Ai Weiwei no podrá criticar al régimen chino ni salir de Pekín en un año

Tras su liberación, el célebre artista continuará siendo investigado por supuestos delitos económicos como evasión de impuestos

Ai Weiwei no podrá criticar al régimen chino ni salir de Pekín en un año reuters

PABLO M. DÍEZ

El artista chino Ai Weiwei ya está libre, pero no podrá salir de Pekín en un año porque aún sigue siendo investigado por el régimen. Así lo ha explicado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores , Hong Lei, quien aseguró que «no le está permitido dejar el lugar donde vive , no puede interferir en los testimonios de otras personas ni tampoco inventar pruebas o colaborar con otros para fabricar falsas confesiones».

Mientras las autoridades le imponen una mordaza para silenciar sus críticas, parece que continuará el kafkiano proceso abierto contra Ai Weiwei , quien fue puesto en libertad bajo fianza el miércoles por la noche tras pasarse detenido casi tres meses en paradero desconocido. «Ai Weiwei continúa bajo investigación por sus supuestos delitos», señaló Hong Lei, quien recordó que el artista ha confesado haber evadido «grandes cantidades» de dinero en sus impuestos y destruido intencionadamente documentos de la contabilidad de su empresa, Falso Desarrollo Cultural de Pekín . Una compañía que, curiosamente, no está registrada a su nombre, sino al de su esposa , Lu Qing, quien no ha sido acusada de delito alguno.

Sin presión diplomática

Además, el portavoz de Exteriores negó que la liberación del célebre autor se haya debido al próximo viaje del primer ministro, Wen Jiabao, a Alemania e Inglaterra , dos de los países donde Ai Weiwei goza de mayor prestigio y que han criticado duramente el oscuro proceso legal contra él . «Las autoridades chinas han actuado en consonancia con la ley y de forma independiente en este caso», rechazó cualquier presión diplomática extranjera Hong Lei, quien confió en que «importantes países respeten nuestra soberanía judicial y no se entrometan».

Reacciones

Con una mezcla de satisfacción y, al mismo tiempo, desconfianza en la Justicia china, las reacciones a la liberación de Ai Weiwei no se han hecho esperar. «Es siempre una buena noticia cuando se libera a alguien que está en prisión sólo por ejercer sus derechos humanos internacionalmente reconocidos», se congratuló el viceportavoz del Departamento de Estado norteamericano, Mark Toner. Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, emitió un comunicado señalando que «será un gran alivio para el artista y la familia, incluso aunque las circunstancias de su libertad bajo fianza siguen siendo deprimentes».

Ai Weiwei se ha convertido en víctima de la represión para impedir protestas

Amnistía Internacional (AI) volvió a cuestionar los 80 días que Ai Weiwei ha pasado incomunicado, sobrepasando incluso el límite establecido por las leyes chinas, y pidió una investigación «de las circunstancias en que se ha obtenido su confesión» por temor a que la Policía se la haya arrancado por la fuerza o con violencia.

«La decisión del Gobierno chino de arrestar a Ai Weiwei fue política, igual que su liberación», indicó la delegada para Asia de Human Rights Watch , Sophie Richardson, quien resaltó que «la presión internacional funciona , ya que Pekín está pagando un alto coste en su reputación por esta detención».

Miles y miles de firmas

En una campaña orquestada por reconocidos museos de todo el mundo, como el Guggenheim y la Tate Gallery de Londres —donde exhibió su última creación con un millón de pipas de girasol–, 140.000 firmas recogidas en 175 países habían pedido la liberación del artista , una de las voces más críticas con el autoritario régimen chino.

Debido a su fama internacional y a su papel como asesor del Estadio Olímpico «El Nido» de Pekín, Ai Weiwei se ha convertido en la principal víctima de la creciente represión para impedir protestas inspiradas en las revueltas árabes. Pero no es el único. En los últimos meses, cientos de intelectuales, disidentes, activistas, periodistas y abogados han sido detenidos o confinados bajo arresto domiciliario.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios