindados. No está en la muestra el Rolls Royce Phantom IV negro que usaron los Reyes el día de su boda en mayo de 2004. Resulta complicado mantenerlo parado durante un año. Este y otros coches se hallan expuestos habitualmente en la Sala Histórica de la Guardia Real en el Palacio del Pardo.
Durante el recorrido, que es cronológico, el visitante va descubriendo todos estos tesoros a través de unos grandes ventanales que incluye el montaje. La comisaria de la exposición, Isabel Rodríguez, conservadora de Patrimonio Nacional, subraya la calidad, exquisitez y refinada estética de estas piezas, «obras únicas, monumentales y de belleza impactante. Son auténticas obras de arte».
![Carruaje infantil de la futura Reina Isabel II](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/06/21/cochecito_xoptimizadax-U63041821130LDu-624x350@abc.jpg)
Para Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, la muestra «es una metáfora de la propia Galería y de la transformación que está impulsando en Patrimonio Nacional en cuanto a visibilidad, apertura y modernidad». Aprovechó la ocasión para anunciar que se reabrirá el Museo de Carruajes, en el Campo del Moro, un proyecto que se llevará a cabo gracias a un acuerdo con el Ministerio de Fomento (cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y tardará cuatro años), que forma parte de la recuperación integral del Campo del Moro. La muestra, «un pequeño museo dentro del museo», según Borja Baselga, director gerente de la Fundación Banco Santander, se cierra con un audiovisual que resume la historia de las Reales Caballerizas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete