Magnum Photos: Una nueva forma de mirar y contar el mundo
La agencia culminó varios hitos, entre ellos que los reporteros gráficos no solo documentaran aquello que se veía sino fundamentalmente acentuar cómo se veía
Magnum Photos, Princesa de Asturias de la Concordia 2024
![Fotografía de archivo de la presidenta de la agencia Magnum Photos, Cristina de Middel. La agencia ha sido galardonada este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/12/1482367951-kQi-U602672654111gVE-350x624@diario_abc.jpg)
No existe la menor duda de que la aparición de Magnum Photos -para muchos la agencia fotográfica más importante y seminal del mundo- supuso un antes y un después dentro del ámbito del fotoperiodismo, e incluso también en la propia evolución de la fotografía ... como lenguaje visual y creativo en el siglo XX. Podemos decir sin temor a equivocarnos que a partir de entonces se instaura en el mundo del periodismo gráfico y del fotorreportaje una nueva forma de mirar al mundo, y asimismo una nueva forma de contarlo.
Fundada en París en el año 1947 por el húngaro Robert Capa, que asumió la coordinación de la agencia, el polaco David Seymour 'Chim', el francés Henri Cartier-Bresson, el británico George Rodger, el norteamericano Bill Vandivert y la italo-americana María Eisner, sería una de las primeras experiencias mundiales en crear una cooperativa de fotógrafos. Este hecho iba a ser fundamental en el funcionamiento y desarrollo de la agencia ya que, por vez primera, los mismos fotógrafos se convertían en plenos poseedores de sus creaciones, reservándose los derechos de propiedad intelectual, algo que hasta ese momento pertenecía a las grandes empresas periodísticas que adquirían sus obras. Junto a este importante factor hay que añadir también el que esta iniciativa iba a ofrecer a sus miembros una cierta independencia a la hora de elegir sus temas, así como en su edición y publicación, aspectos que estaban anteriormente en manos de las agencias y medios de prensa.
Estilísticamente Magnum también introdujo notables novedades en la manera de ver la vida, relatarla y en la de hacer fotografía. El personal ojo fotográfico que aportaron sus miembros, la importancia del instante capturado, la toma directa, sin escenificaciones ni preparativos, y la arriesgada y fiel proximidad al objeto representado, son algunas de las principales señas de identidad de la agencia. Esta nueva mirada pondría en gran medida fin a una representación más artificial y escenificada de la realidad, dando paso a un enfoque más humano, directo e imaginativo.
Y desde el punto de vista, no ya simplemente foto periodístico, sino puramente creativo, fue el primer momento en el que se combinaron los roles de reportero y de artista, algo que hasta ese instante nunca había ocurrido plenamente salvo contadas excepciones, dando un protagonismo y una especial importancia no únicamente a documentar aquello que se veía sino fundamentalmente a acentuar cómo se veía, transformando de este modo la manera de ver el mundo y también la propia fotografía.
En los más de 75 años de existencia Magnum Photos ha contado con el concurso de los principales nombres del fotoperiodismo, manteniendo un constante nivel de calidad y eficacia. Las fotografías creadas por sus miembros siguen publicándose en las revistas gráficas más prestigiosas, ilustran libros y catálogos y han formado parte de destacadas exposiciones internacionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete