La escultura se hace fuerte en La Pedrera con Cristina Iglesias, Sean Scully y el 'arte en piedra' del siglo XX
La Fundació Catalunya La Pedrera ahonda en la senda de las grandes exposiciones tras el éxito cosechado con las muestras dedicadas a Jaume Plensa, Antonio López y Miquel Barceló
Miquel Barceló y el milagro de la cerámica como 'pintura amplificada'
![Cristina Iglesias en Hondalea, 2021.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/10/CI_retrat2020-R7CsJsuH4Oc4el9jkgp2qeL-1200x840@diario_abc.jpg)
La Pedrera quiere seguir creciendo, pero no en tamaño ni en número de visitantes, sino en relevancia cultural e impacto expositivo. «Queremos seguir en la Champions», ha resumido este miércoles el presidente de Fundació Catalunya La Pedrera, Germán Ramón-Cortés. Y, hoy por ... hoy, eso para por seguir ahondando en la senda abierta en 2022, cuando la Casa Milà se encomendó a Jaume Plensa, Antonio López y Miquel Barceló para resituarse en el mapa expositivo barcelonés y complementar el éxito constante de las visitas al edificio de Gaudí con un programa cultural de primera.
En aquel momento, ha recordado la directora general de la fundación, Marta Lacambra, la apuesta por la escultura se convirtió en el rasgo distintivo de la nueva etapa de La Pedrera, santo y seña que se mantiene de cara a la programación prevista hasta 2026 con una gran exposición centrada en la escultura en piedra en el siglo XX y sendas retrospectivas dedicadas a Cristina Iglesias y Sean Scully. Después de batir todos sus récords tras reunir a cerca de 170.000 visitantes en las exposiciones de Plensa, López y Barceló (la de Morandi, la primera tras el cerrojazo pandémico, apenas sumó 17.000 visitantes), en la Casa Milá sospechan que están en el buen camino.
A la espera de un par de proyectos que se concretarán a la vuelta del verano, el nuevo curso arrancará en octubre con 'Arte en piedra', muestra que nació como retrospectiva dedicada a la británica Barbara Hepworth pero que ha ido expandiéndose hasta convertirse en una gran exposición centrada en los grandes nombres de la abstracción escultórica del siglo XX. A saber: Hepworth, Hans Arp, Louise Bourgeois. Eduardo Chillida, Henry Moore, Isamu Noguchi, Naum Gabo y Jorge Oteiza.
![Sean Scully posa en su capilla de Montserrat](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/07/10/seanscully-U01020307787KZc-760x427@diario_abc.jpg)
Marga Viza, directora de experiencias expositivas de La Pedrera, ha explicado que fue la propia Hepworth quien sugirió la idea de abrir plano y poner en contexto la escultura en piedra del siglo XX cuando descubrió el origen del apodo coloquial de la Casa Milà y su construcción con material de las canteras del Garraf, Montjuïc y Vilafranca del Penedés. «Queríamos piedra y hemos tenido que picar piedra», ha ironizado Viza tras detallar lo complicado que ha resultado reunir las más de ochenta piezas de una veintena de materiales diferentes que formarán parte de la exposición.
En marzo llegará, o mejor dicho regresará, Sean Scully, discípulo de Rothko y maestro de la abstracción mística que durante años residió en Barcelona. En 2015 creó el Espacio de Arte Sean Scully en la capilla del Monasterio de Santa Cecilia de Montserrat y en algún momento entre 2011 y 2015, con Trias en la alcaldía, el irlandés incluso se planteó poner a disposición de la capital catalana cerca de 200 obras de su autoría para abrir un nuevo museo. Las negociaciones, sin embargo, no prosperaron y Scully abandonó la ciudad por, dijo entonces, el auge del nacionalismo y la imposición del catalán en el colegio de su hijo. «La hace ilusión volver», ha relativizado Lacambra. A diferencia de la retrospectiva que le dedicó al Fundación Miró en 2007, la exposición de La Pedrera prestará especial atención a su producción más reciente y a sus esculturas de piedra y acero.
La escultora vasca Cristina Iglesias desembarcará en el paseo de Gracia en octubre de 2025 con un diálogo con el edificio de Guadí y una exposición en la que destacan instalaciones de gran formato como 'Habitaciones' y 'Paisajes' y obras bidimensionales. Como Scully, también Iglesias creará una pieza específicamente para la exposición en Barcelona y protagonizará un documental dirigido por David Trueba que ahonda en la idea de 'exposición expandida' con alianzas en el Palau de la Música, el Liceu, el MNAC y la Biblioteca Nacional de Cataluña, entre otras instituciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete