Así se forma el plástico: la revolución silenciosa que cambió el mundo para siempre
La polimerización es la responsable de la revolución silenciosa que cambió el mundo para siempre
La polimerización es la responsable de la revolución silenciosa que cambió el mundo para siempre
Muchos países de Europa implementan medidas cada vez más originales para fomentar esta práctica
La respuesta se encuentra en la intrincada estructura molecular de este material y en su resistencia a los procesos naturales de degradación
La organización de consumidores argumenta que «está demostrado» que los incentivos económicos por este método impulsan un aumento del interés de los consumidores por su recogida
La aplicación, lanzada por la empresa Sogama, permite que los ciudadanos conozcan en tiempo real qué contenedor usar para cada desecho
universidad
Las partículas contaminantes que desprende el desgate de los motores superan a las procedentes de los tubos de escape
La compañía valenciana cumple 60 años y ha aumentado un 77% la venta de materia prima reciclada en su propia planta, procedente de plástico post-consumo
Startups y centros tecnológicos exploran las posibilidades de los recubrimientos y recipientes comestibles como innovador aliado en la guerra contra el plástico
El instituto tecnológico Ainia desarrolla tres soluciones innovadoras que contribuirán a reducir el impacto medioambiental de la industria agroalimentaria
Existen en el mercado una lista de nuevos materiales, textiles y fibras con las que algunas marcan crean sus nuevas colecciones de moda más comprometidas con el planeta
Las empresas denuncian que España quiere implantar cinco años antes las obligaciones sin contar con la infraestructura necesaria y multiplicando los costes
Los centros tecnológicos AIJU y ADIMME coordinan el proyecto comunitario con la colaboración de empresas y entidades
Grupos ecologistas fijan en un 36% la tasa de reciclado, frente al 71% que reporta Ecoembes. De ello depende la instauración de un sistema de devolución de envases
Nuestro país ha consumido más de lo que la Tierra puede regenerar en ese tiempo
Investigadores obtuvieron una degradación del 90% en cinco meses con una cepa que se utiliza también para hacer probióticos
Se deberán cumplir ambos criterios para utilizar aquellos tóxicos que causan cáncer, mutaciones genéticas, o afectan el sistema reproductivo o endocrino