Barbie y Taylor Swift, cuando la cultura popular se cuela en los museos
Londres celebra el verano con dos grandes exposiciones en el Museo del Diseño y el Victoria & Albert
Hollywood se lo juega todo al rosa con 'Barbie'
Taylor Swift: el show adolescente más grande jamás contado arrasa en el Bernabéu
![A la izquierda, Barbie; a la derecha, Taylor Swift](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/08/08/barbie-taylor-RwIZCkj968s5ohXlLgPPtUJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Este verano, Londres es el epicentro de dos de las muestras más esperadas del año: 'Barbie: La Exposición' en el Museo del Diseño y los trajes icónicos de Taylor Swift en el Victoria & Albert. Ambas prometen atraer a multitudes de todas las ... edades, que disfrutarán de una inmersión profunda en el mundo del diseño y la cultura pop con dos iconos indispensables.
Al entrar en el universo de Barbie, los visitantes, como esta periodista, no pueden hacer más que, de entrada, sorprenderse por la vasta colección de más de 250 objetos que ilustran la evolución de la muñeca más icónica del mundo. La exposición, que conmemora el 65 aniversario de Barbie, se extenderá hasta el 23 de febrero del próximo año. Diseñada por Sam Jacob Studio, la muestra ofrece una detallada exploración de Barbie como una creación «técnicamente innovadora».
Una de las joyas de la exposición es la 'Number 1 Barbie', una muñeca de primera edición de 1959, pintada a mano y que lleva un traje de baño en blanco y negro. Es, dicen desde el museo, especialmente rara. «El diseño ha estado en el corazón de la historia de Barbie desde su creación hace 65 años», comentó Tim Marlow, director y CEO del Museo del Diseño, y añadió que «esperamos que la exposición ofrezca una experiencia alegre, fascinante, inspiradora, iluminadora e incluso nostálgica para generaciones de fans de Barbie».
![La exposición incluye la primera edición de Barbie, de 1959](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/08/08/bar1_20240807164653-U48410532167SXM-760x527@diario_abc.jpg)
Uno de los momentos más emocionantes para cualquier visitante es encontrarse con la muñeca que acompañó a la astronauta Samantha Cristoforetti en su misión espacial de 2022. Esta Barbie, que orbitó la Tierra durante seis meses, se exhibe públicamente por primera vez. A través de vídeos, es posible ver a Cristoforetti y su Barbie respondiendo preguntas de jóvenes y niñas, mientras ellas flotan en gravedad cero. Esta colaboración entre Barbie y la Agencia Espacial Europea busca inspirar a la próxima generación de mujeres astronautas, ingenieras y científicas.
La exposición también ofrece una mirada a cómo Barbie ha evolucionado junto con los cambios culturales en torno a la diversidad y la representación. Así, hay ejemplos de las primeras muñecas Barbie negras, hispanas y asiáticas, así como las primeras con síndrome de Down o en silla de ruedas. «El universo Barbie es expansivo y emocionante», señala Danielle Thom, curadora de la exposición, para quien esto ha sido posible gracias al «meticuloso trabajo de diseñadores talentosos durante los últimos 65 años» y a la inspiración de «muchos diseñadores y artistas» que han contado «su historia».
![Hay ejemplos de las primeras muñecas Barbie negras, hispanas y asiáticas, así como las primeras con síndrome de Down o en silla de ruedas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/08/08/bar2-U44331164681QXi-760x427@diario_abc.jpg)
El recorrido por la exposición es también un viaje a través de la historia de la moda. Barbie, desde su creación, ha sido una muñeca de moda y esto se refleja en la selección de atuendos originales presentados. Desde el elegante 'Poodle Parade' de 1965, que recientemente fue replicado a tamaño real y usado por Billie Eilish en los Grammy de este año, hasta un atuendo de 1985 de Oscar de la Renta, es posible ver cómo Barbie ha reflejado y, a veces también influenciado, las tendencias de moda a lo largo de las décadas.
Además de las muñecas, la exposición destaca otros aspectos del universo Barbie, incluyendo sus casas y sus coches. Un ejemplo raro de la primera Barbie Dreamhouse, lanzada en 1962 y hecha de cartón, refleja el diseño modernista de su época. También se pueden ver los primeros coches y autocaravanas, junto con otros 'lugares' que han formado parte de su mundo, desde cabañas de esquí hasta estaciones espaciales.
![Barbie, un icono pop](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/08/08/bar3-U13310880482LFG-760x427@diario_abc.jpg)
Uno de los atractivos de la muestra es la sección dedicada a Ken, su eterno compañero, con muñecos que abarcan seis décadas, y que muestran su evolución desde su introducción en 1961. También se encuentran su primera amiga Midge, y las queridas Christie y Teresa, junto a su hermana menor, Skipper.
«Desde su debut en 1959, Barbie se ha convertido en un icono internacional e inspiración que continúa generando conversación, creatividad y autoexpresión en todo el mundo», comenta Kim Culmone, vicepresidenta de Diseño para Mattel, que detalló que esta muestra cuenta la historia de Barbie a través de una lente que incluye moda, arquitectura, muebles y diseño de vehículos, espacios donde ha dejado una marca en la cultura durante su notable carrera de 65 años y que la han convertido en mucho más que un juguete, concretamente, en un símbolo de cambio y evolución, lo cual también se vio reflejado en la famosa y taquillera película estrenada el año pasado y dirigida por Greta Gerwig.
![Taylor Swift, en un concierto](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/08/08/taylor2-U30668485836fnC-760x427@diario_abc.jpg)
Mientras tanto, en el Victoria & Albert Museum, los fanáticos de Taylor Swift pueden disfrutar de una exhibición deslumbrante que celebra los trajes más icónicos de la cantante. Estas dos exposiciones, cada una destacando a una figura influyente en la cultura popular, convierten a Londres en un destino ineludible este verano para los amantes del diseño y la moda. Dieciséis conjuntos usados por la artista ganadora de 14 premios Grammy están en exhibición en su sede en South Kensington como parte de un recorrido que celebra a la cantante. La muestra, titulada 'Taylor Swift | Songbook Trail' coincide con el éxito de la gira de la artista en todo el mundo y celebra la creatividad de sus trajes, letras y vídeos musicales, explorando así el fenómeno global de la ícono pop más brillante del momento.
Así, la exhibición promete ser un complemento perfecto para los fanáticos que desean sumergirse aún más en el universo de Swift. Cada una de las 13 paradas en el recorrido exhibe un capítulo en el cancionero de su carrera, destacando una era particular de su música y su prolífica composición. Entre los trajes y accesorios en préstamo del armario personal de la joven, de 34 años, presentes en la muestra están las botas de vaquero personalizadas que usó durante su éxito inicial como cantante country allá por 2007, y el vestido negro con volantes que usó en el vídeo musical de su sencillo 'Fortnight', del álbum aclamado por la crítica 'The Tortured Poets Department' (2024).
![Taylor Swift, en uno de sus espectáculos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/08/08/taylor1-U15440255167Fpc-760x427@diario_abc.jpg)
Kate Bailey, comisaria principal de Teatro y Performance del museo, comenta que «estamos encantados de poder mostrar una gama de looks icónicos usados por Taylor Swift en el V&A este verano, cada uno celebrando un capítulo en el viaje musical de la artista». Según explicó, «las canciones de Taylor Swift, al igual que los objetos, cuentan historias, a menudo inspirándose en el arte, la historia y la literatura» y aseveró que «esperamos que este recorrido teatral por el museo inspire a los visitantes curiosos a descubrir más sobre la intérprete, su creatividad y los objetos del V&A». Y es que el recorrido llevará a los visitantes en un viaje serpenteante a través de las galerías permanentes del museo, presentando en medio algunos de los looks más icónicos de la artista, que harán las delicias de los y las 'swifties', en un diálogo con los espacios y objetos del resto de la colección.
Detrás de esta idea está el galardonado diseñador Tom Piper, conocido por sus diseños escénicos para la Royal Shakespeare Company, así como por sus amapolas en la Torre de Londres y la exposición 'Alice: Curiouser and Curiouser' en el V&A, que esta vez decidió que cada instalación será teatralmente escenificada, dando vida a una era diferente de la carrera musical de la ícono pop a través de decorados, vídeos musicales y sonido. «Cada una de estas instalaciones se ha concebido para crear una experiencia inmersiva, donde los visitantes no sólo verán los trajes, sino que también sentirán la atmósfera de los momentos musicales que representan», explicó Piper.
Los visitantes podrán admirar además los instrumentos, premios musicales, guiones y archivos nunca antes vistos que revelan etapas únicas, como la infancia de la artista, muchos de ellos en exhibición por primera vez, un enfoque que ofrece una comprensión más completa y profunda de cómo Swift, un fenómeno cultural, musical y también económico, ha construido su carrera y ha dejado una marca indeleble en la cultura popular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete