Anatomía de Freud
Hoy se conmemora el centenario del nacimiento del genial artista británico. Pintor de la carne trémula y nieto del padre del psicoanálisis, es una de las grandes figuras del siglo XX
![Lucian Freud, en su estudio, retratado por David Dawson en 2005](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/freud6-opti-RwTJBDasW5gv5vIZLk6LguM-1200x840@abc.jpg)
Nació hace cien años en Berlín. Nos dejó en Londres en 2011. Artista de gran honestidad, Lucian Freud fue tan implacable con sus modelos como consigo mismo. Retrataba nuestra parte animal. «Quiero que mis cuadros asombren, perturben, seduzcan y convenzan», decía. Y vaya si ... lo consiguió.
AUTORRETRATOS. Lucian Freud se autorretrató de forma obsesiva y despiadada, en toda su crudeza, sin la menor autocomplacencia. Dicen que solía hacerlo cuando atravesaba alguna etapa complicada. Tenía para él algo de catártico. Es, con permiso de Rembrandt, uno de los pintores que más y mejor exploró su propia imagen. Su primer autorretrato está fechado en 1939; el último, 64 años después. Toda una vida observándose ante un espejo. Las cicatrices del cuerpo y el alma, bajo capas y capas empastadas de pintura. Un día llegó al estudio con un ojo morado y sangrando. Se había peleado con un taxista. No recordaba por qué. Fruto de aquel suceso nació 'Autorretrato con ojo negro'.
BOWERY. Freud conoció al bailarín y 'performer' Leigh Bowery a través de una amiga común, la artista Cerith Wyn Evans. Nacido y criado en Australia, llegó a Londres en 1980. Figura destacada de la escena clandestina londinense, conocido por sus escandalosas actuaciones en los clubes nocturnos, el pintor veía en él a un maniquí perverso que le fascinaba. También le interesaba su gran envergadura. De la amistad entre ambos surgieron varios retratos de Bowery desnudo.
CARNE. Lo que más le gustaba pintar era la piel. Y la carne, esa carne trémula que inunda sus lienzos figurativos y a menudo los desborda. Sus desnudos, crudos, descarnados, pintados con una paleta grisácea y terrosa, generan desasosiego.
DAVID DAWSON. Fue una de las personas más cercanas al pintor en su última etapa. Asistente durante las dos últimas décadas de su vida, David Dawson fue también su amigo, confidente y testigo privilegiado de su trabajo en su estudio, que acabó heredando. Hoy dirige el Archivo Lucian Freud. Lo retrató en ocho ocasiones.
![David Hockney, junto a su retrato, en el estudio de Lucian Freud (a la derecha), retratados en 2002 por David Dawson](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/freud7-opti-U67685451048ABL-624x350@abc.jpg)
ESTUDIO. Era el campo de batalla donde el artista luchaba con sus demonios y obsesiones. Situado en Notting Hill, tenía dos zonas: una, con luz natural, para pintar de día; otra, con potentes lámparas, para hacerlo de noche. Aún conserva los restos de pintura en las paredes y los muebles: sillas, un sillón, una cama desvencijada... Están sus caballetes, pinceles, botes de pintura, viejos trapos por el suelo que Freud solía ponerse a modo de mandil... Son célebres sus maratonianas sesiones de posado a las que sometía a sus modelos. Más de cien horas estuvo su colega David Hockney. Cuentan que Harold Pinter acabó huyendo. Ser modelo de Freud consumía mucho tiempo y energía. Era una experiencia demasiado intensa. Trabajaba siete días a la semana, 365 días al año. Desde las ocho de la mañana a la una del mediodía y de las seis de la tarde hasta la madrugada. Era muy exigente con su trabajo. Si no quedaba bien una obra, la destruía.
![Francis Bacon (izquierda) y Lucian Freud, retratados por Harry Diamond en 1974](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/freud5-opti-U23226752064ufk-624x350@abc.jpg)
FRANCIS BACON. Freud y él se conocieron en Londres en 1945. Bacon era trece años mayor. Los presentó el también artista Graham Sutherland. Ambos frecuentaban el Colony Room del Soho. Se hicieron inseparables. Una sólida amistad que duró 20 años. Se retrataron mutuamente. Hay bastantes afinidades entre la pintura de ambos: siempre figurativa, es excesiva, carnal, brutal. ¿Por qué se rompió esa amistad? «Lucian no valoraba las obras tardías de Francis, pensaba que no tenían la fuerza de su trabajo de juventud», relata Dawson. Formaron parte de la Escuela de Londres, junto a artistas como Auerbach o Kitaj. La galería Gagosian de Londres les dedica, hasta el 28 de enero, una exposición: 'Amigos y relaciones: Lucian Freud, Francis Bacon, Frank Auerbach, Michael Andrews'.
GENTLEMAN. Ya anciano, Freud solía lucir una larga bufanda anudada al cuello en vez de corbata y vestía un tanto desaliñado. Pero siempre mantuvo una elegancia y un atractivo innatos. Tenía fama de huraño, aunque se debía a su gran timidez.
![Lucian Freud con sus hijas Rose y Ali, retratados por Harry Diamond en 1973](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/freud4-opti-U70471238012TBe-624x350@abc.jpg)
HIJOS. Dicen que tuvo unos 40 hijos, pero solo reconoció a 14; dos con su primera esposa y el resto con amantes. Son Bella, Susie, Esther, Rose, Annie, Frank Paul, Annabel, Jane, Paul, Lucy, David, Alexander, Isobel y Francis Michael. La muerte del artista en 2011 los reunió a todos por primera vez. Algunos de sus hijos ilegítimos presentaron una demanda por quedar fuera del testamento.
![Lucian Freud, retratando a la Reina Isabel II](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/freud8-opti-U57845344566GIu-624x350@abc.jpg)
ISABEL II. Posó para Freud en diecinueve sesiones de dos horas en el Palacio de Saint James. Hubo una relación muy fluida. Tenían casi la misma edad y una afición común, los caballos. A Freud le caía muy bien la Reina. Le fascinaba la posición que ocupaba. Por eso insistió en que posara con corona. Pero fue ella quien la eligió. Isabel II nunca dijo si le gustó o no el retrato. Se halla en la Royal Collection. Dado lo despacio que pintaba, se acordó que fuera un cuadro pequeño. Nunca retrató a Diana de Gales. El motivo, que su imagen era tan fuerte, tan poderosa, que no podía llegar a la persona real.
JUDAÍSMO. De padre judío austriaco (el arquitecto Ernst Ludwig Freud) y madre inglesa (Lucie Brasch), Lucian nació en Berlín en 1922. A los 10 años emigró con su familia al Reino Unido, huyendo del nazismo. Siempre se definió como un judío secular, no religioso. Se casó con Caroline Blackwood, pese a las objeciones de la familia de la novia, a la que no gustaba el hecho de que Freud fuera judío.
![Retrato de la modelo Kate Moss embarazada y desnuda, pintado por Lucian Freud, que se subastó en la sede de Christie's en Londres en 2005](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/kate99-opti-U12478465582nUE-624x750@abc.jpg)
KATE MOSS. En 2002, la 'top model' posó embarazada de siete meses y desnuda para Freud, al igual que haría Jerry Hall. Al parecer, él no quedó muy satisfecho con el resultado. Pintor y modelo se hicieron buenos amigos. En una preciosa fotografía aparecen abrazados en la cama en su estudio. El artista le tatuó dos pequeñas golondrinas donde la espalda pierde su nombre. «¿Cuántos millones pagaría un coleccionista por este tatuaje? Tal vez podría conseguir un injerto de piel y venderlo», bromeaba Moss.
'LOVE LUCIAN'. Cartas de Lucian Freud, 1939-1954. Publicado por Thames & Hudson, reúne la correspondencia de Freud en una edición a cargo de David Dawson y el crítico de arte Martin Gayford. Las misivas están inundadas de un gran sentido del humor. Además, Phaidon publica 'Lucian Freud', de Martin Gayford. Editado por Mark Holborn y David Dawson, es una exhaustiva monografía de su vida y su obra.
MUJERES. Cuenta la leyenda que tuvo más de 500 amantes. Se casó en dos ocasiones. Su primera esposa fue Kitty Garman. Tuvieron dos hijas y se divorciaron en 1952. Su segunda esposa, Caroline Blackwood, heredera de la empresa de cervezas Guinness, con la que se casó en 1953. No tuvieron descendencia. Entre sus amantes, nombres como Bernardine Coverley, Suzy Boyt, Katherine McAdam, Celia Paul...
NATIONAL GALLERY. El museo londinense exhibe una monográfica de Lucian Freud bajo el título 'Nuevas perspectivas', que reúne medio centenar de obras. Aborda siete décadas de producción. La muestra viajará en febrero de 2023 al Museo Thyssen.
OBSESIONES. Pintar fue su gran obsesión durante siete décadas de incansable trabajo. Como curiosidad, le obsesionaban las orejas y los pies.
PSICOANÁLISIS. Siendo un adolescente, visitaba con frecuencia a su abuelo, que había huido del nazismo en Austria y vivía en el norte de Londres. Era Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. A Lucian nunca le interesó. Quería mucho a su abuelo, pero no seguía sus doctrinas. Sin embargo, posar para él era muy semejante a estar en el diván del psicólogo. «Procuro penetrar lo más profundo posible en sus sentimientos para que el cuadro pueda hablar de ellos y no de mí», decía el pintor.
QUIETUD. En sus cuadros apenas hay movimiento. Sus modelos posan sentados, recostados, quietos.
!['Gran interior W11 (según Watteau)', de Lucian Freud. Fue vendido el 9 de noviembre en Nueva York por 86,2 millones de dólares, nuevo récord del artista en subasta](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/Freud-opti-U54374345108nzl-624x550@abc.jpg)
RÉCORD. 'Gran interior W11 (según Watteau)' formaba parte de la colección de Paul Allen, cofundador de Microsoft con Bill Gates, que fue subastada en la sala Christie's de Nueva York el 9 de noviembre. El Freud se remató en 86,2 millones de dólares, nuevo récord del artista en subasta.
![Sue Tilley posando junto a su retrato pintado por Lucian Freud](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/freud2-opti-U12142717287Ynf-624x350@abc.jpg)
SUE TILLEY. Aparte de sus esposas y amantes, tuvo musas como Sue Tilley, una oronda supervisora de subsidios sociales (pesaba 127 kilos), a la que retrató en varias ocasiones. Un cuadro en el que posa desnuda recostada en el sofá de su estudio se vendió por 56,2 millones de dólares.
THYSSEN-BORNEMISZA. El 26 de julio de 1981 el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza se dirigió por primera vez al estudio de Lucian Freud, en Notting Hill, para posar para un retrato. Lo acabó en octubre de 1982. Se halla en el Museo Thyssen. El pintor y el coleccionista entablaron una estrecha amistad. Tres años después le haría un segundo retrato, esta vez de cuerpo entero, propiedad de Francesca, hija del barón.
ÚLTIMA OBRA. Un retrato inacabado de David Dawson con su perro. Dos días antes de morir dio unas pinceladas a la oreja del perro. Fueron las últimas. Freud está enterrado en el precioso cementerio de Highgate de Londres. En la tumba de al lado yace otro genio, George Michael.
![Lucian Freud, en el Prado, admirando dos obras de Velázquez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/12/07/freud1-opti-U00147711267bbd-624x350@abc.jpg)
VELÁZQUEZ. Al igual que a Bacon, a Lucian Freud le apasionaba Velázquez. No era extraño verlo por las salas del Prado admirando absorto sus lienzos. 'Las Meninas' era su retrato favorito. En 2020 viajó una mañana a Madrid solo para verlo. Por la tarde regresó a Londres y siguió pintando.
WATTEAU. 'Pierrot contento', cuadro de Antoine Watteau perteneciente a la colección del barón Thyssen desde 1977 y que hoy cuelga en el Museo Thyssen, impresionó de forma especial a Freud. Lo incluyó como fondo del primer retrato del barón, apenas esbozado. Tenía una reproducción de la obra en una pared de su estudio. Además, decidió basarse en ella para una de sus pinturas más ambiciosas: 'Gran interior W11 (según Watteau)', un retrato de familia pintado entre 1981 y 1983.
'YEGUA COMIENDO HENO'. Es una de las obras expuestas, hasta el 16 de diciembre, en la galería Ordovás de Londres, centrada en su amor por los caballos, la hípica y las carreras. Freud sentía fascinación por ellos desde niño, cuando iba a montar en Berlín, donde sus abuelos maternos criaban caballos. Mientras estudiaba en un internado en Devon, a veces lo encontraban durmiendo en los establos. Freud dibujó y pintó cuadros equinos a lo largo de toda su vida.
MÁS INFORMACIÓN
ZOZOBRA. Este sentimiento de inquietud y congoja es el que nos inunda al admirar una obra de Freud. Imposible salir indemnes de sus exposiciones. Dejan una herida en el alma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete