Hazte premium Hazte premium

Ai Weiwei, académico en Berlín

La Academia de las Artes de la ciudad rinde homenaje al creador disidente, detenido el 3 de abril por el Gobierno chino

Ai Weiwei, académico en Berlín AFP

RAMIRO VILLAPADIERNA

El desaparecido artista chino ha sido designado miembro de la Academia de las Artes de Berlín, en muestra de apoyo por la inclemente persecución a la que lo somete el régimen chino. Los miembros de la prestigiosa Academia reconocen al reputado representante de la vanguardia oriental y disidente político, Ai Weiwei, que se haya en paradero desconocido desde el pasado 3 de abril .

La Academia de las Artes espera que Ai pueda ser informado puntualmente del honor berlinés , según dijo su portavoz. El presidente de la misma, Klaus Staeck, ha reclamado previamente la inmediata liberación del artista.

Los académicos han destacado el alto rango internacional de Ai, pero al tiempo dicen «no tener duda alguna» de que su encarcelamiento está relacionado con el compromiso del artista con la defensa de los derechos humanos y sus protestas contra la destrucción del medio ambiente y los monumentos culturales en su país.

La Academia de Berlín depende del estado y está formada por 401 miembros de las distintas bellas artes; forma parte de su misión el asesoramiento del gobierno en sus materias y el fomento social del arte.

Ai Weiwei proyectaba abrir un estudio esta primavera en la capital alemana y abandonar Pekín y fue, precisamente, detenido hace un mes cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Hongkong. El año antes había sido hospitalizado en Múnich como resultas de las agresiones sufridas de las fuerzas de seguridad chinas . Se lo acusa de fraude fiscal y «perversiones».

Coincidentemente, la ciudad de Nueva York también ha mostrado su apoyo a la obra de Ai. Un conjunto escultórico, en bronce y de doce piezas, titulado «Círculo del zodiaco / Cabezas de animales», ha sido presentado por el alcalde Michael Bloomberg, evocando el «honor agridulce» de presidir la inauguración pública del notable trabajo «de uno de los ciudadanos más creativos y valientes del mundo», en ausencia forzada del mismo.

La crítica de la comunidad internacional a la situación de los derechos humanos en China, recrudecida tras la desaparición de Ai, hace prever que la cuestión de las libertades fundamentales esté presente en la mesa de conversaciones , abierta con motivo del encuentro en Washington entre delegaciones bilaterales del más alto nivel. Pekín se ha mostrado dispuest a su inclusión en la agenda, siempre y cuando no se aborden «casos individuales».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación