José Calvo Poyato
El valor de lo nuestro
La Mezquita es el monumento mejor valorado no sólo de España sino de toda Europa
José Calvo Poyato
La Mezquita es el monumento mejor valorado no sólo de España sino de toda Europa
La cadena canadiense Four Seasons se plantea desde hace meses instalarlo en un lugar emblemático, muy cerca del mirador de San Nicolás
PROPUESTAS
La comunidad andaluza es sin lugar a dudas una de las regiones más atractivas de todo el territorio nacional
El complejo monumental podrá visitarse sábados y domingos tras finalizar unas obras que han durado siete años y costado 1,8 millones de euros
Desde la Plaza del Padre Manjón parte un camino mágico que, tras pasar por la Fuente del Avellano, baja al Darro y resurge en el Sacromonte; un placer para los sentidos
Desde la Plaza del Padre Manjón parte un camino mágico que, tras pasar por la Fuente del Avellano, baja al Darro y resurge en el Sacromonte; un placer para los sentidos
Vélez de Benaudalla alberga el que llaman Generalife Chico, que bajo su superficie esconde unas cuevas no muy conocidas pero dignas de admiración
Patrimonio
ABC accede a la restauración impulsada por el Ministerio de Cultura para consolidar y fijar la decoración
El origen del nombre de Granada es la eterna duda de los granadinos y aún no tiene una respuesta clara. Descubre aquí las teorías acerca de la toponimia de la capital nazarí
La Plaza de la Victoria, en pleno corazón del Albaicín, ofrece una panorámica de la Alhambra y Sierra Nevada que deja anonadados a los visitantes
La Policía los paraliza e investiga al local por presuntos delitos contra los recursos naturales, el patrimonio histórico y el medio ambiente
El Museo de la Alhambra y el Bellas Artes de Sevilla destacan sobre el resto de opciones en cuanto a concurrencia
El verde es un color muy importante en la cultura islámica, ya que representa el paraíso y la vida eterna. Descubre las razones por las que el verde agua ha sido elegido el color de la Alhambra
La novela del granadino Mario Villén, nazarí, sobre el primer monarca del reino de Granada llega al mundo árabe en dicha lengua
En Bibarrambla o Bib-Rambla, que de las dos formas se llama, abundaban los amigos de lo ajeno, a los que castigaban de esa manera en tiempos de los nazaríes
El sobrenombre le llegó a principios del siglo XIX, cuando se convirtió en el camino habitual para acceder al cementerio de San José