Los carteles de Andy Warhol, el gran 'influencer' del siglo XX
La Fundación Canal reúne 134 pósteres del mito que llevó el arte a la cultura de masas
Andy Warhol, que estás en los cielos
Warhol asalta el trono del arte con Marilyn, la 'Mona Lisa moderna'
Dañan cuatro obras de Warhol y roban dos de ellas en una galería holandesa
![Carteles con la imagen de Elizabeth Taylor, flores y un autorretrato de Warhol, en la exposición](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2025/02/12/andy1-Rh0iA9tnulREj0cp8sUNlaJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Aquel chico de Pittsburgh un tanto marciano, enfermizo, retraído, acomplejado por sus defectos físicos y pegado a la falda de su madre se convirtió en el gran 'influencer' del siglo XX. En su época no había aún ni rastro de internet, X, ... Instagram, Facebook o TikTok, y mucho menos de la inteligencia artificial. No tenía 'likes', ni 'followers', ni falta que le hacía. Le bastó con una peluca color platino, un estudio forrado de papel plata (la Factory), noches desenfrenadas en Studio 54 y un sexto sentido para la publicidad para convertirse en una estrella de la contracultura neoyorquina y el pop art. Warhol fue la mejor creación de Warhol, su obra maestra. Obsesionado con la fama y las celebridades, consiguió ser más famoso que las estrellas a las que retrataba.
La Fundación Canal abre la programación expositiva de la temporada con sus carteles. 'Andy Warhol. Posters' reúne 134 obras, procedentes del Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo, que fueron donadas por el coleccionista Claus von der Osten. Tulga Beyerle, directora de la pinacoteca alemana, asegura que Warhol «fue un provocador, que llevó el arte a todo el mundo. Bajó lo icónico e inalcanzable a la cultura de masas». Visionario, predijo décadas antes de que nacieran las redes sociales que «en el futuro todo el mundo será famoso durante quince minutos». Que se lo pregunten a Montoya, cuya infidelidad en vivo y en directo y su (sobre)actuación digna de un Oscar ha dado la vuelta al mundo y hasta la mismísima Whoopi Goldberg se ha hecho eco.
El artista norteamericano se apropiaba de imágenes que veía en los medios de comunicación y las customizaba convirtiéndolas en cotizados Warhol. De Marilyn Monroe escogió una imagen en la que aparece radiante en un fotograma publicitario de la película 'Niágara'. La convirtió, ya muerta, en la 'Mona Lisa moderna'. En 2022, una de sus Marilynes, la color salvia, se vendió en subasta por 195 millones de dólares. Por obra y gracia de la serigrafía, Andy Warhol multiplicó sin fin sus creaciones: los mismos motivos y en creaciones industriales. Su obra seriada comenzó en 1962, cuando recrea la portada del 'New York Times' en la que se informaba de un accidente aéreo. No le importa los hechos, sino el anuncio de la noticia. Reproducía una reproducción, dando una vuelta de tuerca al arte contemporáneo.
Dividida en seis secciones, y con un warholiano montaje, la exposición revisa sus primeros carteles, los papeles pintados (empapeló con vacas de colores flúor, fucsia y amarillo, la galería Leo Castelli, de techo a suelo), las adaptaciones y series gráficas, los carteles tardíos, los retratos, las portadas de discos y las publicaciones. Nada escapó a su ávida curiosidad. De las latas de sopa Campbell, que al parecer tomaba a diario, a las botellas de Coca-Cola, los botes de kétchup Heinz, el jabón Brillo... Del supermercado, al museo, de la mano de Warhol, al igual que hiciera décadas después Maurizio Cattelan con el plátano pegado con una cinta adhesiva a la pared. Y hablando de plátanos, ya Warhol lo convirtió en icono en la portada de 'The Velvet Underground & Nico'. Ilustró trabajos de John Lennon, Aretha Franklin, Diana Ross... De su serie 'Mitos' cuelgan Greta Garbo y Mickey Mouse.
![Imagen principal - Arriba, dos obras de la serie 'Reinas reinantes' de Warhol: Isabel II del Reino Unido y Ntombi Twala de Suazilandia. Sobre estas líneas, a la izquierda, 'Autorretrato', 1986, uno de sus últimos carteles. A la derecha, un cartel de Nixon y 'Vacas', papel pintado para una exposición en la Galería Leo Castelli de Nueva York](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2025/02/12/andy5-U16366731353nyN-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, dos obras de la serie 'Reinas reinantes' de Warhol: Isabel II del Reino Unido y Ntombi Twala de Suazilandia. Sobre estas líneas, a la izquierda, 'Autorretrato', 1986, uno de sus últimos carteles. A la derecha, un cartel de Nixon y 'Vacas', papel pintado para una exposición en la Galería Leo Castelli de Nueva York](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2025/02/12/andy2-U28364488780dYe-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, dos obras de la serie 'Reinas reinantes' de Warhol: Isabel II del Reino Unido y Ntombi Twala de Suazilandia. Sobre estas líneas, a la izquierda, 'Autorretrato', 1986, uno de sus últimos carteles. A la derecha, un cartel de Nixon y 'Vacas', papel pintado para una exposición en la Galería Leo Castelli de Nueva York](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2025/02/12/andy3-U81764287564RVs-278x329@diario_abc.jpg)
Fue el ilustrador comercial más conocido, mejor pagado y valorado en el Nueva York de los 60. Hizo pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, instalaciones, películas experimentales (algunas pornográficas)... En las salas de la Fundación Canal conviven pósteres de las exposiciones de Warhol por medio mundo con carteles electorales ('Vote McGovern', que se presentó a las presidenciales frente a Nixon, o 'Mao'), publicitarios (Chanel Nº 5, Levi's, Absolut Vodka, Perrier) y de películas, como 'Querelle', dirigida por Fassbinder, con una gran carga de sexo, erotismo y violencia. Warhol hizo una edición especial en tres colores del cartel.
No faltan sus publicaciones, como la revista 'Interview', ni sus retratos, con los que ganó tanto dinero: Elvis Presley, Mick Jagger, Elizabeth Taylor, Jackie Kennedy, James Dean, Marilyn Monroe, Muhammad Ali o su musa Twiggy. Uno de sus últimos proyectos fue 'Reinas reinantes', 16 retratos serigrafiados de Isabel II del Reino Unido, Beatriz de Holanda, Margarita II de Dinamarca y Ntombi Twala de Suazilandia. Curiosamente, a Warhol también le interesaba la cara menos festiva, la más oscura: pintó accidentes de coche, catástrofes, sillas eléctricas, vanitas, pistolas, cuchillos...
En 1968, Valerie Solanas, una feminista esquizofrénica, trató de acabar con su vida disparándole con un revólver. Le dejó el torso cosido a cicatrices. Al final de la muestra, nos despide un autorretrato en amarillo, uno de sus últimos carteles, que realizó cuatro meses antes de su muerte en 1987.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete