Suscríbete a
ABC Cultural

Goya reluce en la Aljafería

Las obras del maestro aragonés de la colección del Museo de Zaragoza se exhiben, durante los trabajos de reforma en su sede, en este espléndido palacio

La Academia de Bellas Artes restaura las planchas de Goya, cumbre del grabado universal

Lita Cabellut: «Goya me enseñó a mirar a los fantasmas a la cara»

Tres retratos reales de Goya (dos son copias, depósitos del Prado), en el Salón del Trono del palacio Cortes de Aragón/Museo de Zaragoza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre los atractivos culturales de Zaragoza, uno de sus tesoros es el Palacio de la Aljafería, que visitamos para admirar en sus salas obras del aragonés, con permiso de Buñuel, más universal. Goya sale del museo para instalarse en palacio, que ... ha desplegado la alfombra roja para recibir como huésped de honor a su hijo más ilustre. No está documentado que el pintor lo visitara. Zaragoza amanece con un cielo plomizo, poco goyesco, y una espesa niebla. Algunos turistas y un grupo de estudiantes bien abrigados se protegen del frío esperando a entrar a este edificio emblemático, de una gran belleza, joya patrimonial e histórica. Monumento nacional de interés histórico-artístico y declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001, es sede de las Cortes de Aragón. En 2024 fue visitado por 327.341 personas, récord histórico.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación