Abre al público en Florencia la sala secreta donde Miguel Ángel se encerró huyendo del Papa
Se cree que el artista estuvo escondido allí durante cuatro meses en 1530, para escapar de un castigo de Clemente VII Medici
Miguel Ángel: retrato de un genio no tan 'divino' como lo pintan
![Panorámica de la habitación secreta de Miguel Ángel](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/01/sala-RkULAPbAOFeTFnuGO6FfMVL-1200x840@abc.jpg)
Es una pequeña habitación rectangular, de diez metros de largo por tres de ancho, con una bóveda de 2,50 metros, iluminada por una pequeña ventana, cerrada durante siglos, donde se habían amontonado varios muebles. Una vez abierta, se descubrió un antiguo tesoro. Se ... conoce ya como 'la habitación secreta de Miguelangelo Buonarroti', ubicada en el complejo del Museo de la Capilla de los Medici de Florencia, donde se pueden ver estudios y dibujos atribuidos al célebre pintor y escultor del Renacimiento. Aquí el gran artista habría estado escondido durante cuatro meses en el verano de 1530, para escapar de un posible castigo del papa Clemente VII Medici. En ese tiempo, bajo dos capas de yeso, Miguel Ángel realizó dibujos en las paredes, figuras con poses complejas, rostros llenos de emociones, detalles anatómicos con fuerte tensión muscular, siluetas masculinas y femeninas, ejecutadas con carboncillo y sanguina, un ocre rojo utilizado para fabricar crayones de dibujo, muy utilizado desde el Renacimiento. La habitación fue descubierta en 1975.
![Detalles de algunos de los dibujos del artista en la sala](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/01/detalles-U33502880685Qwu-624x350@abc.jpg)
Fueron necesarios numerosos estudios e investigaciones, entre documentos de archivo y evaluaciones de expertos, para resolver el rompecabezas de esta habitación, que un tiempo fue utilizada como almacén de carbón y luego permaneció sin uso. Los dibujos murales, de distintos tamaños y a veces superpuestos, surgieron durante los trabajos de limpieza, cuando, hace 48 años, el entonces director de las Capillas de los Medici, Paolo Dal Poggetto, encargó restaurar una zona debajo del ábside. Dal Poggetto planteó la hipótesis de que Miguel Ángel se había escondido en la habitación entre junio y octubre de 1530 para huir de un posible castigo por parte del Papa Clemente VII, perteneciente a la familia florentina Medici.
En efecto, durante el breve período en el que los Medici fueron expulsados de Florencia (de 1527 a 1530), Miguel Ángel había seguido la construcción de las fortificaciones de la ciudad por encargo del Gobierno republicano, lo que causó la ira del pontífice. Según la reconstrucción de Dal Poggetto, tras ser perdonado por la familia Medici, Miguel Ángel quedó libre y reanudó su trabajo en Florencia, antes de trasladarse a Roma en 1534. Dal Poggetto llegó también a la conclusión de que los bocetos fueron realizados durante el período de autoconfinamiento de Miguel Ángel. Habría utilizado las paredes de la sala para el estudio de algunas de sus pinturas y esculturas, o para dibujos inspirados en obras de arte preexistentes, como el de la cabeza del Laocoonte.
Tras los análisis e investigaciones, que aún siguen siendo estudiados por los historiadores del Arte, la mayoría de estos dibujos son atribuidos al genio renacentista. Francesca de Luca, historiadora del Arte y responsable de las Capillas de los Medici, explicó que no todos los dibujos muestran «la misma tensión cualitativa de la gráfica del pintor». En cualquier caso, De Luca definió la sala como «un verdadero 'unicum' por su excepcional potencial evocador», también porque los bocetos de figuras son a menudo de formato monumental y «trazados por signos que atestiguan una gran claridad de diseño».
El efecto que produce la sala es el de una extraordinaria cápsula del tiempo que nos transporta a los días de autoconfinamiento de un Miguel Ángel de 55 años que pasaba su tiempo imaginando y dibujando. Este pequeño y sugestivo mundo de Miguel Ángel, entre historia, leyenda y misterio, será abierto al público del 15 de noviembre hasta el 20 marzo 2024, con un sistema experimental de visitas con reserva, limitadas a un máximo de cuatro personas a la vez, por razones de protección de las obras. Los visitantes serán acompañados por el personal del museo y podrán permanecer en la habitación un máximo de 15 minutos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete