Velázquez, protagonista del otoño
Del 23 de enero al 31 de marzo de 1990 tuvo lugar en el Prado una exposición histórica y, desde luego, irrepetible: la mayor antológica dedicada nunca al señor del Prado. O sea, a Velázquez. Colas
Del 23 de enero al 31 de marzo de 1990 tuvo lugar en el Prado una exposición histórica y, desde luego, irrepetible: la mayor antológica dedicada nunca al señor del Prado. O sea, a Velázquez. Colas también históricas demostraron la pasión que despierta el maestro en el público. Una de las estrellas fue la «Venus del espejo», cedida por la National Gallery de Londres por segunda vez a España -la primera se vio en el Casón en 1960-, en una de las rarísimas ocasiones en que sale de casa. Dirigía el Prado Alfonso E. Pérez Sánchez. Después de aquel derroche velazqueño se pensó que pasaría mucho tiempo antes de volver a colgar en sus salas otra gran muestra del artista sevillano. Hubo incluso quien pensaba que ya no tendría sentido hacerla, pues no sería posible superar la del 90, cuando se mostraron hasta 79 cuadros. Han pasado 17 años, tiempo suficiente para que el Prado se plantee el reto de volver a mostrar a Velázquez, desde otra perspectiva. Y es que son muchos los prismas desde los que se puede admirar su incombustible genio. En esta ocasión el Prado nos cuenta las «Fábulas de Velázquez»: por vez primera se estudia su faceta como pintor de historia. Y es que este inmenso artista demostró una originalidad y una versatilidad técnica pasmosas abordando temas procedentes de la historia sagrada, la mitología y el mundo antiguo.
El propio Museo del Prado está plagado de excelentes ejemplos. Para la ocasión se han elegido 16 cuadros, a los que se sumará una docena de préstamos de gran relevancia. La National Gallery de Londres vuelve a ceder por tercera vez a España su hermosísima «Venus del espejo», que se exhibirá en una espectacular sala dedicada a «El desnudo». Acompañan a esta obra maestra, más obras maestras, como no podía ser menos: «Venus recreándose con el Amor y la Música», de Tiziano; «Las tres Gracias», de Rubens... El «Mercurio y Argos», de Velázquez, se medirá con el «Mercurio y Argos», de Rubens. Y una sorpresa muy especial, que ya se pudo ver en la muestra que dedicó la National Gallery a Velázquez el año pasado, la mayor retrospectiva del maestro español realizada nunca en el Reino Unido. Nos referimos a un guiño mitológico: la «Venus del espejo», lienzo que perteneció al duque de Alba, a Godoy... y, desde hace cien años, a la National Gallery, y a la que en 1914 una sufragista le asestó siete puñaladas, se exhibía por vez primera junto a «Marte», del Prado. Los dioses amantes, tras una noche de pasión, se hallan absortos, ensimismados... Como seguro que se hallarán los espectadores ante tanta belleza. Venus se recrea (ad)mirándose, muy complacida tras su encuentro amatorio con el dios de la guerra. Éste, en cambio, fue pintado por Velázquez con un aspecto muy cómico: posa casi desnudo, con el casco en la cabeza y un gesto contrariado.
Para aquella muestra en Londres se reunieron 46 pinturas de todas sus etapas. El Prado, que atesora casi la mitad de su producción, prestó a la pinacoteca británica ocho obras: «La fragua de Vulcano», «La Adoración de los Magos», «Felipe IV, cazador», «Francisco Lezcano», «Baltasar Carlos a caballo», «Mariana de Austria», «Marte» y «Esopo». Como contrapartida, la National Gallery ha cedido, además de la «Venus del espejo», importantes obras como «Cristo en casa de Marta y María» -uno de los grandes cuadros de su etapa sevillana, que abrirá esta nueva exposición en el Prado-, «Inmaculada Concepción» y «San Juan Evangelista».
Será el lunes cuando los Reyes inauguren estas «Fábulas de Velázquez», que el público podrá degustar desde el próximo día 20 al 24 de febrero. La muestra está patrocinada por la Fundación AXA Winterthur, que preside Jaime de Marichalar. Aunque Zarzuela había anunciado en un principio que inauguraría la exposición Su Majestad el Rey, un cambio a última hora incluyó también a Doña Sofía. Será la foto más buscada: la primera instantánea de los Monarcas junto a Jaime de Marichalar, tras el anuncio del cese temporal en la convivencia conyugal de los duques de Lugo.
La muestra lleva el sello de calidad que Javier Portús, jefe de Departamento del Área de Pintura Española del Prado, impone a sus proyectos expositivos como comisario. Y en esta ocasión no iba a ser menos. Junto a las 28 obras de Velázquez se mostrarán otras 24 de 17 artistas (Tiziano, Ribera, El Greco, Zurbarán, Rubens, Martínez Montañés, Poussin, Guercino, Guido Reni...), que contextualizan el trabajo de Velázquez y permitirán juegos expositivos muy interesantes. Así, se mostrarán parejas tan espectaculares como «Los borrachos», de Velázquez, junto a «Joven con cesto de frutas», de Caravaggio; o el «Cristo crucificado», del pintor sevillano, cara a cara con el «Cristo yacente», de Gregorio Hernández.
Un paseo con siete paradas
Portús ha dividido la muestra en siete apartados, siguiendo criterios temáticos y cronológicos. Se abre con su etapa sevillana: en «Sevilla: religión y vida cotidiana» apreciamos cómo Velázquez se va alejando de fórmulas habituales de la iconografía religiosa. Además de la citada «Cristo en casa de Marta y María», se muestran obras como «La Adoración de los Magos». La segunda sección estará dedicada a «Mitología y realidad», centrada en el lienzo «Los borrachos». Bajo el epígrafe «El horizonte romano», se reúnen grandes cuadros de historia que hizo en su primer viaje a Italia. Como «La fragua de Vulcano» y «La túnica de José», cedido por el Monasterio de El Escorial. «Devoción y meditación» agrupa algunas de las obras cumbre de la pintura devocional, como su célebre «Cristo crucificado». La sala dedicada al desnudo, de la que ya hemos hablado, da paso a otra centrada en «La filosofía y la historia». Para terminar, un apartado con algunas de las más ambiciosas obras de Velázquez desde los puntos de vista formal y narrativo, como «Las Meninas» -que no se mueve de la sala XII- y «Las Hilanderas», cuadro que cierra esta imprescindible cita.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete