Hazte premium Hazte premium

Los documentos del segundo viaje a Italia de Velázquez vienen a Madrid

En una exposición compartida entre el Museo del Prado, Patrimonio Nacional y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se podrán conocer los escritos que el pintor firmó para adquirir obras para Felipe IV

El misterio del esclavo de Velázquez que se convirtió en la sombra en un genio de la pintura

Gladiador Borghese, de Girolamo Ferreri RABASF

José María Luzón

En 1649, el pintor Diego Velázquez emprendió su segundo viaje a Italia (1649-1651), enviado por el rey Felipe IV con una misión específica: adquirir cuadros y esculturas para el Alcázar de Madrid. A su regreso, además del papel del pintor ... y ayuda de cámara se sumó el de «aposentador», y fue en realidad quien diseñó la colocación de cuadros, esculturas, muebles, y otros objetos decorativos por las diferentes dependencias del palacio real. Para ello las esculturas debían venir de Italia y, si no se podían conseguir obras originales, era habitual hacerse con copias, del mismo modo que se estaba haciendo en otras cortes europeas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación